Bienestar emocional de niños y niñas en primera infancia a partir de la gamificación como estrategia pedagógica aplicada en los procesos de aprendizaje en el colegio Vanguardia sede Cairo alto.
Fecha
2023-05-29
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación se realizó con el propósito de conocer de qué manera se promueve el bienestar de niños y niñas en primera infancia a partir del uso de estrategias pedagógicas como la gamificación, teniendo en cuenta que los procesos de aprendizaje en esta primera etapa son determinantes para la configuración de la motivación, la relación de los niños y niñas con los maestros, el deseo de ir a la escuela, la disposición para el aprendizaje, como elementos esenciales del bienestar emocional de niños y niñas; teniendo en cuenta que la forma en que se aprende afecta la integridad del desarrollo en esta etapa. Dentro de los procesos de aprendizaje existen diferentes estrategias pedagógicas y didácticas como la gamificación que ofrecen nuevas formas de relacionarse con el conocimiento que a su vez posibilita tener confianza en sí mismo, motivarse por la exploración, jugar con otros niños
La investigación es de carácter cualitativo y se realizó bajo el método fenomenológico, ya que se hizo una indagación en las experiencias de los niños, así mismo, con los docentes frente a su práctica cotidiana; participaron diez niños del grado transición de la institución Vanguardia sede Cairo Alto, a partir de un ejercicio etnográfico que permitió a esta investigación la comprensión de las vivencias de los niños y niñas dentro del contexto educativo y la relación que este tiene con su bienestar emocional, por medio de la observación participante, específicamente en la gamificación como una estrategia pedagógica. por medio de un grupo focal lo cual se dirigió a tres docentes vinculados al proceso formativo de los niños y niñas, este permitió la comprensión de las experiencias pedagógicas de los docentes en relación al bienestar emocional de los niños y niñas.
Abstract
The purpose of this research was to understand how the well-being of young children in early childhood is promoted through the use of pedagogical strategies such as gamification, considering that the learning processes in this stage are determinants for the configuration of motivation, the relationship of children with their teachers, the desire to go to school, the disposition for learning, as essential elements of the emotional well-being of young children. It is important to note that the way in which children learn affects the integrity of development in this stage. There are different pedagogical and didactic strategies, such as gamification, which offer new ways of relating to knowledge, which in turn enables self-confidence, motivation for exploration, and playing with other children. The research is qualitative in nature and was conducted under the phenomenological method, since an inquiry was made into the experiences of children, as well as teachers, in their daily practice. Ten children from the transition grade of the Vanguardia Cairo Alto institution participated in an ethnographic exercise, which allowed this research to understand the experiences of young children within the educational context and their relationship with their emotional well-being through participant observation, specifically in gamification as a pedagogical strategy. A focus group was also conducted with three teachers involved in the educational process of young children, which allowed for an understanding of the pedagogical experiences of teachers in relation to the emotional well-being of young children.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Diaz Amaya, Y; Guerrero Trujillo, A y Sierra Moreno, A. (2023) Bienestar emocional de niños y niñas en primera infancia a partir de la gamificación como estrategia pedagógica aplicada en los procesos de aprendizaje en el colegio Vanguardia sede Cairo alto. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal