El hipertexto como estrategia para la cualificación de la competencia argumentativa
dc.contributor.advisor | Cañon, Ana Lucía | spa |
dc.contributor.author | Villalba Barbosa, Sandra Liliana | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-03-22T17:18:40Z | spa |
dc.date.available | 2019-03-22T17:18:40Z | spa |
dc.date.issued | 2019-03-20 | spa |
dc.description | En el presente ejercicio investigativo se presenta la herramienta del hipertexto como un instrumento que favorece la cualificación de las competencias argumentativas, propiciando un aprendizaje significativo desde la lectura, la indagación y la posibilidad de generar el acercamiento a la realidad de los estudiantes de sexto grado del Liceo Militar Social Compartir de Soacha, Cundinamarca. Se ha seleccionado el hipertexto, ya que ofrece un abanico de posibilidades en el que la imaginación y la creatividad facilitan el conocimiento. El objetivo principal de este ejercicio es cualificar la habilidad argumentativa de los estudiantes a partir de la producción de hipertextos a través de la denominada Cátedra de la paz. Teniendo en cuenta que para poder argumentar sobre cualquier suceso de la realidad, es necesario primero interpretarlo, se han revisado en profundidad los supuestos teóricos de Teun Van Dijk (lingüista holandés), cuyos planteamientos han sido fundamento primordial para el desarrollo de la propuesta. La metodología empleada para la recolección de los datos de análisis se basó en el método de investigación acción participativa (IAP). El instrumento utilizado ha sido la secuencia didáctica, ya que esta constituye una estrategia didáctica que viabiliza la interactividad en el proceso de cualificación de la argumentación en los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | In this research exercise, the hypertext tool is presented as an instrument that favors the qualification of argumentative competences, fostering meaningful learning from reading, inquiry and the possibility of generating an approach to the reality of sixth grade students of the school Liceo Militar Social Share of Soacha, Cundinamarca. The hypertext has been selected, since it offers a range of possibilities in which imagination and creativity facilitate knowledge. The main objective of this exercise is to qualify the argumentative ability of students from the production of hypertexts through the so-called Subject of Peace. Bearing in mind that to be able to argue about any event of reality, it is necessary to interpret it first, the theoretical assumptions of Teun Van Dijk (Dutch linguist) have been reviewed in depth, whose proposals have been fundamental for the development of the proposal. The methodology used for the collection of the analysis data was based on the participatory action research (IAP) method. The instrument used has been the didactic sequence, since this is a didactic strategy that makes interactivity possible in the process of qualification of argumentation in students. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Guerrero Ruiz, p., & López Valero, A. (1993). El taller de lengua y literatura: 100 propuestas experimentales. Bruño. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16042 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.relation.references | Acevedo Isaza, S. M. (2008). El Hipertexto como apoyo didáctico en el desarrollo de la comprensión de lectura en la educación media. Recuperado el Octubre de 2017, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1024/371334A174.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Acevedo Isaza, S. M. (2008). Tesis de grado. Obtenido de El hipertexto como apoyo didáctico para el desarrollo de la comprensión lectora en la educación media: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1024 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Soacha. (Octubre de 2017). Juntos formando Ciudad. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de Nuestro Municipio: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/territorio Alcaldía de Soacha Cundinamarca. (11 de Abril de 2016). Alcaldía de Soacha. Recuperado el 03 de Octubre de 2017, de Nuestro Municipio: http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Soacha Cundinamarca. (11 de Abril de 2016). Alcaldía de Soacha. Recuperado el 03 de Octubre de 2017, de Nuestro Municipio: http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml | spa |
dc.relation.references | Arenas Landínez, A. L. (06 de Junio de 2013). Las rúbricas o matrices de valoración, herramientas de planificación e implementación de una evaluación por desempeños. UíS Ingenierías. Recuperado el 29 de Junio de 2018, de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/3714/4217 | spa |
dc.relation.references | Betancourt Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : lo secreto y lo escondido. La práctica investigativa en ciencias sociales. | spa |
dc.relation.references | Bianchini, A. (1999). Conceptos y definiciones del hipertexto. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.pdf | spa |
dc.relation.references | Budnevich García, N. (Junio de 2011). Viaje a la lectura : sitio web de desarrollo de habilidades de comprensión lectora para alumnos de 8º básico. Recuperado el Octubre de 2017, de Repositorio Universidad Católica de Chile: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/903 | spa |
dc.relation.references | Calvo Revilla, A. (2002). La lectura y escritura en el hipertexto. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Chaux, L. E., Fernando, M., & Lleras, J. (2016). Secuencias Didácticas de Educación para la Paz. Bogotá: MEN. Recuperado el 2017, de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/SECUENCIASDIDACTICASEDUPAZ.pdf | spa |
dc.relation.references | olegio Militar Liceo Social Compartir. (2015). ESCUELA DE ARTILLERÍA GENERAL "CARLOS JULIO GIL COLORADO". Obtenido de Colegio Militar Liceo Social Compartir: https://www.colegiomilitarsocialcompartir.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Galindo Ruíz de Chávez, M. d. (01 de Enero de 2015). Lectura crítica hipertextual en la web 2.0. / Hypertextual critical reading on web 2.0. Actualidades Investigativas en Educación, 1-29. doi:https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.16972 | spa |
dc.relation.references | Garzón Cárdenas, O. M. (08 de Marzo de 2015). Recuperado el Octubre de 2017, de Repositorio Unilibre: http://hdl.handle.net/10901/7559 | spa |
dc.relation.references | Grupo de trabajo Licenciatura en Humanidades. (2016). Protocolo de investigación y opciones de grado. Bogotá. Recuperado el 10 de Marzo de 2018 | spa |
dc.relation.references | Guerrero Ruiz, p., & López Valero, A. (1993). El taller de lengua y literatura: 100 propuestas experimentales. Bruño. | spa |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. En M. Halbwachs , La memoria colectiva. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (Mayo de 2014). Priebas Saber 3°, 5° y 9°. Bogotá. Recuperado el 16 de Febrero de 2018, de Guías Icfes: http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_muestral_censal_saber359_2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Mc Millan, J. H. (2001). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Madrid: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Méndez Cortés, A. (Noviembre de 2016). Propuesta temática para los contenidos prográmaticos para la cátedra para la paz en la UMNG. Recuperado el 11 de Noviembre de 2017, de Trabajo de grado para optar por el títuo de Magister en educación: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15949/3/%C3%81varo%20M%C3%A9ndez%20Cort%C3%A9s.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (08 de Febrero de 1994). Ley General de Educación 115 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1998). Lineamientos curiculares de Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (08 de Noviembre de 2011). Programa para la transformación de la calidad educativa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Recuperado el Octubre de 2017, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dc.relation.references | Murcia Murcia, L. A. (2015). Huepa kombilesa: Literatura hipertextual afrocolombiana en el aula. Recuperado el 2017, de Repositorio Uniminuto: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/3646/TB_MurciaMurciaLuzAdriana_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Niño Rojas, V. M. (2011). COMPETENCIAS EN LA COMUNICACIÓN. Hacia las prácticas del discurso. Bogotá: ECOE ediciones. | spa |
dc.relation.references | Niño Rojas, V. M. (2013). Semiótica y lingüística. Relaciones e implicaciones del discurso y el texto. Bogotá, Colombiasexta: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Niño Rojas, V. M. (2013). Semiótica y lingüística. Fundamentis (6 ed.). Bogotá: Ecoe ediciones. | spa |
dc.relation.references | Piaget Fritz, J. W. (1977). Piaget explica a Piaget. Suiza, Suiza. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=IOqYuG-xAxg | spa |
dc.relation.references | edacción Bogotá. (28 de Junio de 2018). Estudiantes de los colegios de Soacha dentro de los que más consumen LSD. El Espectador. Recuperado el 21 de Julio de 2018, de Estudiantes de los colegios de Soacha dentro de los que más consumen LSD | spa |
dc.relation.references | Rivera Muñoz, J. L. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de investigación Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 8(14), 6. Recuperado el 07 de Marzo de 2018, de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7098/6272 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Ruiz, J. A. (2000). Hipertexto y Literatura. Santa Fe de Bogotá: CEJA Centro Editorial Javeriano. | spa |
dc.relation.references | Semana. (30 de Septiembre de 2016). Desde Juanes al Pibe, los famosos le dan el Sí a la paz. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/plebiscito-por-la-paz-famosos-que-apoyan-el-si/496092 | spa |
dc.relation.references | Stoto G:, M. (12 de Junio de 2016). Medium. Obtenido de Los aportes del hipertexto: https://medium.com/@marvin.soto/los-aportes-del-hipertexto-e2bdc6754e20 | spa |
dc.relation.references | Tejerina Lobo, I. (2005). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de Literatura infantil y formación de un nuevo maestro: http://www.cervantesvirtual.com/obra/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/ | spa |
dc.relation.references | Tobón Tobón, S. P. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. (Pearson, Ed.) Naucalpan de Juárez, Mécxico: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2015). Documento marco de Investigación. (pág. 19). Bogotá: USTA. Recuperado el 06 de Marzo de 2018, de http://unidadinvestigacion.usta.edu.co/images/documentos/investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1980). Algunos notas sobre ideología y la teoría del discurso. Semiosis, 37-53. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (200). Conocimiento elaboración del discurso y educación. Escribanía, 5-22. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. A. (1998). Ideología. Un enfoque multidisciplinario. España: Gedisa. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Competencias argumentativas | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Método de investigación | spa |
dc.title | El hipertexto como estrategia para la cualificación de la competencia argumentativa | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2018sandravillalba.pdf
- Tamaño:
- 3.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- escaneo_secre.preescolar_2019-03-18-09-23-19.pdf
- Tamaño:
- 448.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: