Capítulo 3. Laureano Gómez: violencia y religiosidad
dc.contributor.author | Gómez-Cáceres, Sarai Andrea | spa |
dc.contributor.author | Meza Maya, Clara Victoria | spa |
dc.contributor.author | Reyes Albarracín, Fredy Leonardo | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017888 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001499046 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=SHVaOeYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6853-7459 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6033-6492 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T17:28:15Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T17:28:15Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-21 | spa |
dc.description | Laureano Gómez fue el fruto legítimo de la reacción conservadora frente a una república liberal que no logró consolidar un modelo de democracia basado en la justicia, la libertad y el desarrollo económico. Antes que conservador, Laureano Gómez fue un católico batallador, heredero de los rasgos de la Iglesia combativa del siglo xix, impulsada especialmente por Pío IX y luego por Pío X ya en el siglo xx, y no de la diplomacia mucho más eficaz de León XIII; una Iglesia misionera, cuya tradición se enlaza con las cruzadas y con la Inquisición. Es la Iglesia paulina que concibe la doctrina de la salvación del alma en virtud de un dios salvador, y la actividad apostólica como una misión para difundir “la verdad”. Ese espíritu misionero y apologético triunfó en la Iglesia y originó las cruzadas, la Inquisición y las misiones en América. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gómez, S. A., Meza, .V. & Reyes, F. L. (2018). Capítulo 3 Laureano Gómez: violencia y religiosidad. “Hacer invivible la república”: Reflexiones en torno a la figura de Laureano Gómez Castro p.p. 60-79 Tunja: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2018.00423 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23410 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22399 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Presidents -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Political speech | spa |
dc.subject.keyword | Catholic nationalism | spa |
dc.subject.keyword | Violence in Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Presidentes -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Discurso político | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Iglesia Católica | spa |
dc.subject.proposal | Significado de violencia | spa |
dc.subject.proposal | Nacionalismo católico | spa |
dc.subject.proposal | Política del blanqueamiento | spa |
dc.title | Capítulo 3. Laureano Gómez: violencia y religiosidad | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |