Implementación de estrategias pedagógicas para promover el manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes del Grado Octavo Grupo uno de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad.

dc.contributor.advisorGómez Salgado, Bibiana Carolina
dc.contributor.authorCárdenas Romero, Deivy Daniel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000124200spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001848656spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=7f2mh04AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8553-003Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-04-20T17:44:04Z
dc.date.available2023-04-20T17:44:04Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.descriptionEl documento contiene la investigación realizada en la Institución Educativa María Inmaculada municipio de San Benito Abad – Sucre; dentro del planteamiento del problema se describe el manejo inadecuado de los residuos sólidos, la falta de educación ambiental causada por la carencia de conocimientos y el impacto que las acciones desarrolladas producen al ambiente. Como Objetivo se tuvo el Implementar una unidad didáctica para el fortalecimiento del manejo de los residuos sólidos como parte de la educación ambiental en los estudiantes del grado octavo grupo uno. Se utilizó un enfoque mixto, con diseño descriptivo; para la implementación fue creada una unidad didáctica la cual permitió el mejoramiento de las competencias de los estudiantes sobre el tratamiento de los residuos sólidos, a través de la potenciación del proceso de enseñanza aprendizaje. Los resultados obtenidos mostraron un impacto educativo positivo, con incremento del rendimiento académico de los estudiantes, así mismo se observó un aumento en la motivación e interés en los estudiantes por los contenidos temáticos, favoreciendo la asimilación de los mismos y el desarrollo de buenas prácticas. El análisis de los resultados obtenidos permitió validar el resultado educativo positivo de la estrategia pedagógica, sobre la cual una unidad didáctica de aprendizaje permitió mejorar las habilidades y competencias sobre el manejo de los residuos sólidos y la educación ambiental en los estudiantes del grado octavo; esto nos permitió concluir sobre el cumplimiento efectivo de los objetivos y de la unidad didáctica como una herramienta optima en la enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales..spa
dc.description.abstractThe document contains the research carried out at the María Inmaculada Educational Institution in the municipality of San Benito Abad - Sucre; Within the problem statement, the inadequate management of solid waste is described, the lack of environmental education caused by the lack of knowledge and the impact that the developed actions produce on the environment. The objective was to implement a didactic unit to strengthen solid waste management as part of environmental education in eighth grade students, group one. A mixed approach was used, with a descriptive design; For the implementation, a didactic unit was created which allowed the improvement of the students' skills on the treatment of solid waste, through the empowerment of the teaching-learning process. The results obtained showed a positive educational impact, with an increase in the academic performance of the students, as well as an increase in the motivation and interest of the students in the thematic contents, favoring their assimilation and the development of good practices. The analysis of the results obtained allowed validating the positive educational result of the pedagogical strategy, on which a didactic learning unit allowed to improve the skills and competences on solid waste management and environmental education in eighth grade students; This allowed us to conclude on the effective fulfillment of the objectives and of the didactic unit as an optimal tool in teaching-learning in the area of natural sciences.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCárdenas Romero, D. D. (2022). Implementación de estrategias pedagógicas para promover el manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes del Grado Octavo Grupo uno de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás], Repositorio Institucional. .spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50409
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biologíaspa
dc.relation.referencesTorres Carrasco, M. (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. (2021). La importancia de la educación ambiental. Obtenido de AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS: https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambientalspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cali. (s.f.). La gestión integral de los residuos sólidos. Obtenido de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32647/la_gestin_integral_de_los _residuos_slidos/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20integral%20de%20los%20re siduos%20s%C3%B3lidos%20procura%20la%20recuperaci%C3%B3n,les%20cor responde%20deben%20funcionar%20articulaspa
dc.relation.referencesZambrano, O. & Muñeton, O. (2019). Gestión de Residuos Sólidos en las Instituciones Educativas Kimy Pernía Domico y La Armonía. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2684/Mu%C3%B1et%C3%B3n_Olga_Zambrano_Olga_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlcaldía De Opera - Huila. (3 de Julio de 2019). Alcaldía De Opera - Huila. Recuperado el 25 de mayo de 2021, de http://www.oporapa-huila.gov.co/noticias/se-participe- del-proceso-de-separacion-en-la-fuente-400001spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente de Colombia. (2011). Ley 99 de 1993. Congreso de la Republica de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99-crea-el-sina-y-mma.pdfspa
dc.relation.referencesBBVA. (s.f.). ¿Qué es el reciclaje y por qué es importante reciclar? Obtenido de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-reciclaje-y-por-que-es- importante-reciclar/spa
dc.relation.referencesBravo, H. (2008). Estrategias Pedagógicas. Montería, Córdoba: Universidad del Sinú.CORANTIOQUIA. (s.f.). Gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/SitePages/gestiointegralresiduossolidos.aspxspa
dc.relation.referencesCáceres, B. Del Valle, K. & Pefaur, J. (2016). La sistematización de la unidad didáctica en educación ambiental: una aproximación desde una experiencia en la ruralidad Educere, vol. 20, núm. 66, mayo-agosto, 2016, pp. 249-257. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692006.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, F. (2020). Prácticas ambientales en el manejo de residuos sólidos en el Colegio Carlos Zambrano Orejuela. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20677/1/T-UCE-0010-FIL-770.pdfspa
dc.relation.referencesChaguala, E. (2017). Manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Los Libertadores. Universidad los Libertadores. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1492/chagualaeduvina2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCholes, V. (2013). Gestión integral de los residuos sólidos en colegios sostenibles: modelos y tendencias. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11115/CholesVidalVanessaCarolina2013.pdf;sequence=1spa
dc.relation.referencesCuentas, M. (2018). Residuos sólidos para generar ambientes sanos y favorables en la I. E. Gran Unidad Escolar San Carlos Puno. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2fb30882-570d-43ec-a705-1f2355f6f1b5/contentspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHurtado Rangel, S, Loaiza Issa, A y Velilla Castro, E. (2017). Estrategias Para Promover la Clasificación de Residuos Sólidos en Jóvenes de Grado (7°) de la Institución Educativa Simón Araujo. Disponible en: https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/166?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente de Colombia. (2011). Ley 99 de 1993. Congreso de la Republica de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99-crea-el-sina-y-mma.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente. (2018). Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/residuos-de-aparato-electricos-y-electronicos-raee/spa
dc.relation.referencesPérez, S. (2016). Estrategias pedagógicas para el manejo de los residuos sólidos en la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/719spa
dc.relation.referencesRozo, X. (2015). Estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de conceptos del área de ciencias, relacionadas con el manejo de residuos sólidos. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56365/xiomararozobarinas.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSantillán, C. (2018). Diseño y aplicación de un plan de manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Privada Naymlap del Distrito de Lambayeque. Disponible en:https://repositorio.udl.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/UDL/227/TESIS.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSierra Salcedo, R. (2007). La estrategia pedagógica: sus predicciones y adecuación. La Habana Cuba: Varona.spa
dc.relation.referencesSecretaria Maac. (2018). La importancia de una buena Unidad Didáctica y su exposición. Disponible en: https://www.maacformacion.es/noticias/la-importancia-de-una-buena-unidad-didactica-y-su-exposicion/#:~:text=La%20Unidad%20Did%C3%A1ctica%2C%20constituye%20la,proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20y%20aprendizaje.spa
dc.relation.youtubehttps://us02web.zoom.us/rec/share/xzyoDmW3NWFJBeC5Oo_BPTcC a_LNu0b06TzdJf5xuyAvqfeKUgbIOJ95C-zXq-mC.AEv6tDGQmVv405iH Código de acceso: A97XOA?Wspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordSolid wastespa
dc.subject.keywordProper management of solid wastespa
dc.subject.keywordPidactic unitspa
dc.subject.keywordEnvironmental educationspa
dc.subject.keywordReducespa
dc.subject.lembBiologíaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembResiduos Sólidosspa
dc.subject.proposalAmbientespa
dc.subject.proposalResiduos Sólidosspa
dc.subject.proposalManejo apropiado de los residuos sólidosspa
dc.subject.proposalUnidad didácticaspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalReducirspa
dc.titleImplementación de estrategias pedagógicas para promover el manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes del Grado Octavo Grupo uno de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023deivycárdenas.pdf
Tamaño:
3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Derecho de Autor.pdf
Tamaño:
296.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
353 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: