Los servicios médicos veterinarios como un servicio público en Colombia Estudio exploratorio sobre su viabilidad, en el contexto de la Constitución de 1991

dc.contributor.advisorFuentes Contreras, Édgar Hernán
dc.contributor.authorValero Pulido, Estiben Eduardo
dc.contributor.authorAlvarado Rojas, Juan Esteban
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-06-17T19:24:38Z
dc.date.available2024-06-17T19:24:38Z
dc.date.issued2024-06-17
dc.descriptionEl ordenamiento jurídico colombiano ha evolucionado a lo largo de los años para ajustarse a las dinámicas de protección animal que caracterizan al mundo contemporáneo. En ese contexto, el establecimiento de una Constitución ecológica que promueve, entre otros aspectos, la seguridad e integridad de los animales, ha generado diversos cuestionamientos políticos y jurídicos. Entre ellos se encuentra el que se abordar en este artículo de investigación, orientado a determinar si los servicios médicos veterinarios, considerados un factor neurálgico en la protección animal, podrían categorizarse como un servicio público a cargo del Estado colombiano. Esta investigación es de tipo cualitativo – descriptivo, materializado a través del análisis de información doctrinaria y legal. Aunado a ello se aplicó el método censitario en su subdivisión temática para la recolección y análisis de jurisprudencia. Tras analizar el desarrollo jurisprudencial en torno a los servicios públicos en Colombia, se concluye que las actividades médicas veterinarias podrían ser clasificadas como tales. Ello implicaría un régimen de responsabilidad en cabeza del Estado y el surgimiento de una serie de obligaciones encaminadas a crear espacios de protección integrales que se encuentren en coherencia con los mandatos constitucionales y legales de protección animalspa
dc.description.abstractThe Colombian legal system has evolved over the years to adjust to the dynamics of animal protection that characterize the contemporary world. In this context, the establishment of an ecological constitution that promotes, among other aspects, the safety and integrity of animals, has generated various political and legal questions. Among them is the one addressed in this research article, aimed at determining whether veterinary medical services, considered a key factor in animal protection, could be categorized as a public service provided by the Colombian State. This research is of a qualitative-descriptive type, materialized through the analysis of doctrinal and legal information. In addition, the census method was applied in its thematic subdivision for the collection and analysis of jurisprudence. After analyzing the jurisprudential development regarding public services in Colombia, it is concluded that veterinary medical activities could be classified as such. This would imply a regime of responsibility of the State and the emergence of a series of obligations aimed at creating integral protection spaces that are consistent with the constitutional and legal mandates of animal protection.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationValero Pulido, E.E. y Alvarado Rojas, J.E.(2024).Los servicios médicos veterinarios como un servicio público en Colombia Estudio exploratorio sobre su viabilidad, en el contexto de la Constitución de 1991.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55534
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAguirre, J. y Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Revista cinta moebio, 53, 175 – 189.spa
dc.relation.referencesAluja, A. S., (2011). Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia ¿Por qué y para qué? Veterinaria México, 42(2), 137-147.spa
dc.relation.referencesAtehortúa Ríos, C. A. (1998). El régimen general de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Parte 3. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (99), 91–123.spa
dc.relation.referencesCarvajal Sánchez, B. (2019). Avatares del servicio público en el derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2019.spa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É. H. (2010). Materialidad de la Constitución. La doctrina del Bloque de Constitucionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Bogotá, D.C.: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; Grupo Editorial Ibáñez y otrospa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É.H. (2017). Sistema de fuentes colombiano e implementación del Acuerdo de Paz. Derechos en Acción, (5), 91-126. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64325.spa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É. H. (2019). El reconocimiento de la personalidad jurídica en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69 (274-2), 753-777. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70044.spa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É. H. (2020). Encontrando el precedente: investigación formativa, metodologías y resultados en el estudio de las percepciones jurisprudenciales internacionales. En: Prieto-Ríos, E., Acosta-Alvarado, P.A., Rivas-Ramírez, D. (Eds.). Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019 (pp. 173-200). Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É. H. (2021). (Im)precisiones de la interpretación conforme constitucional: dimensiones y elementos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Díkaion, 30(2), 335–372. https://doi.org/10.5294/dika.2021.30.2.2.spa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É. H. y Cárdenas-Contreras, L. E. (2021). Deferencia a la soberanía nacional. Práctica y doctrina del margen de apreciación nacional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (21), 197-231. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15592.spa
dc.relation.referencesFuentes–Contreras, É. H. y Rivas-Ramírez, D. (coords.) (2021) Métodos y Derechos. Construcciones alternativas de líneas jurisprudenciales para derechos y garantías. Editorial universidad TadeoTirant lo Blanch y otro.spa
dc.relation.referencesFuentes-Contreras, É. H., Suárez López, B. E. y Rincón Villegas, A. (2014). Facticidad y acción de tutela: presentación preliminar de un estudio empírico de la formulación y efectos de la acción de tutela en el marco colombiano, entre los años 1992-2011. Civilizar, 14 (27), 41-64. https://doi.org/10.22518/16578953.178.spa
dc.relation.referencesGuzmán Napurí, C. (2002). Las teorías existentes sobre el servicio público. Foro Jurídico, 1, 77 – 87. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18267spa
dc.relation.referencesJeze, G. (1948). Principios generales del derecho administrativo. Volumen I, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesKresalja, B. (1998). El rol del Estado y la gestión de los servicios públicos. Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesMoreno, L. (2018). Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPimiento Echeverri, J. (2016). Las comisiones de regulación en Colombia. Anatomía de una institución. Revista de la facultad de derecho, 76, 123 – 150.spa
dc.relation.referencesPolo Rosero, M. (2008). La ecología frente a la constitución política de Colombia y a la jurisprudencia constitucional. Revista boliviana de derecho, 5, 139 – 156. https://www.redalyc.org/pdf/4275/427539905002.pdfspa
dc.relation.referencesRivas-Ramírez, D. y Fuentes-Contreras, É. H. (2021). Los migrantes irregulares en Colombia ante la crisis del Covid-19 ¿Los últimos en lista? En: AAVV, Direitos humanos dos migrantes e pandemia (pp. 178-197). Instituto Memoria Editora.spa
dc.relation.referencesRivas-Ramírez, D. y Fuentes-Contreras, É. H. (2022). Una aproximación a la relación entre medio ambiente y derechos humanos. casos de Brasil y Colombia (pp. 111 – 133). Revista Iberoamérica.spa
dc.relation.referencesSuárez López, B. E. y Fuentes-Contreras, É. H. (2015). Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos, 18 (36), 65-80. https://doi.org/10.18359/dere.934.spa
dc.relation.referencesSuarez Tamayo, D. (2017). Huida o vigencia del derecho administrativo: el caso de los servicios públicos domiciliarios: transformaciones-tendencias del derecho administrativo. [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 540 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. 24 de septiembre de 1992.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 281 de 2012. M.P. Mauricio González Cuervo. 12 de abril de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 530 de 2012. M.P. Adriana María Guillén Arango. 10 de julio de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 793 de 2012. M.P. María Victoria Calle Correa. 11 de octubre de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 797 de 2012. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. 23 de noviembre de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 261 de 2012. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 29 de marzo de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 496 de 2012. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 3 de julio de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 766 de 2012. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. 3 de octubre de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 300 de 2012. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 25 de abril de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 122 de 2012. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 22 de febrero de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 895 de 2012. M.P. María Victoria Calle Correa. 31 de octubre de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 263 de 2013. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 8 de mayo de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 783 de 2013. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 12 de noviembre de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 864 de 2013. M.P. Alberto Rojas Ríos. 27 de noviembre de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 172 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 19 de marzo de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 957 de 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. 10 de diciembre de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 951 de 2014. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. 4 de diciembre de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 397 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 26 de junio de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 197 de 2014. M.P. Alberto Rojas Ríos. 1 de abril de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 181 de 2014. M.P. Mauricio González Cuervo. 26 de marzo de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 969 de 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. 15 de diciembre de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 801 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 4 de noviembre de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 122 de 2015. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 26 de marzo de 2015.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 622 de 2015. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 30 de septiembre de 2015.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 189 de 2016. M.P. María Victoria Calle Correa. 18 de abril de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 139 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. 18 de marzo de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 272 de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. 25 de mayo de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 516 de 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos. 21 de septiembre de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 155 de 2016. M.P. Alejandro Linares Cantillo. 31 de marzo de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 601 de 2017. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. 2 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 227 de 2017. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 20 de abril de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 140 de 2017. M.P. María Victoria Calle Correa. 7 de marzo de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 565 de 2017. M.P. Diana Fajardo Rivera. 8 de septiembre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 406 de 2018. M.P. Diana Fajardo Rivera. 27 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T – 374 de 2018. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. 13 de septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 045 de 2019. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. 6 de febrero de 2019.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 513 de 2019. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 29 de octubre de 2019.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 187 de 2020. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. 18 de junio de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 203 de 2020. M.P. Diana Fajardo Rivera. 25 de junio de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 151 de 2020. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 27 de mayo de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 241 de 2020. M.P. Carlos Bernal Pulido. 8 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 056 de 2021. M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera. 11 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 042 de 2021. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. 25 de febrero de 2021.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 186 de 2022. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. 1 de junio de 2022.spa
dc.relation.referencesLey 576 de 2000. Por la cual se expide el código de ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria y la zootecnia. D.O. No. 43897. 17 de febrero de 2000.spa
dc.relation.referencesLey 1774 de 2016. Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la ley 84 de 1989, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 49747, 6 de enero de 2016.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVeterinary medical servicesspa
dc.subject.keywordpublic servicesspa
dc.subject.keywordConstitutional Courtspa
dc.subject.proposalServicios médicos veterinariosspa
dc.subject.proposalServicios públicosspa
dc.subject.proposalCorte Constitucionalspa
dc.subject.proposalEstado Constitucionalspa
dc.subject.proposalSeres Sintientesspa
dc.subject.proposalAnimales no humanosspa
dc.titleLos servicios médicos veterinarios como un servicio público en Colombia Estudio exploratorio sobre su viabilidad, en el contexto de la Constitución de 1991spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024.Dirección de posgrados.pdf
Tamaño:
342.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024.Los servicios médicos veterinarios como un servicio público en Colombia Estudio exploratorio sobre su viabilidad, en el contexto de la Constitución de 1991.pdf
Tamaño:
246.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024.carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
155.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: