Cronotopo y polifonía en jornadas náuticas de Fray Jacinto de Carvajal, O.P.
Cargando...
Fecha
2018-03-27
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo pretende realizar un análisis de la crónica Jornadas Náuticas de fray Jacinto de Carvajal a la luz de los conceptos bajtianos cronotopo y polifonía, en diálogo con la historia que rodea los acontecimientos narrados por la crónica. Esta lectura del texto de fray Jacinto evidencia tanto una visión del tiempo marcada por la tradición cristiana-católica, como una vivencia del espacio caracterizada por las prácticas cotidianas, la asombrosa naturaleza y los registros etnográficos. El cronotopo permite entender cómo la polifonía evidencia voces con rasgos únicos, que hacen a los nativos autónomos y resistentes a la llegada española.
Abstract
This work intends to analyze the chronicle Jornadas Náuticas by Fray Jacinto de Carvajal in the light of the Bajtian concepts chronotope and polyphony, in dialogue with the history surrounding the events narrated by the chronicle. This reading of Fray Jacinto's text demonstrates both a vision of time marked by the Christian-Catholic tradition, and an experience of space characterized by daily practices, the amazing nature and ethnographic records. The chronotope allows us to understand how polyphony evidences voices with unique features, which make the natives autonomous and resistant to the Spanish arrival.
Idioma
Palabras clave
Citación
Gónzález de Díaz, M., Escobar, A. M., & Miranda, J. G. (2018). Cronotopo y polifonía en jornadas náuticas de fray jacinto de carvajal, O.P. Bogotá: doi:10.24197/cel.9.2018.114-152
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia