Formulación del plan de emergencia y contingencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa eca eco vida esp en la ciudad de Villavicencio.

dc.contributor.advisorMontañez Medina, Kimberly Patriciaspa
dc.contributor.authorParrado Sánchez, Linda Ivonspa
dc.contributor.authorVelásquez Espitia, Angie Lorenaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-11-10T20:53:59Zspa
dc.date.available2018-11-10T20:53:59Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionLa inadecuada gestión integral de residuos sólidos en los centros urbanos y rellenos sanitarios, representa una serie de problemáticas importantes en la actualidad, como lo son el deterioro estético de las ciudades y del paisaje natural, los efectos adversos para la salud humana por la proliferación de vectores transmisores de enfermedades, la contaminación de las aguas superficiales por el vertimiento de los residuos en los ríos, quebradas y otros cuerpos de agua , la contaminación atmosférica por la presencia de malos olores y la generación de gases y partículas en suspensión producto de las quemas o arrastre de los vientos (Organización Panamericana de la Salud, 1996). La prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento, contribuye a la disminución de las problemáticas ya mencionadas, pero su ejecución en los distintos ámbitos de los centros urbanos puede ocasionar situaciones de riesgo y emergencia que ponen en peligro al personal y la adecuada prestación del servicio. Como solución a esta problemática, en la presente propuesta se plantea el desarrollo del plan de contingencia y emergencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento para la empresa Eca Eco vida E.S.P en la ciudad de Villavicencio (Meta), como medida de prevención y control ante los posibles riesgos que se puedan presentar en la prestación , de manera que sea posible consolidar un documento que contenga los procedimientos a implementar en casos de emergencia con el fin de informar y dirigir al personal inmerso en la prestación del servicio y cumplir con los requerimientos de la resolución 0154/2014 (Ministerio de Vivienda ,Ciudad y Territorio).spa
dc.description.abstractThe inadequacy of the integral management of solid waste in urban centers and sanitary landfills represents a series of important problems at present, such as the aesthetic deterioration of cities and the natural landscape, the adverse effects on human health caused by proliferation of disease-transmitting vectors, contamination of surface water by the discharge of waste, particles and other bodies of water, atmospheric pollution due to the presence of bad odors and the generation of gases and particles in suspension as a result of burning or drag of the winds (BVSDE, 1996). The provision of public hygiene service in the complementary activity of use, contributes to the reduction of problems and attention, but its implementation in the different areas of urban centers can cause situations of risk and emergency that endanger personnel and the adequate provision of the service. As a solution to this problem, at present, the development of the contingency and emergency plan for the provision of the public toilet service in the complementary activity of use for the company Eca Eco vida ESP in the city of Villavicencio (Meta), was proposed. as a measure of prevention and control before the possible risks that may arise in the provision, so that it is possible to consolidate a document that contains the procedures to be implemented in cases of emergency in order to inform and direct the personnel in the provision of the service service and comply with the requirements of resolution 0154/2014 (Ministry of Housing, City and Territory).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationParrado, L., & Velásquez, A. (2018). Formulación del plan de emergencia y contingencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa eca eco vida esp en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14201
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAcurio, G., Rossin, A., Teixeira, P. F., & Zepeda, F. (Julio de 1997). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Publicación conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana. Washington, D.C, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Panamericana. Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4768/Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20situaci%C3%B3n%20del%20manejo%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos%20municipales%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Infraestructura (ANI). (26 de Julio de 2015). Lineamientos para la elaboracion del estudio de impacto ambiental: Anexo 7. Plan de contingencia. Obtenido de Consorcio estructuracion vial (CEV): ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Bucaramanga%20Pamplona/E/EII/EII1II/EII1II7/PLAN%20DE%20CONTINGENCIA.pdfspa
dc.relation.referencesBetancour, F., & Vanegas, C. (1999). Panorama de factores de riesgo. Obtenido de Suratep: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_pfr_gran.pdfspa
dc.relation.referencesBiblioteca Virtual en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (BVSDE). (22 de Abril de 2017). Planes empresariales de emergencia y contingencias y su integración con el SNPAD. Obtenido de bvsde.paho.org: http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/manual_peem/planes.pdfspa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Bogotá. (26 de Junio de 2018). Clasificación internacional de actividades económicas (Código CIUU). Obtenido de ccb.org.co: https://www.ccb.org.co/Tramites-y-Consultas/Consulta-de-codigo-CIIU-Consultar-Consultarspa
dc.relation.referencesCEAMSE "Tecnología Ecología". (2008). Recoleccion de la basura. Obtenido de .ceamse.gov.ar: http://www.ceamse.gov.ar/gestion-integral-de-residuos-solidos-urbanos/recoleccion-de-la-basura/spa
dc.relation.referencesCircular Conjunta 01 . (2 de Octubre de 2017). Implementacion del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo. Bogotá, Colombia: Ministerio de vivienda, Superitendencia de Servicios públicos, Comisión de regulacipón de agua potable y saneamiento básico. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/CircularesAgua/Circular%20Conjunta%2001%20-%202017.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2981. (20 de 12 de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Bogota, Colombia: Diario Oficial 49010. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035spa
dc.relation.referencesFederacion Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (17 de Febrero de 2007). Guìa para la elaboracion de planes de respuesta y contingencia. Obtenido de Cruz Roja Colombiana: http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/planes_de_respuesta_y_contingencia_1722011_044520.pdfspa
dc.relation.referencesHamui, A., & Varela, M. (Enero-Marzo de 2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), p.1-73. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-la-tecnica-grupos-focales-S2007505713726838spa
dc.relation.referencesMartinez Salgado, C. (2012). El muestreo en investigacion cualitativa. Principios basicos y algunas controversias. Ciencia & Saúde coletiva, 17(3), p.613-619. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63023334008spa
dc.relation.referencesMedina, C. (Noviembre de 1999). Manejo de residuos Sólidos. Revista de la Facultad de Ingeniería, p.135-144. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1501/1238spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación. (Marzo de 2016). Plan para la atencion de emergencias y contingencias. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356742_recurso_2.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del medio ambiente. (Julio de 1998). Politica para la gestion integral de residuos. Obtenido de minambiente.gov.co: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_integral_de__1.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (25 de Septiembre de 2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (Abril de 1996). Análisis ambiental, aspectos de salud y aspectos socioculturales. Obtenido de Biblioteca Virtual en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (BVSDE): http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia6.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2002). Evaluación regional del servicio de manejo de residuos municipales en Colombia. Obtenido de Biblioteca Virtual en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (BVSDE): http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd65/colombia.pdfspa
dc.relation.referencesReciclaje Sanar. (28 de Febrero de 2007). Exactamente que materiales podemos reciclar? Obtenido de reciclaje-sanar.blogspot.com: http://reciclaje-sanar.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesResolucion 0288. (27 de Abril de 2015). por la cual se establecen los lineamientos para la formulacion de los programas de prestacion del servicio publico de aseo. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 49.510. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0288%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 154. (19 de Marzo de 2014). Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. Obtenido de http://www.aguasdebuga.net/intranet/sites/default/files/Resoluci%C3%B3n%200154%20de%202014-Ministerio%20de%20Vivienda%2C%20Ciudad%20y%20Territorio_0.pdfspa
dc.relation.referencesReveiro, V. (2002). Método Fine. Obtenido de campusprevencionisl.cl: http://www.campusprevencionisl.cl/contenido/simuladores/descargables/metodo_fine.pdfspa
dc.relation.referencesRincón, A., Echeverry, M. A., Piñeros, A. M., Tapia, C., David, A., Arias, P., & Zuluaga, P. A. (2014). Valoración Integral de la Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos: Aspectos conceptuales y metodologicos. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/32547spa
dc.relation.referencesRodríguez, H. (2012). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina. Obtenido de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/518/1/Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria del medio ambiente de Villavicencio. (2017). Informe avances del plan de gestión integral de residuos solidos 2017. Obtenido de Alcaldía de Villavicencio: http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/INFORME%20PGIRS%202017%20-%20PLAN%20DE%20GESTION%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20SOLIDOS%20.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. (19 de 02 de 2015). Manejo Residuos Sólidos. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/ayuda-de-tareas/manejo-residuos-solidosspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (Octubre de 2014). Herramienta Metodológica: Para la formulación de programas de gestión del riesgo de desastres en los servicios de acueducto alcantarillado y aseo en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Obtenido de repositorio.gestiondelriesgo.gov.co: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20088/Herramienta_GRD_Acueducto-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPreventionspa
dc.subject.keywordRecyclingspa
dc.subject.keywordUrban planningspa
dc.subject.keywordWaste managementspa
dc.subject.lembReciclajespa
dc.subject.lembResiduos-Aprovechamientospa
dc.subject.lembMedio ambiente-Protecciónspa
dc.subject.proposalGestión de residuosspa
dc.subject.proposalPlanificación urbanaspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.titleFormulación del plan de emergencia y contingencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa eca eco vida esp en la ciudad de Villavicencio.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018lindaparrado.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018lindaparrado1.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018lindaparrado2
Tamaño:
927.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: