Cronotopo y polifonía en jornadas náuticas de Fray Jacinto de Carvajal, O.P.

dc.contributor.authorGónzález de Díaz, Martaspa
dc.contributor.authorEscobar, Andrés Mauriciospa
dc.contributor.authorMiranda, Juan Guillermospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-07-05T19:57:45Zspa
dc.date.available2019-07-05T19:57:45Zspa
dc.date.issued2018-03-27spa
dc.descriptionEste trabajo pretende realizar un análisis de la crónica Jornadas Náuticas de fray Jacinto de Carvajal a la luz de los conceptos bajtianos cronotopo y polifonía, en diálogo con la historia que rodea los acontecimientos narrados por la crónica. Esta lectura del texto de fray Jacinto evidencia tanto una visión del tiempo marcada por la tradición cristiana-católica, como una vivencia del espacio caracterizada por las prácticas cotidianas, la asombrosa naturaleza y los registros etnográficos. El cronotopo permite entender cómo la polifonía evidencia voces con rasgos únicos, que hacen a los nativos autónomos y resistentes a la llegada española.spa
dc.description.abstractThis work intends to analyze the chronicle Jornadas Náuticas by Fray Jacinto de Carvajal in the light of the Bajtian concepts chronotope and polyphony, in dialogue with the history surrounding the events narrated by the chronicle. This reading of Fray Jacinto's text demonstrates both a vision of time marked by the Christian-Catholic tradition, and an experience of space characterized by daily practices, the amazing nature and ethnographic records. The chronotope allows us to understand how polyphony evidences voices with unique features, which make the natives autonomous and resistant to the Spanish arrival.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGónzález de Díaz, M., Escobar, A. M., & Miranda, J. G. (2018). Cronotopo y polifonía en jornadas náuticas de fray jacinto de carvajal, O.P. Bogotá: doi:10.24197/cel.9.2018.114-152spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/cel.9.2018.114-152spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17461
dc.relation.referencesAcosta, M. (1951), ¿Cómo se descubrió el Río Apure?, Revista Nacional de Cultura de Venezuela, 86, pp. 71-78.spa
dc.relation.referencesAGI, Santa Fe: 67, N° 25, Cabildos seculares: Audiencia de Santa Fe. 18 de febrero de 1611. 182 ff.spa
dc.relation.referencesBáez, E. (s.f.), La orden dominicana en Colombia. Tomo IX. Misiones dominicanas de Casanare, Apure y Barinas (texto inédito), Bogotá, Archivo Histórico de la Provincia Dominicana de Colombia.spa
dc.relation.referencesBajtin, M. M. (1986a), Problemas literarios y estéticos, Alfredo Caballero (trad.), La Habana, Editorial Arte y Literatura.spa
dc.relation.referencesClarac, J. (2010), “Miguel Acosta Saignes desde la visión de una antropóloga actual”, Boletín Antropológico, 28, 78, pp. 44-60. Disponible en: goo.gl/6EQgL6spa
dc.relation.referencesCristina, M. T. (1989), “La literatura de la Conquista y la Colonia”, en J. G. Cobo Borda y S. Mutis (eds.), Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Editorial Planeta, vol. 3, pp. 696-709.spa
dc.relation.referencesDe Carvajal, J., O. P. (1985), Descubrimiento del río Apure, Madrid, Historia 16.spa
dc.relation.referencesFuentes, C. (2008), El espejo enterrado. Reflexiones sobre España y América, México, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGonzález de Díaz, M. (2018), “Fabulación y narración en el relato de Fray Gaspar de Carvajal, O. P., sobre el descubrimiento del río Amazonas”, en Benavides, F., Torres, E. y Escobar, A. (eds.), Ochocientos años de la Orden de Predicadores. Tomo IV: La vida conventual y misionera, Bogotá, Ediciones USTA (En prensa).spa
dc.relation.referencesHernández, O. (2008), “Tiempo de Indias: Crónicas e imágenes del nuevo mundo y la expresión literaria latinoamericana”, SAPIENS, 9(1), pp. 213-235. Disponible en: goo.gl/DR8fWispa
dc.relation.referencesLafaye, J. (1999), Los conquistadores. Figuras y escrituras, México, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMedina, J. R. (1992), “La invención de América o la Tierra nueva: de lo maravilloso medieval a lo real maravilloso”, en H. Beco, Historia real y fantástica del Nuevo Mundo, Caracas, Biblioteca Ayacucho, pp. IX-CXIII.spa
dc.relation.referencesNavascués, J. (2013), “Mundo animal y filtro retórico en las Jornadas náuticas de fray Jacinto de Carvajal”, Hipogrifo, 1.2, pp. 59-72. Disponible en: goo.gl/jRn1Yqspa
dc.relation.referencesOrtega, F. (1994-1996), “La etnobotánica en el descubrimiento del Río Apure (1648)”, Antropológica, 85, pp. 3-72.spa
dc.relation.referencesPastor, B. (2008), El segundo descubrimiento, Barcelona, Edhasa.spa
dc.relation.referencesRioseco, V. (2008), “La Crónica: la narración del espacio y el tiempo”, Andamios, Revista de Investigación Social, 9, pp. 25-46.spa
dc.relation.referencesSaavedra, M. (2005), “Las crónicas de América, visión española de la realidad Americana”, en C. Pérez (ed.), Relaciones Oriente-Occidente, pp. 1-14. Disponible en: goo.gl/zSCTxEspa
dc.relation.referencesTosta, V. (1986), Historia de Barinas. Tomo I: 1577-1800, Caracas, Academia Nacional de Historia.spa
dc.relation.referencesVas Mingo, M. (1985), “Las Ordenanzas de 1573, sus antecedentes y consecuencias”. Quinto Centenario, 8, pp. 83-101. Disponible en: goo.gl/XzzByispa
dc.relation.referencesWhite, H. (1992b), Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, Trad. Stella Mastrángelo, México, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordJornadas Náuticasspa
dc.subject.keywordChronotopespa
dc.subject.keywordPolyphonyspa
dc.subject.keywordIndigenousspa
dc.subject.keywordSpaniardsspa
dc.subject.proposalJornadas Náuticasspa
dc.subject.proposalCronotopospa
dc.subject.proposalPolifoníaspa
dc.subject.proposalIndígenasspa
dc.subject.proposalEspañolesspa
dc.titleCronotopo y polifonía en jornadas náuticas de Fray Jacinto de Carvajal, O.P.spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cronotopo y polifonía en jornadas náuticas de Fray Jacinto de Carvajal, O.P..pdf
Tamaño:
769.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo SCOPUS
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cronotopo y polifonía en jornadas náuticas de Fray Jacinto de Carvajal, O.P.1.pdf
Tamaño:
769.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo SCOPUS

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: