Análisis de calidad en el registro de la anamnesis en historias clínicas de consulta externa

dc.contributor.advisorValenzuela Cazés, Alejandra
dc.contributor.authorCruz Castañeda, Jesica Alejandra
dc.contributor.authorLópez Quiñonez, Evelin Julieth
dc.contributor.authorOlaya Sánchez, Katherine Johana
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001542306spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-06-01T18:26:40Z
dc.date.available2018-06-01T18:26:40Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLas historias clínicas son instrumento documental de carácter privado, registra condición física y médica que padece el paciente, cuenta diversas patologías y procedimientos al profesional de salud del centro médico; Es inminente que la anamnesis sea real, conforme al paciente de resultado diagnóstico médico exitoso; caso contrario, pone en riesgo al paciente y legalidad del proceso. La problemática evidencia cuando el personal encargado de incorpora datos de consultas externas omite realizar procedimiento de Ley; con consecuencias perjudiciales. Surge el interrogante: ¿Cuál es la importancia del análisis de calidad en el registro de la historia clínica del servicio de consulta externa?, responder a través de la metodología cualitativa, análisis de recolección de información, documentación científica, artículos indexados, reflexión, normatividad e investigaciones.spa
dc.description.abstractThe medical records are a private documentary instrument, record physical and medical condition suffered by the patient, account various pathologies and procedures to the health professional of the medical center; It is imminent that the anamnesis be real, according to the patient with a successful medical diagnostic result; Otherwise, it puts the patient at risk and the legality of the process.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCruz Castañeda, J. A., López Quiñonez, E. J., y Olaya Sánchez, K. J. (2018). Análisis de calidad en el registro de la anamnesis en historias clínicas de consulta externaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00024
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/11910
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Resolución N° 1995 de 1999. “Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica”. Diario Oficial N° 43655 de agosto 5 de 1999.spa
dc.relation.referencesGuzmán, F. & Arias, C. A. La historia clínica: elemento fundamental del acto médico. Rev Col [Internet]. 2012 [Consultado 3 Abr 2018]; 27. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n1/v27n1a2.pdfspa
dc.relation.referencesAlonso L., J. La historia clínica electrónica: ideas, experiencias y reflexiones. Revista ACI. [Internet]. [Consultado 12 Mar 2018]; 13. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci02505.htmspa
dc.relation.referencesDelgadillo, E. F. La historia clínica importancia y repercusiones. Rev Médico-Legal [Internet] [Consultado 25 Mar 2018]. Disponible en: http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/1998/4/3/histo_importreper_v4_r3.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaraz, M.; Nápoles, Y.; Chaveco, I.; Martínez, M. & Coello, J. La historia clínica: un documento básico para el personal médico. Rev Medisan [Internet]. 2010 [Consultado 12 Mar 2018]; 14(7). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000700018spa
dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona Colombia. Manejo de historias de Asesoría Psicológica. [Internet] 2013 [Consultado 7 Abr 2018]. Disponible en: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_13/recursos/gestion_bienest_universitario/procedimientos/29112013/tbu_20_manejo_historias_clin.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Resolución 001715 de 2005. “Por la cual se modifica la Resolución 1995 del 8 de julio de 1999”. Diario Oficial N° 43655 de agosto 5 de 1999.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Resolución N° 0058 de 2007. “Por la cual se deroga la Resolución 001715 de 2005”. Diario Oficial N° 46522 de enero 25 de 2007.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 100 de 1993. “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial N° 41.148 del 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 23 de 1981. “Por la cual se dictan normas en materia de ética médica”. Darío Oficial N° 35.711 de 27 de febrero de 1981.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Decreto 3380 de 1981. “Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981. Diario Oficial N° 35914 del 30de diciembre de 1981.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Ley 10 de 1990. “Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial N° 39.137 del 10 de enero de 1990.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Decreto 1011 de 2006. “Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud”. Diario Oficial N° 46230 abril 03 de 2006.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Acuerdo 049 de 2000. “Por el cual se desarrolla el artículo 61 del capítulo 7° de conservación documentos el reglamento general de archivos sobre “condiciones de edificios y locales destinados a archivos”. Diario Oficial N° 44.039 del 11 de junio de 2000.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 734 de 2002. “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. Diario Oficial N° 44699 del 5 de febrero de 2002.spa
dc.relation.referencesCastro I. & Gámez. Historia clínica. [Internet]. [Consultado 14 Mar 2018]. Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap22.pdfspa
dc.relation.referencesLópez E., J. A. Una rareza bibliográfica universal: el papiro médico de Edwin Smith. Rev ACIMED [Internet]. 2012 [Consultado 5 Abr 2018]; 10(3). Ciudad de La Habana. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000300005spa
dc.relation.referencesDíaz de Santos. "Glosario de Psiquiatría". Madrid; 1989.spa
dc.relation.referencesRojas, M.; Gómez, H. & Janco, A. La anamnesis y su valor histórico en la práctica médica, reporte de un caso. Rev Ciencia y Medicina [Internet]. 2004 [Consultado 28 Mar 2018]; 5. Disponible en http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1816-29082004000100020&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesBrian J. Historia de la Medicina. México: Editorial Grijalbo; 1998.spa
dc.relation.referencesSzczeklik, A. Catarsis: Sobre el poder curativo de la naturaleza y del arte. Barcelona: Acantilado; 2010.spa
dc.relation.referencesMoreno R. Requisitos para una buena utilización del método clínico. La Habana: Hospital Carlos J. Finlay; 1995.spa
dc.relation.referencesIlizástigui & Rodríguez. El método clínico. La Habana: MINSAP; 1989spa
dc.relation.referencesRodríguez G., P. & Rodríguez, P., L. Principios técnicos para realizar la anamnesis en el paciente adulto. Revista Cubana Med Gen Integr [online]. 1999. [Consultado 15 Mar 2018]; 15(4): 409-414. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400011spa
dc.relation.referencesQuizlet. Anamnesis – Historia de la enfermedad actual o anamnesis próxima. [Internet]. [Consultado 5 Abr 2018]; Disponible en: https://quizlet.com/138278365/anamnesis-historia-de-la-enfermedad-actual-o-anamnesis-proxima-flash-cards/spa
dc.relation.referencesRincón P., G. Todo sobre la historia clínica. México: Encolombia. [Internet]. [Consultado 5 Abr 2018]; Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/heraldo-medico/vol-231/heraldo231-historia/spa
dc.relation.referencesCoronado H., T. Diagnóstico médico. [Internet] 2015. Bogotá: Universidad Libre. [Consultado 22 Mar 2018]. Disponible en: file:///C:/Users/Julian26/Downloads/Dialnet-DiagnosticoMedico-5646110.pdfspa
dc.relation.referencesAspiazú, B.; Salazar Á.; Salazar; Morales, A. & Ramírez C. J. Ventajas y desventajas del modelo de historia clínica en medicina interna. Rev Haban Cienc méd [Internet]. 2010 [Consultado 14 Mar 2018]; 9(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2010000200011spa
dc.relation.referencesSantana T., Del Águila G., Villalonga M. & Del Risco, C. (2007). Deficiencias en la aplicación del método clínico en estudiantes de tercer año de medicina. Rev Humanidades Médicas [Internet]. [Consultado 7 Abr 2018]; 7(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000100010spa
dc.relation.referencesBlasco, J. E. & Pérez, J. A. Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Club Universitario; 2007.spa
dc.relation.referencesHeinemann, Klaus. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica. En las Ciencias del Poder. Editorial Paidotribo. Barcelona.spa
dc.relation.referencesDalen, Van & Meyer, William. La investigación descriptiva: “Estrategia de la investigación descriptiva”. Noemagico; 2006.spa
dc.relation.referencesCastellanos, Luis. Metodología de la Investigación: Categorización y triangulación. 2017. Disponible en: https://lcmetodologiainvestigacion.wordpress.com/2017/02/28/categorizacion-y-triangulacion/spa
dc.relation.referencesVera C., O. Aspectos éticos y legales en el acto médico. [Internet] 2013 [Consultado 7 Abr 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582013000200010spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMedical history takingspa
dc.subject.keywordMedical recordsspa
dc.subject.keywordDocument analysisspa
dc.subject.keywordInformation analysisspa
dc.subject.lembHistorias Clínicasspa
dc.subject.lembAnálisis Documentalspa
dc.subject.lembAnálisis de Informaciónspa
dc.subject.proposalAnamnesisspa
dc.subject.proposalHistoria Clínicaspa
dc.subject.proposalPersonal de la Saludspa
dc.subject.proposalConsulta Externaspa
dc.titleAnálisis de calidad en el registro de la anamnesis en historias clínicas de consulta externaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018jesicacruz.pdf
Tamaño:
469.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
323.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018cartadefacultad.pdf
Tamaño:
37.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: