La paz, una construcción de identidad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-06-26

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A lo largo de los tiempos Colombia ha vivido en una sociedad en donde el tema central una historia de conflicto armado, que ha tenido sometido a nuestro país en incertidumbre, zozobra e inseguridad total; la maldad se ha apoderado de todos los rincones, convirtiendo a la guerra en el pan diario de muchas poblaciones. De ahí surge la necesidad de fortalecer y generar espacios de diálogo, reflexión, reconciliación en la cotidianidad, como alternativa para superar los estragos de una guerra sin sentido. Por tanto, surge el objetivo de nuestra propuesta investigativa: Identificar cómo los niños y jóvenes vivencian la paz en sus contextos, para favorecer un proceso de reflexión que ayude a la construcción de la identidad y el carácter. En consecuencia, se puede decir que la paz incide en el fortalecimiento del carácter y la construcción de la identidad del ser, colocando como prioridad el bien común, la vivencia de valores que nos guían a actuar en diferentes ámbitos, aportando y recreando ambientes de sana convivencia, de negociación, de respeto a lo diferente, priorizando el diálogo, la solución pacífica a problemas de la vida cotidiana. Este ejercicio de construcción de convivencia se hace urgente y necesario en nuestro país, empezando desde las familias, ámbitos políticos, sociales, comunitaritos, educativos. Por último, el desarrollo metodológico de esta investigación se basó en el enfoque cualitativo, dentro de un alcance descriptivo, utilizando la (IA), “Investigación Acción”, utilizando técnicas de recolección como: la observación directa, el taller, asimismo dentro de los instrumentos se utilizan los diarios de campo, encuestas, entrevistas. Palabras clave: Paz, identidad, conflicto, convivencia, diálogo

Abstract

Throughout time, Colombia has lived in a society where the central theme is a history of armed conflict, which has kept our country in uncertainty, anxiety and total insecurity; evil has taken over all corners, turning war into the daily bread of many populations. Hence arises the need to strengthen and generate spaces for dialogue, reflection, and reconciliation in everyday life, as an alternative to overcome the ravages of a senseless war. Therefore, the objective of our research proposal arises: Identify how children and young people experience peace in their contexts, to promote a reflection process that helps build identity and character. Consequently, it can be said that peace affects the strengthening of the character and the construction of the identity of the being, prioritizing the common good, the experience of values that guide us to act in different environments, contributing and recreating healthy environments coexistence, negotiation, respect for what is different, prioritizing dialogue, the peaceful solution to problems of daily life. This exercise in building coexistence is urgent and necessary in our country, beginning with families, political, social, community, and educational environments. Finally, the methodological development of this research was based on the qualitative approach, within a descriptive scope, using the (IAP), "Participation Action Research", using collection techniques such as: direct observations, the workshop, within the instruments are used field diaries, surveys, interviews.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cogollo Angulo, V. I. (2023). La paz, una construcción de identidad. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia