Formulación del plan de emergencia y contingencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa eca eco vida esp en la ciudad de Villavicencio.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La inadecuada gestión integral de residuos sólidos en los centros urbanos y rellenos sanitarios, representa una serie de problemáticas importantes en la actualidad, como lo son el deterioro estético de las ciudades y del paisaje natural, los efectos adversos para la salud humana por la proliferación de vectores transmisores de enfermedades, la contaminación de las aguas superficiales por el vertimiento de los residuos en los ríos, quebradas y otros cuerpos de agua , la contaminación atmosférica por la presencia de malos olores y la generación de gases y partículas en suspensión producto de las quemas o arrastre de los vientos (Organización Panamericana de la Salud, 1996). La prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento, contribuye a la disminución de las problemáticas ya mencionadas, pero su ejecución en los distintos ámbitos de los centros urbanos puede ocasionar situaciones de riesgo y emergencia que ponen en peligro al personal y la adecuada prestación del servicio. Como solución a esta problemática, en la presente propuesta se plantea el desarrollo del plan de contingencia y emergencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento para la empresa Eca Eco vida E.S.P en la ciudad de Villavicencio (Meta), como medida de prevención y control ante los posibles riesgos que se puedan presentar en la prestación , de manera que sea posible consolidar un documento que contenga los procedimientos a implementar en casos de emergencia con el fin de informar y dirigir al personal inmerso en la prestación del servicio y cumplir con los requerimientos de la resolución 0154/2014 (Ministerio de Vivienda ,Ciudad y Territorio).

Abstract

The inadequacy of the integral management of solid waste in urban centers and sanitary landfills represents a series of important problems at present, such as the aesthetic deterioration of cities and the natural landscape, the adverse effects on human health caused by proliferation of disease-transmitting vectors, contamination of surface water by the discharge of waste, particles and other bodies of water, atmospheric pollution due to the presence of bad odors and the generation of gases and particles in suspension as a result of burning or drag of the winds (BVSDE, 1996). The provision of public hygiene service in the complementary activity of use, contributes to the reduction of problems and attention, but its implementation in the different areas of urban centers can cause situations of risk and emergency that endanger personnel and the adequate provision of the service. As a solution to this problem, at present, the development of the contingency and emergency plan for the provision of the public toilet service in the complementary activity of use for the company Eca Eco vida ESP in the city of Villavicencio (Meta), was proposed. as a measure of prevention and control before the possible risks that may arise in the provision, so that it is possible to consolidate a document that contains the procedures to be implemented in cases of emergency in order to inform and direct the personnel in the provision of the service service and comply with the requirements of resolution 0154/2014 (Ministry of Housing, City and Territory).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Parrado, L., & Velásquez, A. (2018). Formulación del plan de emergencia y contingencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa eca eco vida esp en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia