Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de las alteraciones visuales en los trabajadores de la IPS Centro Terapéutico Salud Ocupacional para el año 2022.

dc.contributor.advisorAlvarez Marin, Jose Edward
dc.contributor.authorCastellanos Alarcon, Omar Leonardo
dc.contributor.authorRivera Bayona, Carlos Andrès
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-05-30T14:23:28Z
dc.date.available2023-05-30T14:23:28Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.descriptionEl diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de las alteraciones visuales en los trabajadores de la IPS Centro Terapéutico Salud Ocupacional para el año 2022, tiene como objetivos la identificacion de los riesgos y peligros, valorar a los trabajadores a traves de un examen optometrico, verificar el estudio de luxometria y como resultado final la documentacion del programa de vigilancia el cual contiene los mecanismos idoneos para el control de los riesgos relevantes evidenciados. Para el cumplimiento de los objetivos de aplico un tipo de investigación mixto con un muestreo probabilístico intencional. Gracias al diseño de la matriz IPVR para la IPS Centro Terapéutico Salud Ocupacional se identificó 2 peligros de riesgo medio con aceptabilidad mejorable dado al (uso del computador) como metodología de control se brinda capacitación sobre la salud visual que es fundamental para preservar la agudeza visual de los trabajadores. Como resultados se pudo determinar que el 75% del total de los trabajadores objeto de investigación cuentan con alguna ametropía. Al verificar el estudio de iluminación el 74% es decir 17 puntos se encontraban en el nivel No Recomendado Bajo. Por lo tanto se recomienda a la IPS Centro Terapéutico dar cumplimiento al SG-SST y la aplicación del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de las alteraciones visuales; el cual busca por medio de los indicadores de gestión lograr la prevención y la conservación visual de los trabajadores.spa
dc.description.abstractThe design of the epidemiological surveillance program for the prevention of visual disturbances in the workers of the IPS Occupational Health Therapeutic Center for the year 2022, has as objectives the identification of risks and dangers, assessing workers through an optometric examination , verify the luxometry study and as a final result the documentation of the surveillance program which contains the appropriate mechanisms for the control of the relevant risks evidenced. For the fulfillment of the objectives of I apply a type of mixed investigation with an intentional probabilistic sampling. Thanks to the design of the IPVR matrix for the IPS Occupational Health Therapeutic Center, 2 medium risk hazards with improvable acceptability were identified given the (use of the computer) as a control methodology, training on visual health is provided, which is essential to preserve visual acuity from the workers. As results it was possible to determine that 75% of the total workers under investigation have some ametropia. When verifying the lighting study, 74%, that is, 17 points were at the Low Not Recommended level. Therefore, it is recommended that the IPS Centro Terapéutico comply with the SG-SST and the application of the epidemiological surveillance program for the prevention of visual disturbances; which seeks through management indicators to achieve prevention and visual conservation of workers.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastellanos Alarcón O. L y Rivera Bayona C. A (2023). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de las alteraciones visuales en los trabajadores de la IPS Centro Terapéutico Salud Ocupacional para el año 2022. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50712
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesBender, P. (2018, octubre 18). ᐅ Las 12 partes del ojo humano: Conoce su Anatomía. Brill Pharma Innovación en Salud Ocular y Oftalmología; Brill Pharma S.L. https://www.brillpharma.com/anatomia/partes-del-ojo/spa
dc.relation.referencesDeaza Hernández N, J, Galeano Villamizar E, P, valencia Godoy D, M, Tesis: Modelo de un sistema de vigilancia epidemiológico empresarial [serie de internet] octubre de 2011 Bogotá D.C [citados el 01 marzo. 2015] Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2754/40439330-2012.pdf?sequence1spa
dc.relation.referencesGeraldo, A. (2014). Ergonomía ambiental; iluminación y confort térmico en trabajadores de oficinas con pantalla de visualización de datos. Revista ingeniería, matemáticas y ciencias de información.spa
dc.relation.referencesGarcía Álvarez, P E, García Lozada, D, abril 2010). FACTORES ASOCIADOS CON EL SÍNDROME DE VISIÓN POR EL USO DE COMPUTADOR. Investigaciones Andina, 12(20),http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462010000100005spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (16 de octubre de 2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. (D. g. profesionales, Ed.) Bogotá, D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (6 de junio de 2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesICES. (s/f). Libro: Metodología de la investigación - 6ta edición. ICES. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.uncuyo.edu.ar/ices/libro-metodologia-de-la-investigacion-6ta-edicion.spa
dc.relation.referencesJiménez I, La salud ocupacional en optometría, [ citados 2010, capitulo 7 programas de vigilancia epidemiológica visual y ocular páginas 114 a 128.spa
dc.relation.referencesMilanés, A., Molina K, Milanés, M., Ojeda, A., González, A, jul.-ago. 2016. Factores de riesgo para enfermedades oculares.spa
dc.relation.referencesMatallana M., Córdoba J Junio 2005 Perfiles ocupacionales y normas de competencia laboral para auxiliares en salud Escrito por Colombia Ministerio de la Protección Social.spa
dc.relation.referencesMinisterio De Minas Y Energía. Gov.co. Recuperado el 23 de febrero de 2023, de https://www.minenergia.gov.co/documents/2592/Resoluci%C3%B3n_adopci%C3%B3n_PROURE_-_consulta.pdf.spa
dc.relation.referencesMinsalud 2016 Análisis de situación de salud en Colombia. http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20nacional%20de%20salud%20ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud (S/f-b). Who.int. Recuperado el 23 de febrero de 2023, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-spa.pdfspa
dc.relation.referencesPrado, A., Morales, A., Molle, J, dic. 2017 Síndrome de Fatiga ocular y su relación con el medio laboral.spa
dc.relation.referencesRodríguez Chaparro K, A, Rodríguez Pedroza A, C, 11 febrero de 2008 [citados el 01 marzo. 2015 tesis: Valoración de los factores de riesgo ocupacionales y efecto sobre las alteraciones oculares en los trabajadores de la empresa ladrillera cerámicas San Antonio/Bogotá D.C https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/160/spa
dc.relation.referencesRojas Ríos, S, P, 22 de febrero de 2023. La ergonomía visual: estudio comparado de la normatividad interna sobre iluminación interior en espacios laborales en España, Chile y Colombia.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22597/RojasRiosSandraPatricia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRuiz Gómez, F. (s/f). PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD VISUAL 2016-2022 ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social. Gov.co. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/programa-nal-salud-visual-2016.pdfspa
dc.relation.referencesTaylor Diaz, H. E., Redondo Pérez, V. L., Zumárraga Moná, J. M. (2020). Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación visual de los trabajadores expuestos al uso de pantallas en la empresa Infotech de Colombia S.A-S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/808spa
dc.relation.referencesVerges C, 14 noviembre 2017 El Sistema visual y su complejidad. Resolución No. 180540 DE marzo 30 de 2010 - Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público Who.int. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-spa.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordEpidemiological surveillancespa
dc.subject.keywordOptometryspa
dc.subject.keywordEpidemiological surveillance programspa
dc.subject.keywordVisual disturbancesspa
dc.subject.keywordvisual conservationspa
dc.subject.lembAnormalidades de los ojosspa
dc.subject.lembSalud ocupacionalspa
dc.subject.lembMedicina industrialspa
dc.subject.lembtrabajadores - atención médicaspa
dc.subject.lembAgudeza visualspa
dc.subject.proposalVigilancia epidemiologicaspa
dc.subject.proposalOptometriaspa
dc.subject.proposalPrograma vigilancia epidemiologicaspa
dc.subject.proposalAlteraciones visualesspa
dc.subject.proposalConservacion visualspa
dc.titleDiseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de las alteraciones visuales en los trabajadores de la IPS Centro Terapéutico Salud Ocupacional para el año 2022.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023CarlosRiveraOmarCastellanos.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023CarlosRiveraOmarCastellanos1.pdf
Tamaño:
169.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023CarlosRiveraOmarCastellanos2.pdf
Tamaño:
203.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2023CarlosRiveraOmarCastellanos3.zip
Tamaño:
95.26 KB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: