Diseño del Programa para la Gestión del Riesgo Biomecánico en la Empresa M&S Construcenter

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-20

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento describe el diseño de un programa de gestión de riesgos biomecánicos para la empresa M&S Construcenter, una ferretería en municipio de Saravena, departamento de Arauca, con el objetivo de prevenir lesiones y trastornos musculoesqueléticos en sus 10 trabajadores y mejorar su calidad de vida. Se aplicó un enfoque descriptivo y mixto, utilizando encuestas para recopilar información sobre datos demográficos, hábitos, salud y síntomas de los trabajadores. El análisis de puestos de trabajo, a través de la GTC 45 para la identificación y valoración de riesgos, y la NTP 387 del INHST para el análisis ergonómico, reveló la presencia de riesgos biomecánicos en todas las áreas, principalmente posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas y posturas prolongadas. El programa propuesto incluye capacitaciones en ergonomía y hábitos saludables, inspecciones de puestos de trabajo, evaluaciones médicas periódicas y medidas de intervención como la adecuación de las áreas de trabajo, la implementación de pausas activas y la capacitación en higiene postural. La implementación de este programa es fundamental para la seguridad y salud de los trabajadores, mejorando las condiciones biomecánicas para un entorno laboral más seguro y productivo, a la vez que contribuye al cumplimiento de la legislación colombiana en la materia.

Abstract

This document outlines the design of a biomechanical risk management program for M&S Construcenter, a hardware store located in Saravena, Arauca. The program aims to prevent injuries and musculoskeletal disorders among its 10 workers and enhance their quality of life. A descriptive and mixed approach was applied, using surveys to gather demographic, health, habit, and symptom data from employees. Job analysis, conducted through the GTC 45 methodology for hazard identification and risk assessment and the NTP 387 guideline by INHST for ergonomic analysis, revealed the presence of biomechanical risks in all areas, primarily involving awkward postures, repetitive movements, manual handling of loads, and prolonged postures. The proposed program includes training in ergonomics and healthy habits, workplace inspections, periodic medical evaluations, and intervention measures such as workspace adjustments, active breaks, and posture hygiene training. Implementing this program is essential for ensuring worker safety and health, improving ergonomic conditions to foster a safer and more productive work environment, and aligning with Colombian occupational health and safety regulations.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jaimes Flórez, G. K., y Morales Jiménez, J. (2024). Diseño del Programa para la Gestión del Riesgo Biomecánico en la Empresa M&S Construcenter. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia