Sostenibilidad en el diseño y construcción de edificios escolares: un enfoque integral para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de entornos educativos resilientes
Cargando...
Fecha
2024-05-16
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La sostenibilidad en las edificaciones escolares se ha convertido en un tema trascendental hacia comunidades con respecto a su desarrollo. Las escuelas o instituciones educativas no solo deben ser espacios funcionales y estéticos, sino que también deben propender al cuidado de los ecosistemas, la comprensión de la susceptibilidad del suelo y a la creación de entornos educativos resilientes al calentamiento global. Por lo que nace el compromiso de un planteamiento integral para el desarrollo de estructuras educativas sostenibles a partir de la incorporación de estrategias dirigidas hacia la sostenibilidad ambiental.
Esta investigación propone analizar y sintetizar la literatura científica sobre sostenibilidad en el marco de diseño, construcción y adaptación de las edificaciones escolares. De esta manera, se efectúa una investigación rigurosa de la literatura siguiendo el protocolo PRISMA para priorizar los planteamientos existentes sobre el horizonte arquitectónico de las instituciones educativas, donde se seleccionan estudios que aborden temas como disminución de consumo de energía, confort térmico, materiales autóctonos, ahorro del agua y el diseño bioclimático. La revisión sistemática proporciona evidencia sobre la importancia de la sostenibilidad en las escuelas y los planteamientos de adecuación, mejoras, así como el mantenimiento en las estructuras ya existentes.
Las escuelas con planificación sostenible no solo son espacios físicos, sino también herramientas pedagógicas que educan a las futuras generaciones sobre la importancia de la responsabilidad ambiental, fomentando la conciencia, la responsabilidad social y las habilidades para un futuro más viable. Estas escuelas no solo benefician al medio ambiente, sino que también impactan positivamente en la calidad de la educación, mejorando el rendimiento académico y promoviendo la salud y el bienestar, dado que son una inversión para el futuro, espacios que educan para la vida y formar ciudadanos responsables, comprometidos con el medio ambiente y preparados para construir un futuro más verde, próspero y sostenible. Se espera que la investigación proporcione recomendaciones para la implementación de estas estrategias de sostenibilidad en Puente Nacional, Santander mejorando la calidad de la educación, reduciendo el impacto ambiental y creando entornos educativos resilientes al cambio climático.
Abstract
Sustainability in school buildings has become a transcendental issue for communities with respect to their development. Schools or educational institutions should not only be functional and aesthetic spaces, but should also tend to the care of ecosystems, the understanding of the susceptibility of the soil and the creation of educational environments resilient to global warming. Thus, the commitment to a comprehensive approach for the development of sustainable educational structures is born from the incorporation of strategies aimed at environmental sustainability.
This research proposes to analyze and synthesize the scientific literature on sustainability in the framework of design, construction and adaptation of school buildings. In this way, a rigorous literature research is carried out following the PRISMA protocol to prioritize the existing approaches on the architectural horizon of educational institutions, where studies that address issues such as energy consumption reduction, thermal comfort, indigenous materials, water saving and bioclimatic design are selected. The systematic review provides evidence on the importance of sustainability in schools and approaches to adaptation, improvement and maintenance of existing structures.
Schools with sustainable planning are not only physical spaces, but also pedagogical tools that educate future generations about the importance of environmental responsibility, fostering awareness, social responsibility and skills for a more viable future. These schools not only benefit the environment, but also have a positive impact on the quality of education, improving academic performance and promoting health and well-being, since they are an investment for the future, spaces that educate for life and form responsible citizens, committed to the environment and prepared to build a greener, more prosperous and sustainable future. It is expected that the research will provide recommendations for the implementation of these sustainability strategies in Puente Nacional, Santander improving the quality of education, reducing environmental impact and creating educational environments resilient to climate change.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Tangua, C., Vargas, J. (2024). Sostenibilidad en el diseño, construcción y adecuación de edificios escolares en Puente Nacional: un enfoque integral para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de entornos educativos resiliente. [Trabajo de Grado,Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia