Plan de negocios para la creación de un Club Deportivo de Baloncesto en la ciudad de Bucaramanga

dc.contributor.advisorCorrea Pacheco, Nelson
dc.contributor.authorArias Rincón, Juan David
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-06-30T22:02:41Z
dc.date.available2021-06-30T22:02:41Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.descriptionEste proyecto busca mediante la creación del Club de Baloncesto Titanes crear un habito de vida saludable a través de la práctica de este deporte, también promover y aumentar la practica de este deporte en niños y jóvenes en la ciudad de Bucaramanga. El objetivo general de este proyecto es el desarrollo de un plan de negocio para la creación de un club deportivo de Baloncesto en la ciudad de Bucaramanga, con el propósito de crear espacios incluyentes para niños y jóvenes en ambientes sanos, donde desarrollen sus capacidades motrices y valores que generen hábitos de vida saludablespa
dc.description.abstractThis project seeks through the creation of the Titans Basketball Club to create a healthy lifestyle through the practice of this sport, also to promote and increase the practice of this sport in children and young people in the city of Bucaramanga. The general objective of this project is the development of a business plan for the creation of a basketball sports club in the city of Bucaramanga, with the purpose of creating inclusive spaces for children and young people in healthy environments, where they develop their motor skills and values that generate healthy lifestyle habitsspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArias Rincón, J.D. (2021) Plan de negocios para la creación de un Club Deportivo de Baloncesto en la ciudad de Bucaramanga.[Trabajo de Pregrado] Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34662
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAlfonso Avila, N. Z. (2014). Principales normas ambientales colombianas. Bogota: EANspa
dc.relation.referencesAndia Valencia, W., & Pinto Paucara, E. (2013). Los planes de negocio y proyectos de inversion: similitudes y diferencias. Industrial Data, 5.spa
dc.relation.referencesAndia Valencia, W., & Pinto Paucara, E. (2013). Los planes de negocio y proyectos de inversion: similitudes y diferencias. Industrial Data, 5.spa
dc.relation.referencesArroyo, J. C., & Giuliani, A. C. (2016). Escalabilidad: concepto, caracteristicas y retos desde el emprendimiento social y comercial. Redalyc.org, 16.spa
dc.relation.referencesAuletta, N., & Jaen, M. H. (2015). Una ruta hacia los negocios sostenibles. DEBATES IESA, 4.spa
dc.relation.referencesAyovi Caicedo, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del exito de las organizaciones. POCAIP, 19.spa
dc.relation.referencesBaviera Puig, A., & Segui-Mas, E. (2012). Fases del proceso de creacion de una empresa social: una aproximacion teorica. ENUIES, 9.spa
dc.relation.referencesBeltran, J. O., & Cami, J. T. (1993). Genesis y Etapas Evolutivas del Baloncesto como Deporte Contemporaneo. Educacion Fisica y Deportes, 37.spa
dc.relation.referencesBetriu, C. (15 de marzo de 2014). La NBA, a la ultima tecnologia. El Mundo, pág. 1.spa
dc.relation.referencesBoveda, J. E., Oviedo, A., & Yakusik, A. L. (2015). Guia practica para la elaboracion de un plan de negocio. asuncion.spa
dc.relation.referencesCaja de compensacion familiar del cauca. (2015). COMFACAUCA.spa
dc.relation.referencesCamacho, J. E. (Noviembre de 1999). Funlibre centro de documentacion visual en recreacion, tiempo libre y ocio.spa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Cucuta. (2011). Registro de marcas en colombia.spa
dc.relation.referencesCarmona Lopera, V. (2015). Aprovechamiento del tiempo libre y realizacion de actividad fisica regular en comunidad universitaria de colombia. Prueba piloto. Ces movimiento y salud, 7.spa
dc.relation.referencesCemefi. (s.f). El concepto de responsabilidad social empresarial. 35.spa
dc.relation.referencesChavez, C. (7 de Enero de 2020). Perucontable.spa
dc.relation.referencesCintra Cala, O., & Balboa Navarro, Y. (2011). La actividad fisica: un aporte para la salud. Lecturas: Educacion Fisica y Deportes, 11.spa
dc.relation.referencesCobos, J. M. (2016). Una app acerca de las estadisticas al baloncesto amateur. Innovaspain el periodico lider de la innovacion en español, pág. 1.spa
dc.relation.referencesColegio General Belgrano. (2008). Proyecto: enseñemos a filosofar. Vaneduc.spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Economia naranja. Bogota.spa
dc.relation.referencesDayan, M. (2018). Ole fuera de juego.spa
dc.relation.referencesde la Cruz Sanchez, E., Moreno Contreras, M. I., Pino Ortega, J., & Martinez Santos, R. (2011). Salud mental, 52.spa
dc.relation.referencesDiaz Campos, J. A. (2012). El modelo economico de la NBA. eXtoikos, 4.spa
dc.relation.referencesFierens, L. (2012). Marketing del color . Open dc, 5.spa
dc.relation.referencesFondo Emprender SENA. (s.f.). Nueva metodologia "Pitch".spa
dc.relation.referencesFormichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relacion con la educacion, el empleo y el desarrollo local. Buenos aires: Rivadavia.spa
dc.relation.referencesGallart Camahort, V., Callarisa Fiol, L., & Sanchez Garcia, J. (2019). Concepto de marca y sus perspectivas de analisis: una revision de la literatura. Red Marka, 16.spa
dc.relation.referencesGonzalez Navarro, N., Lopez Parra, E., Aceves Lopez, J., Celaya Figueroa, R., & Beltran Faijo, N. (s.f.). Que integra el estudio financiero en un plan de negocios. 12.spa
dc.relation.referencesGutierrez Gutierrez, M. M. (2019). El logo, el branding y su influencia en la marca. Caso de estudio: el logo simbolo de ecpoterol 2003. Signo y pensamiento , 16.spa
dc.relation.referencesInstituto pascual para la nutricion y la salud. (2011). Estilos de vida saludables y deporte en niños. Vive sano.spa
dc.relation.referencesLockward Dargam, A. M. (2011). El rol de la confianza en las organizaciones a traves de los distintos enfoques o pensamientos de la administracion . Ciencia y Sociedad, 40.spa
dc.relation.referencesLopez Garibay, U. O. (2018). Las capacidades fisicas condicionales y la salud en adolescentes de secundaria.spa
dc.relation.referencesLopez Parra, E., Gonzales Navarro, N., Osobampo, S., Cano, A., & Gelvez Chang, R. (2008). Estudio tecnico elemento indispensable en la evaluacion de proyectos de inversion. 10.spa
dc.relation.referencesMinisterio de comercio, industria y turismo. (2019). En Decreto numero 57 del 5 de 5 de junio del 2019 (pág. 7). Bogota.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion . (2009). Ideas y plan de negocios. Lima.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion Nacional. (18 de Julio de 1995). Decreto 1228 de 1995. Bogota.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (abril de 2015). Minsalud. Obtenido de Minsalud.spa
dc.relation.referencesMondragon Puerto, D. (2017). Formulacion y evaluacion de proyectos. Bogota: Fondo editorial Areandino.spa
dc.relation.referencesMuñoz, N. J. (15 de junio de 2017). La normatividad empresarial como la oportunidad para crecer. Semana, pág. 1.spa
dc.relation.referencesOchoa Gonzalez, C., Sanchez Villacres, A., Andocilla Cabrera, J., Hidalgo, H., & Medina Hinojosa, D. (2018). El analisis financiero como herramienta clave para una gestion financiera eficiente en las medianas empresas comerciales del canton milagro. Observatorio de la economia latinoamericana.spa
dc.relation.referencesOrtega Martinez, E., Mora Anton, P., & Rauld Campos, L. (2006). El eslogan en el sector turistico español. Cuadernos de turismo, 20.spa
dc.relation.referencesPalomino Castro, W. (8 de Mayo de 2014). Principios y fuentes del derecho laboral. Obtenido de Principios y fuentes del derecho laboral.spa
dc.relation.referencesPatiño, J. D., & Ariza, A. R. (2018). El emprendimiento en colombia, una respuesta a los retos de competitivas y desarrollo sostenible. Espacios, 10.spa
dc.relation.referencesPeña, G. (2018). elEconomista.com.spa
dc.relation.referencesPerez Fernandez, B. (2015). Programacion, ejecucion y difusion de proyectos educativos en el tiempo libre. Elearning, S.L.spa
dc.relation.referencesPerez Garcia, J., Ceballos Gurrola, O., Medina Villanueva, M., Medina Rodriguez, R. E., Lopez Walle, J. M., & Zamarripa Rivera, J. I. (2015). Actividades fisico-deportivas como estilo de vida saludable en estudiantes universitarios. Monterrey.spa
dc.relation.referencesPrieto Bascon, M. A. (2011). La iniciacion deportiva. Innovacion y experiencias educativas, 9.spa
dc.relation.referencesRemolina Muñoz, M. A. (2020). Capacitacion deporte estudiantil. Obtenido de Capacitacion deporte estudiantil.spa
dc.relation.referencesRosales Posas, R. (1999). Formulacion y evaluacion de proyectos. San Jose: ICAP.spa
dc.relation.referencesSanchez, E., Moreno Contreras, M. I., Pino Ortega, J., & Martinez Santos, R. (2011). Actividad fisica durante el tiempo libre y su relacion con algunos indicadores de salud mental en españa. Salud mental, 8.spa
dc.relation.referencesSanchez, J. C. (2011). La innovacion: una revision teorica desde la perspectiva de marketing. Perspectivas, 26.spa
dc.relation.referencesSanchez, M. V., & Lopez, M. K. (2019). Economia Naranja: una opcion de emprendimiento para colombia de la mano de las instituciones de educacion superior. Apuntes contables, 1.spa
dc.relation.referencesSistema nacional del deporte. (1995). Ley 181 de 1995.spa
dc.relation.referencesUribe Macias, M. E., & Reinoso Lastra, J. F. (2013). Emprendimiento y empresarismo: diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa.spa
dc.relation.referencesValbuena, M., Morillo, R., & Salas, D. (2006). Sistema de valores en las organizaciones. Omnia, 20.spa
dc.relation.referencesValles, Y. (14 de Marzo de 2019). Experto PYME. Obtenido de Experto PYME.spa
dc.relation.referencesVidarte Claros, J. A., Velez Alvarez, C., Sandoval Cuellar, C., & Alfonso Mora, M. L. (2011). Actividad fisica: Estrategia de promocion de la salud. Scielo, 17.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBusiness planspa
dc.subject.keywordBusinessspa
dc.subject.keywordSport clubspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.lembPlan de negociosspa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.lembEmprendimientospa
dc.subject.lembClub deportivospa
dc.subject.lembPlanificación empresarialspa
dc.subject.proposalPlan de negociospa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalInnovacionspa
dc.subject.proposalClub deportivospa
dc.titlePlan de negocios para la creación de un Club Deportivo de Baloncesto en la ciudad de Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021AriasJuan.pdf
Tamaño:
860.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021AriasJuan1.pdf
Tamaño:
168.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021AriasJuan2.pdf
Tamaño:
220.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: