Pedagogía y ética en Rafael Pombo. Una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjamin

dc.contributor.advisorSopo, Angel Maríaspa
dc.contributor.advisorLópez López, Edgarspa
dc.contributor.authorMoncada Vivas, Marisolspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000188352spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-01-20T11:47:40Zspa
dc.date.available2020-01-20T11:47:40Zspa
dc.date.issued2020-01-16spa
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, que se ubica en el campo de la pedagogía de la ética, subraya la importancia de los valores éticos de la sociedad bogotana de la segunda mitad del siglo XIX. La indagación muestra también cómo se promovió, en el ámbito educativo, el desarrollo de las capacidades, las actitudes, así como los conocimientos en niños, niñas y jóvenes a través de la literatura. Esta reflexión sobre la pedagogía de la ética se enfoca en una parte de la obra de Rafael Pombo, a la cual se hace una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjamin, cuyas ideas sobre filosofía, crítica, política, estética, educación y literatura imprimieron originalidad a su obra. El interés de Benjamin por la poesía le llegó a través del filólogo Christoph Friedrich Heinle, hombre de letras que se proponía descifrar lo espiritual en sus distintas manifestaciones. La repentina muerte de Heinle hizo que Benjamin empezara a componer sonetos dedicados a la amistad y a la memoria de su amigo. La gran influencia de su amiga poetisa, editora y librera Adrienne Monnier, le permitió tener una mayor cercanía a la poesía, la cual lo acompañó hasta el fin de sus días.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Filosofía latinoamericanaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoncada, M. (2019). Pedagogía y ética en Rafael Pombo. Una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjamin (Reabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00823
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20811
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría Filosofía latinoamericanaspa
dc.publisher.programMaestría en Filosofía latinoamericanaspa
dc.relation.referencesAristóteles (1994). Metafísica-Libro III, Cap. 3. Madrid: Editoral Gredos.spa
dc.relation.referencesAristóteles (1999) Retórica. Madrid: Editorial Gredosspa
dc.relation.referencesÁlzate, Natalia (2012). Literatura Infantil y Literatura Fantástica: El surgimiento de la Infancia: Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/8367/spa
dc.relation.referencesAranguren, José Luis. (1998). Ética. Barcelona: Ediciones Altaya S.Aspa
dc.relation.referencesArdila, Luis (2011). Construcción del concepto de formación de Hegel desde la paideia griega hasta Gadamer: Bogotá, Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesBallester B, Lluís & Colom C, Antonio J. (2011). Juventud y pedagogía (sobre la génesis del pensamiento de Walter Benjamin). Teoría de la educación, Vol.23, Nº 1, pp. 71-106. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3787027spa
dc.relation.referencesBenjamin, Walter (1987). Dirección Única. Madrid: Alfaguaraspa
dc.relation.referencesBenjamin, Walter (1989). Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visiónspa
dc.relation.referencesBenjamin, Walter (1996). Escritos autobiográficos. Madrid: Alianza Editorialspa
dc.relation.referencesBenjamin, Walter (2009). El autor como productor. Walter Benjamin obras. Libro II/vol. 2. [1934] Madrid: Abada Editoresspa
dc.relation.referencesCastrillón, Maritza (2012). As margens da alegria. O invisível na formaçao do ser humano moderno. Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, Nº. 33, pp. 497-508. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3863667spa
dc.relation.referencesEcheverría, Bolívar (2010). Siete aproximaciones a Walter Benjamin. Bogotá, Colombia: Desde abajo editores.spa
dc.relation.referencesFielbaum, Alejandro. (2012). La filosofía de la infancia de Walter Benjamin. Revista de Filosofía, Vol.71, pp.69-80 ISSN 0798-1171 Recuperado de http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18247/18235spa
dc.relation.referencesGadamer, Hans-Georg. (1996). Verdad y Método I. Significación de la tradición humanística para las ciencias del espíritu. Salamanca: Ediciones Sígueme.spa
dc.relation.referencesGadamer, Hans-Georg. (2001). Antología. Sobre la posibilidad de una ética filosófica. Salamanca Ediciones Sígueme.spa
dc.relation.referencesGamboa, Nelly. Amaya, Magalys & Cetina, Gloria (2001). La literatura Infantil de Rafael Pombo, un camino hacia la vivencia de los valores humanos: Chía, Universidad de la Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5828/128280.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGrigorovich, Tamara. (2010). Jogo, mimesis e infância: o papel do jogar infantil nos processos de construção do auto.Rev. Bras. Educ. [En línea], vol.15, Nº.44, pp. 230-246. Recuperadodehttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141324782010000200003&lang=esspa
dc.relation.referencesGutiérrez, Rafael (2013). Presentación de Walter Benjamin. Barranquilla, Colombia: Eidos Revista de filosofía de la Universidad del Norte. Electronic ISSN: 2011-7477. Recuperadodehttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/viewArticle/5391/html_42 el 12 de diciembre del 2018.spa
dc.relation.referencesHoyos, Guillermo. (2012). La Ética Fenomenológica como responsabilidad para la renovación cultural. Investigaciones Fenomenológicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Lewis, Tyson. (2007). A constellation of chilhood. Childhood & Philosophy, Vol. 3, Nº. 6, pp.175185.Recuperaddefile:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/DialnetAConstellationOfChilhood-5013872%20.pdf}spa
dc.relation.referencesMartin-Baró, Ignacio. (1980) Ética en psicología. Teoría y Crítica de la Psicología 6 (2015), 491-531. http://www.teocripsi.com/ojs/ (ISSN: 2116-3480).spa
dc.relation.referencesMartínez, Luis. (2011). La escritura literario-filosófica de Walter Benjamin: El Filósofo como autor: México. Universidad Autónoma de México. Recuperado de https://www.academia.edu/1872965/La_escritura_literario-filos%C3%B3fica_de_Walter_Benjamin_el_fil%C3%B3sofo_como_autorspa
dc.relation.referencesOrtiz Jiménez Martha L. y Contreras Gordo Aurora. (2014) El cuento infantil: facilitador de pensamiento desde una experiencia pedagógica. Revista de investigación y pedagogía Praxis Saber.Vol. 5 N° 10, pp. 1-20.spa
dc.relation.referencesOrjuela, Héctor. (1997). Edda la Bogotana. Biografía de Rafael Pombo. Bogotá, Colombia: Kelly Editorial.spa
dc.relation.referencesPeller, Mariela. (2010) Un recuerdo de infancia, juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin. Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídica Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/27/marielapeller.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Agote A, José M. (2009). Las inquietudes pedagógicas del joven Benjamin: el poder redentor de la juventud y la educación. Revista anthropos: Huellas del conocimiento, Nº 225, pp. 203-212.spa
dc.relation.referencesPlatón (1992) Diálogos VI. Timeo. Madrid: Editorial Gredos.spa
dc.relation.referencesPombo, Rafael. (1984). Fábulas y Verdades. Bogotá, Colombia: Círculo de Lectoresspa
dc.relation.referencesRegenbrecht, Aloysius. (1987). El objeto de la ciencia pedagógica en Universitas. Revista Trimestral Alemana de Letras, Ciencia y Arte, Vol. XXV, N°1. Pp. 17-22.spa
dc.relation.referencesRobledo, Beatriz. (2012) Aporte de Rafael Pombo a la literatura colombiana. Universidad de Antioquia. ISBN0124-0854, N°186, pp. 1-7.spa
dc.relation.referencesRobledo, Beatriz. (2013). Rafael Pombo ese desconocido –Antología. Bogotá. Colombia: Editorial Lumen.spa
dc.relation.referencesSchelling, F.J. (1989) Sobre la esencia de la libertad humana. Barcelona: Antrophosspa
dc.relation.referencesSouza da Silva, Tatielle R. (2014). Literatura, educação e alteridade - a escritura como experiência de formação. Childhood & Philosophy, Vol. 10, Nº. 19, pp. 155-178. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5013914spa
dc.relation.referencesVerón, Alberto. (2002). Juguetes e Infancia en Walter Benjamin. Diálogos Educativos ISSN: 0124-1451, Editorial Papiro. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/view/5283spa
dc.relation.referencesVignale, Silvana. (2009). Infancia y experiencia en Walter Benjamin: jugar a ser Otro. Childhood & Philosophy,Nº. 9, pp. 77-101. Recuperado 04 de abril de 2017:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3268639spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCritical theoryspa
dc.subject.lembRafael Pombospa
dc.subject.lembWalter Benjaminspa
dc.subject.lembTeoría criticaspa
dc.subject.proposalMimesisspa
dc.subject.proposalCartillaspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.titlePedagogía y ética en Rafael Pombo. Una aproximación desde el pensamiento de Walter Benjaminspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020MarisolMoncada.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Facultad.pdf
Tamaño:
18.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
28.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: