Parte 5: Identidades. Capítulo 3: Chontales, neohippies y guerras oníricas: memoria y conflicto en la re-etnicidad del pueblo-nación muisca chibcha
Cargando...
Fecha
2020-08-10
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La etnicidad y el conflicto étnico son temas que adquirieron relevancia
mundial a partir de varias transiciones políticas hacia la conformación de
diferentes Estados-naciones. En el caso nuestro, la Constitución Política
de 1991 definió a Colombia como un Estado-nación multicultural y plu-
riétnico, lo cual marcó una diferencia en los procesos de reivindicación
cultural y política por parte de los grupos indígenas del país. Esto permitió,
entre otras cosas, la organización de movimientos y grupos indígenas que
se consideraban inexistentes, lo que también se conoce como la “reactiva-
ción de identidades étnicas” (Smith, 1996).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia