La construcción de un "nosotros", articulo sobre el concepto de vínculo conyugal

dc.contributor.advisorParra, Felipe
dc.contributor.authorVillamil Cotacio, Sandra Catalina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-08-23T16:29:33Z
dc.date.available2022-08-23T16:29:33Z
dc.date.issued2022-08-23
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es describir y comprender cuáles son los aportes teóricos en relación con el concepto de vínculo a partir de diferentes autores y en relación con esto acercarnos a la comprensión del vínculo conyugal aportando así al proyecto docente. Para mayor comprensión del lector vale aclarar que la estructura de este artículo es la siguiente: Inicia con el presente resumen, finalizando éste encontrará la introducción que lleva el título: iniciando el recorrido por el mundo vincular, en este apartado se halla de forma general en que consiste éste documento, así como el porqué y el para qué del mismo. Entre los autores revisados se encuentran: Feeney y Noller autores del trabajo Apego adulto en donde se retoman múltiples investigadores para explicar el concepto de Vínculo. Cussinato quien recopila aportes de diferentes enfoques psicológicos para estudiar a la pareja y sus dinámicas enriqueciendo con múltiples miradas el estudio de la relación conyugal. Por último lo expuesto en clínica de la pareja del texto: Más allá de pactos y traiciones elaboradas por el grupo de Loketek, Janine Puget, Ester Díaz y otros, quienes constituyen un equipo de investigadores y conocedores de la terapia familiar. En el titulo “Recorrido epistemológico teórico del mundo vincular” se retoman los principios paradigmáticos con los que se realiza este documento así como las comprensiones del concepto de vínculo de Olga Alicia Carbonell Ángela Hernández y Fernando Bravo las que constituyen el marco teórico de este trabajo. Por esto se elabora un artículo retomando elementos del estudio documental que permita recolectar, analizar e interpretar la información proporcionada por los autores a través de textos que fueron seleccionados con anterioridad y con base en unos criterios particulares. Las estrategias de recolección de la información fueron RAES y dos matrices que facilitaron al investigador el análisis de los textos. La información contenida en estos instrumentos permite entender el concepto de vínculo como un lazo afectivo entre sistemas que trasciende en el tiempo y el espacio producto de la interacción entre elementos biológicos, emocionales, cognitivos e históricos que se entretejen en la interacción y le otorgan un significado particular a la relación, a la percepción de sí mismo y del otro. Aportando desde una conceptualización de Vínculo y vínculo conyugal al proyecto docente de investigación/intervención: vínculos, familia y violencia: Una relación dialógica en los sistemas complejos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillamil Cotacio, S. C. (2006). La construcción de un "nosotros", articulo sobre el concepto de vínculo conyugal. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46642
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAbella M, (2002) Estado del arte una mirada a los ejercicio investigativos sobre jóvenes en algunas facultades de psicología en Bogotá en el período comprendido entre 1995 a 2000 . Bogota: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesAbreo M, Castañeda A, Parra F (2004) Campo de formación integral Psicología de la familia, ciclo vital y resolución de conflictos. Bogota: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesAPA Quinta edición (2002) recuperado en octubre 18, 2006 http://espanol.geocities.comspa
dc.relation.referencesArciniegas C, (2003) Aproximación psicológica a la categoría de pensamiento critico. Bogota: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesCanales, T (2006) APA Quinta edición. Recuperado en octubre 18,2006 disponible en www.apsique.comspa
dc.relation.referencesCarbonell, O (2003, Febrero). Ponencia la teoría vincular: una perspectiva del desarrollo socio emocional. Seminario Internacional psicología y filosofía de las emociones. Universidad Javeriana. Bogota: Colombiaspa
dc.relation.referencesCussinato, M: (1992) Psicología De Las Relaciones Familiares. Barcelona España. Herder.spa
dc.relation.referencesDíaz E, Loketek A, Mihanovich M y otros.(1997). Clínica de la pareja. En Droeven J, Andolfi M, Crescini S y otros. (Eds.) Más allá de pactos y traiciones. (pp. 198-249). Buenos Aires, Argentina: Paidos.spa
dc.relation.referencesFeeney J, Noller P (1997) Apego Adulto. Nuevas psicoterapias. Desclee de Brouwer España.spa
dc.relation.referencesGuerrero C, (2003) Avances de la psicología sobre la definición de autoconcepto, autoimagen y su relación en los últimos quince años. Bogota: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesHernández A, Bravo F (2004, Agosto). Contraste de conceptualizaciones sobre la noción de vínculo y los procesos de vinculación. Avances del proyecto institucional de investigación Vínculos, Redes y Ecología. Bogota. Universidad Santo Tomasspa
dc.relation.referencesLopez D, Ortiz Y (2004). Transmisión intergeneracional de los estilos vinculares y las escalas de diferenciación del Yo en una familia con historia de abortos inducidos. Bogota: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesValles M, (2003) Técnicas cualitativas de investigación Social. Madrid.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembParejaspa
dc.subject.lembVínculo Conyugalspa
dc.subject.lembVínculosspa
dc.titleLa construcción de un "nosotros", articulo sobre el concepto de vínculo conyugalspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2006sandravillamil.pdf
Tamaño:
517.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: