Producción de ensayos valiéndose de recursos digitales presentes en una revista virtual
dc.contributor.advisor | Malagón Santiago, Jayson Camilo | |
dc.contributor.author | León Carrascal, Angie Alexandra | |
dc.contributor.author | Vargas Atencio, Daniela | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000818348 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HSAHrB8AAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0845-4387 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T13:29:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T13:29:41Z | |
dc.date.issued | 2022-09-21 | |
dc.description | El presente estudio expone los resultados de un proyecto de investigación documental, orientado a la producción de ensayos valiéndose de recursos digitales presentes en una revista virtual. El objetivo principal es formular estrategias de producción textual de ensayos en una revista virtual diseñada para estudiantes de educación media; dicho propósito se logró a partir de la recopilación y extracción de información significativa sobre el tema del impacto de la producción de ensayos mediante herramientas digitales. El estudio se llevó a cabo mediante una investigación de tipo cualitativa con enfoque investigación-acción (IA). Por medio de la recopilación de información en bases de datos, se determinó que para innovar las clases y motivar a los educandos para mejorar la producción de textos argumentativos “ensayo” las investigaciones integraron medios digitales, ofrecen variedad de recursos desde entornos virtuales (EVA), blogs, herramientas TICs, multimedias y plataformas virtuales. | spa |
dc.description.abstract | The present study exposes the results of a documentary research project, oriented to the production of essays using digital resources present in a virtual magazine. The main objective is to formulate strategies for the textual production of essays in a virtual magazine designed for high school students; this purpose was achieved from the collection and extraction of significant information on the subject of the impact of the production of essays through digital tools. The study was carried out through qualitative research with an action-research (AR) approach. Through the collection of information in databases, it was determined that to innovate classes and motivate students to improve the production of argumentative "essay" texts, research integrated digital media, offering a variety of resources from virtual environments (VLE), blogs, Information and Communications Technology (ITC) tools, multimedia and virtual platforms. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Lengua Castellana y Literatura | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | León Carrascal, A. y Vargas Atencio, D. (2022). Producción de ensayos valiéndose de recursos digitales presentes en una revista virtual. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47318 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G. (2012). Las nuevas tecnologías en el contexto universitario: sobre el uso de blogs para desarrollar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 9(2). https://www.redalyc.org/pdf/780/78023425002.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez Angulo, T., y Ramírez Bravo, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica (Lengua y literatura). https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/33-teoras-o-modelos-de-produccin-de-textos-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-de-la-escriturapdf-snqQb-articulo.pdf | spa |
dc.relation.references | Arias Fuentes, D. (2013). La escritura como proceso, como producto y como objetivo didáctico. Tareas pendientes. Tinkuy: Boletín de investigación y debate, (19), 33-46. file:///D:/Downloads/Dialnet-LaEscrituraComoProcesoComoProductoYComoObjetivoDid-4736534%20(3).pdf | spa |
dc.relation.references | Agudelo Tobón, L. E., y Bermúdez Grajales, M. M. (2004). Experimentación e impacto de una propuesta didáctica que incorpora recursos hipermediales y busca potenciar la producción textual en alumnas de educación básica primaria. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85455_archivo_pdf1A.pdf | spa |
dc.relation.references | Aguilar, P., Albarrán, P., Errázuriz, M y Lagos, C. (2016). Teorías implícitas sobre los procesos de escritura: Relación de las concepciones de estudiantes de Pedagogía Básica con la calidad de sus textos. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art01.pdf | spa |
dc.relation.references | Becerra, S, M. (2017). El blog para desarrollar la escritura argumentativa. [Trabajo de grado, facultad de humanidades] Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3177/TE-21110.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1999). La escritura como proceso. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Presencial/Fonoaudiolog%C3%ADa/H-Comunicacion-I/MD/LA%20ESCRITURA%20COMO%20PROCESO%20%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabrera, A., Abreu, E y Matínez, Y. (2019). Dificultades en la redacción de textos argumentativos relacionados con la ciencia. http://scielo.sld.cu/pdf/im/v22n2/1815-5944-im-22-02-67.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro Barros, M, R y Iglesias Montes, D. (2016). El texto argumentativo como estrategia mediada por las tic para el fortalecimiento de la lectura crítica. Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/438/44191308-32742083.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Camps, A y Dolz, J. (). Enseñar a argumentar. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2941554 | spa |
dc.relation.references | Enríquez, S. C. (2011). La enseñanza de la escritura en entornos virtuales. Puertas Abiertas (7). En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5736/pr.5736.pdf | spa |
dc.relation.references | García Ávila, S. (2017). Alfabetización Digital. Razón y Palabra, vol. 21, núm. 98. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199553113006.pdf | spa |
dc.relation.references | Dolz, J y Pasquier. A. (1996). Argumentar para convencer. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/argum.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez Guzmán, Á, J. (2020). Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para la escritura de ensayos a través del estudio de casos. [Trabajo de grado, facultad de Ciencias y Educación] Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25126/G%C3%B3mez%20Guzm%C3%A1n%20%C3%81lvaro%20Javier%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, S, R. (2014). Metodología de la investigación. (6.°ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | López Rayón, Parra (2009). Ambientes virtuales de aprendizaje. http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf | spa |
dc.relation.references | Martos Eliche, F. (1990). La producción de texto: Un método eficaz para reforzar competencias lingüísticas. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0141.pdf | spa |
dc.relation.references | Mateo Girona, M, T., Agudelo Ortega, J, A., y Caro Lopera, M, Á. (2021). El uso de herramientas TIC para la enseñanza de la escritura argumentativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, vol. 5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573967010006 | spa |
dc.relation.references | Meneses, B, G. (2007). Diseño y fases de la investigación. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/9Disenoyfasesdelainvestigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina, C, J. (2019). Producción de textos argumentativos a través de la multimedia en los estudiantes del grado 9°D de la I.E. La Salle de Campoamor. [Trabajo de grado, facultad de educación] Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10963/2/2019_produccion_textos_argumentativos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s. f). Estándares Básicos de Competencias en Lengua. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina Montoya, J, C. (2019). Producción de textos argumentativos a través de la multimedia en los estudiantes del grado 9°D de la I.E. La Salle de Campoamor. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10963/2/2019_produccion_textos_argumentativos.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J, (s.f). Análisis temático. Perspectivas discursivas en la Investigación Social. Universitat Autònoma de Barcelona. http://presentaciones.psicologiasocial.eu/AnalisisTematico.pdf | spa |
dc.relation.references | Quispe Chura, G y Villacorta Castro, N, R, M. (2020). Impacto del blog en la producción de textos argumentativos en estudiantes de educación secundaria. Horizonte de la Ciencia de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250007/html/ | spa |
dc.relation.references | Ramos Vargas, I, S. (2022). La transposición contextual: Estrategia didáctica para la redacción del ensayo argumentativo. Revista Torreón Universitario. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, Nicaragua. https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/view/13380/15514 | spa |
dc.relation.references | Restrepo, A. E., Nieto, G. L., Guzmán, P .L., Gómez de Illera, M., Ahumada de la Rosa, V., Puentes, M. E., Meneses, P. R., Guerrero, R. J. y Vela, G. P. (2013). Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas Para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29310/Norma%20APA%2007%2c%20abreviada%2c%20DHFI%20USTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Universidad de la Sabana. (2020). Estrategias de enseñanza centradas en la experiencia del estudiante. Vicerrectoría de Procesos Académicos y Proyección Social Dirección de Currículo - Jefatura de Aseguramiento del Aprendizaje. Documento en construcción. (V15012021). Valencia, V, N. Huertas, B, A. Baracaldo, R, P. (2013). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a04.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Essay production | spa |
dc.subject.keyword | Argumentative texts | spa |
dc.subject.keyword | Blogs | spa |
dc.subject.keyword | Digital tools | spa |
dc.subject.keyword | Virtual learning environment | spa |
dc.subject.keyword | Digital resources | spa |
dc.subject.keyword | online magazine | spa |
dc.subject.lemb | Lengua Castellana y Literatura | spa |
dc.subject.lemb | Educación a Distancia | spa |
dc.subject.lemb | Recursos Digitales | spa |
dc.subject.lemb | Investigación Cualitativa | spa |
dc.subject.proposal | Producción de ensayos | spa |
dc.subject.proposal | Textos argumentativos | spa |
dc.subject.proposal | Blogs | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas digitales | spa |
dc.subject.proposal | Entorno virtual de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Recursos digitales | spa |
dc.subject.proposal | Revista virtual | spa |
dc.title | Producción de ensayos valiéndose de recursos digitales presentes en una revista virtual | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022angieleondanielavargas.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- 2022angieleondanielavargas2.pdf
- Tamaño:
- 290.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- 2022angieleondanielavargas1.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: