Construcción de las identidades femeninas y los significados de belleza, en dos mujeres de Bogotá y Cali, que estuvieron expuestas a vitriolage
Cargando...
Fecha
2020-08-25
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tuvo como intención comprender cómo dos mujeres expuestas a vitriolage, construyeron identidades femeninas y significados de belleza alternos a los socialmente preestablecidos por la cultura occidental patriarcal, a partir de la exploración de sus autonarraciones y del relato de su experiencia subjetiva frente al hecho, partiendo de un paradigma epistemológico emancipatorio, que visibilice y de cuenta de una perspectiva crítica social. Para lo anterior, el diseño metodológico se estructuró desde un enfoque cualitativo usando el método biográfico narrativo, a través de las técnicas de relato de vida, entrevista narrativa, photovoice; además, de la categorización estructurada de los relatos, para llevar a cabo la interpretación y el análisis de los mismos. Los criterios poblacionales tomados en cuenta, consistieron en ser mujer mayor de edad, haber vivido alguna agresión relacionada con el vitriolage, ser residentes de Colombia y que haber culminado un proceso terapéutico previo ante lo ocurrido. Tras realizada la entrevista narrativa presencial o virtual, respondiendo a las condiciones de contingencia del año 2020, fue posible observar, que las participantes se alejaron de los relatos relacionados con el estereotipo globalizado frente al deber ser de la mujer y de lo que es considerado como bello; así como también, les otorgaron nuevas definiciones a las marcas visibles a partir de resignificaciones construidas de los sucesos que acompañaron el hecho de haber sido atacadas.
Abstract
The main investigation work had as purpose to understand how two women with vitriolage built feminine identities and beauty meanings surrogate over the social occidental patriarchal culture had established, taking as departure the emancipatory paradigm that make visible and allow a social critic perspective. All above was made with a qualitative methodology, with a biographic narrative approach; where the recollection technique used were life story, narrative interview and photo voice; plus, a category structuration of their life story to help interpret and analyze them. The sample selection had as conditions to be a woman over eighteen year old, to survive an aggression by vitriolage, settle down in Colombia and had had a successful therapeutic process about their experience. After the in person and virtual narrative interview, replying to the conditions of the 2020 crisis, we could observe that the participants had taken distance from the meanings related with the global stereotype of what woman should do and what should considerate as beautiful; as well, all of this gave to the participants news definitions about their visible flaw from meaning built by the situation that came with the aggression they lived.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ariza Gaona, L.A.; Cepeda Vargas, L.F. & Larrotta Castro, P.A. (2020). Construcción de las identidades femeninas y los significados de belleza, en dos mujeres de Bogotá y Cali, que estuvieron expuestas a vitriolage.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia