Pedagogía y ética en Rafael Pombo. Una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjamin

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-16

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de investigación, que se ubica en el campo de la pedagogía de la ética, subraya la importancia de los valores éticos de la sociedad bogotana de la segunda mitad del siglo XIX. La indagación muestra también cómo se promovió, en el ámbito educativo, el desarrollo de las capacidades, las actitudes, así como los conocimientos en niños, niñas y jóvenes a través de la literatura. Esta reflexión sobre la pedagogía de la ética se enfoca en una parte de la obra de Rafael Pombo, a la cual se hace una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjamin, cuyas ideas sobre filosofía, crítica, política, estética, educación y literatura imprimieron originalidad a su obra. El interés de Benjamin por la poesía le llegó a través del filólogo Christoph Friedrich Heinle, hombre de letras que se proponía descifrar lo espiritual en sus distintas manifestaciones. La repentina muerte de Heinle hizo que Benjamin empezara a componer sonetos dedicados a la amistad y a la memoria de su amigo. La gran influencia de su amiga poetisa, editora y librera Adrienne Monnier, le permitió tener una mayor cercanía a la poesía, la cual lo acompañó hasta el fin de sus días.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Moncada, M. (2019). Pedagogía y ética en Rafael Pombo. Una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjamin (Reabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia