Parte 2: límites y realidades de la pacificación sin desarrollo: movilización y alternativas sociales. Capítulo 1: La inclusión indígena: factor diferenciador en el discurso del desarrollo en Colombia y Ecuador
Fecha
2020-07-31
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
P
or mitados mucho para tiempo elegir países con libertad como Colombia sus propias y políticas Ecuadorsociales estuvieron y eco-
li-
nómicas y sometieron su historia a los modelos de transformación
impuestos por Europa y Norteamérica, quienes se imputaban el carácter
de ser economías desarrolladas e imponían medidas que desconocían
el contexto y las realidades de los países denominados subdesarrolla-
dos. Para superar este escenario, Colombia y Ecuador han tomado
diferentes vías para incorporar en sus modelos de desarrollo respues-
tas a sus necesidades, entre las cuales se encuentra el reconocimiento
y valoración de lo que para ese desarrollo aporta la existencia de di-
versas culturas étnicas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Mahecha Laiton, Alejandra. (2019). Las huellas del desarrollo: Intersecciones entre conflicto, reconfiguración social y pacificación en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomas
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia