HABITOS alimentarios y composición corporal en estudiantes de Cultura Física, Deporte y Recreación de la universidad Santo Tomás
Cargando...
Fecha
2023-06-09
Director
Enlace al recurso
DOI
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La alimentación es parte fundamental en la composición corporal y por ende de la propia salud, en especial cuando se está empezando en la vida universitaria, ya que es allí donde los hábitos se consolidan y marcan la calidad de vida de cada individuo. El objetivo de este estudio fue identificar los hábitos nutricionales y la composición corporal en estudiantes de la facultad de Cultura física, deporte y recreación de la universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Es un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo, con una muestra de tipo no probabilístico por conveniencia, la cual estuvo conformada por 41 estudiantes, siendo 11 mujeres y 30 hombres con un promedio de edad de 22 ± 3 años, se aplicó el cuestionario de hábitos alimentarios (CA) y una valoración antropométrica. El porcentaje de grasa corporal de las mujeres (22,98 ± 4,48) fue mayor al de los hombres (12,2 ± 5,34); la masa muscular de los hombres fue mayor (58,76 ± 7,09) al de las mujeres (41,45 ± 2,95). Los alimentos de mayor agrado fueron las frutas, carnes y el huevo, siendo este último el preferido en los hombres. En conclusión, los estudiantes de Cultura física, deporte y recreación poseen un bajo porcentaje graso y un IMC saludable, lo cual se corrobora con la clasificación corporal de la TANITA de normal en mujeres y delgado musculoso en hombres, además agrado por el consumo de alimentos saludables como las frutas y alimentos proteicos como el huevo, carne y pollo.
Abstract
Nutrition is a fundamental part of body composition and therefore of one's health, especially when starting university life, since it is there where habits are consolidated and mark the quality of life of each individual. The objective of this study was to identify the nutritional habits and body composition in students of the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation of the Santo Tomás University, Bogotá campus. It is a study with a quantitative approach, non-experimental design, cross-sectional and descriptive scope, with a non-probabilistic sample by convenience, which consisted of 41 students, 11 women and 30 men with an average age of 22 ± 3 years, the food habits questionnaire (CA) and an anthropometric assessment were applied. The body fat percentage of women (22.98 ± 4.48) was higher than that of men (12.2 ± 5.34); the muscle mass of men was higher (58.76 ± 7.09) than that of women (41.45 ± 2.95). The most liked foods were fruits, meats and eggs, the latter being the most preferred in men. In conclusion, the students of Physical Culture, Sports and Recreation have a low fat percentage and a healthy BMI, which is corroborated by the TANITA body classification of normal in women and slim muscular in men, in addition to liking the consumption of healthy foods such as fruits and protein foods such as eggs, meat and chicken,
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rivera Ovalle, N y Rodriguez Higuera, S. (2023). Hábitos alimentarios y composición corporal en estudiantes de Cultura Física, Deporte y Recreación de la universidad Santo Tomás, sede Bogotá
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal