Estudio de Caracterización de los Factores de Deserción en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás Sede Principal
dc.contributor.advisor | Rivera Vergara, Cecilia | |
dc.contributor.author | Pacheco Figueredo, Oscar Nicolas | |
dc.contributor.author | Medellin Lancheros, William Mauricio | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000132768 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002280916 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001929738 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4697-771X | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4770-8351 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-30T16:03:56Z | |
dc.date.available | 2024-09-30T16:03:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El documento aborda el problema de la deserción estudiantil en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás, un fenómeno que afecta a los estudiantes, a la institución y a la sociedad en general. La deserción es influenciada por múltiples factores, incluyendo aspectos sociales, económicos, académicos y personales. La deserción estudiantil se refiere al abandono de los estudios por parte de los estudiantes antes de completar un programa académico. En este documento, se realizó una recolección de datos utilizando diversos instrumentos como encuestas, entrevistas y búsqueda de antecedentes, con el objetivo de identificar en profundidad los factores que contribuyen a la deserción. Estos factores son variados y multifactoriales. Entre los factores académicos, destacan las dificultades en el rendimiento académico, la falta de preparación previa y los problemas de adaptación al rigor universitario. Además, una orientación vocacional inadecuada puede llevar a una desconexión con el plan de estudios, resultando frecuentemente en el abandono de los estudios. En el ámbito socioeconómico, las limitaciones financieras para cubrir los costos de matrícula, materiales, transporte y otros gastos asociados con la educación son una causa principal de deserción. Los estudiantes provenientes de familias con menores recursos económicos son particularmente vulnerables. Además, los factores personales y familiares juegan un papel crucial. Problemas de salud, responsabilidades familiares y otras circunstancias personales pueden interferir en la capacidad de un estudiante para mantenerse en sus estudios. Por otro lado, los factores institucionales también tienen un impacto significativo. La percepción de falta de apoyo por parte de la institución educativa, las deficiencias en la infraestructura y los servicios, y una cultura institucional que no promueva la integración y el acompañamiento adecuado de los estudiantes, pueden contribuir a la deserción. Para reducir la deserción estudiantil, es crucial implementar estrategias integradas que aborden sus diversos factores. Entre las medidas más efectivas se encuentran el apoyo financiero a través de becas y programas de financiamiento accesibles, y la orientación vocacional que ayude a los estudiantes a elegir carreras alineadas con sus intereses y habilidades. Además, es esencial ofrecer acompañamiento académico mediante tutorías y programas de apoyo para mejorar el rendimiento y la adaptación al entorno universitario. El apoyo psicológico a través de servicios de consejería y programas de bienestar estudiantil también es vital para abordar problemas personales y emocionales. Finalmente, la evaluación y mejora continua de la infraestructura y los recursos institucionales son fundamentales para crear un entorno educativo que favorezca la retención de los estudiantes. Este documento se propuso investigar más a fondo los factores de deserción mediante la recolección de datos e información, para realizar un análisis correcto de los resultados obtenidos y presentar una propuesta que aborde los diferentes factores de deserción, siendo de gran ayuda para la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.description.abstract | The paper addresses the problem of student dropout at the Faculty of Mechanical Engineering of the University of Santo Tomás, a phenomenon that affects students, the institution and society at large. Dropout is influenced by multiple factors, including social, economic, academic and personal aspects. Student dropout refers to the abandonment of studies by students before completing an academic programme. In this document, data was collected using various tools such as surveys, interviews and background checks, with the aim of identifying in depth the factors that contribute to dropout. These factors are varied and multifactorial. Academic factors include difficulties in academic performance, lack of prior preparation and problems in adapting to university rigor. In addition, inadequate vocational guidance can lead to disconnection from the curriculum, often resulting in dropout. In the socio-economic sphere, financial constraints to cover the costs of tuition, materials, transportation and other expenses associated with education are a major cause of dropout. Students from low-income families are particularly vulnerable. In addition, personal and family factors play a crucial role. Health problems, family responsibilities, and other personal circumstances may interfere with a student's ability to stay in school. On the other hand, institutional factors also have a significant impact. Perceived lack of support from the educational institution, deficiencies in infrastructure and services, and an institutional culture that does not promote integration and proper support of students may contribute to drop-out. To reduce student dropout, it is crucial to implement integrated strategies that address its various factors. Among the most effective measures are financial support through accessible scholarships and funding programmes, and vocational guidance to help students choose careers aligned with their interests and skills. In addition, it is essential to provide academic accompaniment through mentoring and support programmes to improve performance and adaptation to the university environment. Psychological support through counseling services and student welfare programs is also vital to addressing personal and emotional problems. Finally, the continuous assessment and improvement of institutional infrastructure and resources are key to creating an educational environment conducive to student retention. The purpose of this paper was to investigate the factors of drop-out in greater depth through the collection of data and information, to carry out a proper analysis of the results obtained and to present a proposal to address the different factors of drop-out, being of great help to the Faculty of Mechanical Engineering of the University of Santo Tomás. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Mecánico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pacheco Figueredo, O. N. y Medellin Lancheros, W. M. (2024). Estudio de caracterización de los factores de deserción en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás Sede Principal. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57995 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Mecánica | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Ingeniería Mecánica | spa |
dc.relation.references | Badii Zabeh, M. H., Castillo, J., & Guillén, A. (2008). Tamaño óptimo de la muestra. Recuperado el 18 de Junio de 2023, de Repositorio Académico Digital Universidad Autónoma de Nuevo León: http://eprints.uanl.mx/12491/ | spa |
dc.relation.references | Berrío Rivero, J. P., & Mesa Angulo, O. F. (2020). La Universidad Santo Tomás en cifras. La Evolución de Nuestros Datos a 2019. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Berrío Rivero, J. P., & Mesa Angulo, O. F. (2020). LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EN CIFRAS. La evolución de nuestros datos a 2020. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Briñez Olaya, L. M., & Gómez Torres, Á. L. (2018). Caracterización de Permanencia Estudiantil, Estudiantes de V y VI Semestre de la División de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Santo Tomás. Recuperado el 29 de Marzo de 2022, de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14322 | spa |
dc.relation.references | Cardoso Vargas, N. (2019). Causas de Deserción Estudiantil en la Universidad Santo Tomás - CAU Cúcuta [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Recuperado el 25 de Marzo de 2022, de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20520/2019nataliacardoso.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (Noviembre de 2006). INDICADORES PARALA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL. Recuperado el 28 de Marzo de 2022, de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles-186376_indi_acreinstit.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (15 de Diciembre de 2020). TRÁMITE DE ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD DE PROGRAMAS ACADÉMICOS E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el 28 de Marzo de 2022, de Ministerio de Educación Nacional: https://www.cna.gov.co/1779/articles-403953_norma.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (Marzo de 2021). Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en alta calidad de las instituciones de educación superior. Obtenido de Consejo Nacional de Acreditación: https://www.cna.gov.co/1779/articles-404751_norma.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuadros Sarmiento, C. V. (2017). Análisis de la deserción estudiantil en el programa de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10418 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de Información y Evaluación Estrátegica. (Agosto de 2019). Consideraciones y pautas técnicas para la elaboración de estudios de caracterización de grupos de valor, de interés y partes interesadas. Recuperado el 4 de Abril de 2022, de Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/observatorio/Shared%20Content/Documentos/2019/Pautas%20metodológicas%20caracterizaciones%20poblacionales%20Agosto%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Esteban, M., Bernardo, A., Cerezo, R., Tuerro, E., Carbajal, R., & Díaz, A. (Noviembre de 2015). Estudiantes adultos: Influencia de la edad en el proceso académico del alumno universitario y su permanencia en la institución. Recuperado el Junio de 2023, de V Clabes: https://www.researchgate.net/publication/284716132_ESTUDIANTES_ADULTOS_INFLUENCIA_DE_LA_EDAD_EN_EL_PROGRESO_ACADEMICO_DEL_ALUMNO_UNIVERSITARIO_Y_SU_PERMANENCIA_EN_LA_INSTITUCION | spa |
dc.relation.references | Gardner Isaza, L., Dussán Lubert, C., & Montoya Londoño, D. M. (Junio de 2016). Aproximación causal al estudio de la deserción en la Universidad de Caldas. Periodo 2012-2014. Revista Colombiana de Educación(70). Recuperado el 6 de Julio de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162016000100015&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción Estudiantil en la educación superior colombiana. Recuperado el 18 de Septiembre de 2022, de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1783/articles-415271_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Acuerdo Nacional Para Disminuir la Deserción en Educación Superior. Bogotá. Recuperado el 20 de Junio de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Acuerdo Nacional Para Dsiminuir la Deserción en Educación Superior. Recuperado el 17 de Junio de 2023, de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Guía para la implementación del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en instituciones de educación superior. Recuperado el 25 de Junio de 2023, de MinEducación: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1783/articles-415276_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Nebrija Universidad. (2014). Indicador: Tasa de graduación. Recuperado el 07 de Julio de 2023, de Nebrija Universidad: https://www.nebrija.com/unidad-tecnica-de-calidad-nebrija/pdf/tasa-de-graduacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Obando Ramirez, M. I., & Segura Ardila, L. M. (2019). Factores Asociados a la Deserción de Estudiantes Matriculados en el Programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Santiago de Cali]. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad Santiago de Cali: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3030/FACTORES%20ASOCIADOS%20A%20LA%20DESERCIÓN.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ocampo Mesa, L. A. (2019). Modelo de sobrevida aplicado a deserción estudiantil de las facultades de Estadística y Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Recuperado el 15 de Febrero de 2022, de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18142 | spa |
dc.relation.references | Paramo, G. J., & Correa Maya, C. A. (3 de Julio de 2012). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, págs. 65-78. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075 | spa |
dc.relation.references | Quintero Guasca, R. E., Cristancho García, M., & Avellaneda Nieves, M. (29 de Junio de 2020). Estrategias para la permanencia estudiantil. Obtenido de Portal de Revistas Académicas UTP: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/download/2730/3442/ | spa |
dc.relation.references | Ramírez Perez, P. G., Quintero Cabrera, J. S., & Ramírez Esparza, L. C. (2019). Deserción y Permanencia: Referentes en la transformación de la educación superior en Colombia. Recuperado el 5 de Julio de 2023, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/felix/2019-I/public/documentos/Entregas%20Finales/Final_Grupo%2040.pdf | spa |
dc.relation.references | Reinoso Sánchez, M. A. (Septiembre de 2009). El Análisis Matemático aplicado al Cálculo de la Muestra. El tamaño de la muestra en (in) finito. Ciencia UEMI, págs. 40-45. Recuperado el 20 de Junio de 2023, de https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/130/131 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. A. (2018). Factores económicos y organizacionales que inciden en la permanencia y/o deserción de estudiantes universitarios [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Recuperado el 28 de Marzo de 2022, de Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13765/2018jenyfersanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sistema para la Prenvención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES. (2018). El Ministerio de Educación Nacional presenta la nueva versión del Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES 3.0. Recuperado el 18 de Junio de 2023, de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1783/articles-415244_cambio_mtodologico_spadies_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES. (2022). Consulta Analítica. Obtenido de Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES: https://spadies3.mineducacion.gov.co/spadiesWeb/#/app/consultas | spa |
dc.relation.references | Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES. (Abril de 2020). ESTADÍSTICAS DE DESERCIÓN Y PERMANENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Informacion-Institucional/357549:Estadisticas-de-Desercion | spa |
dc.relation.references | UNESCO - IESALC. (16 de Noviembre de 2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Recuperado el Marzo de 2022, de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf | spa |
dc.relation.references | Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil - UDIES. (s.f.). Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://udies.ustabuca.edu.co | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. (2016). Programa Permanencia con Equidad. Obtenido de Universidad de Antioquia: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/permanencia-universitaria/sobre-permanencia/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zi_QJNXQ2NnA18DIL9zQ0c3Zx8PY0DjQ1DPA30vfSjgAosLJ2NDB1NDHz8PdwsDBzNTBwtjS39DYNdDUEmZGYVFkY56kcl5-eVpFaU6EcU5 | spa |
dc.relation.references | Universidad EAN. (2023). Invitación a Estudiantes Programa Mentores 2023-2. Obtenido de Universidad EAN: https://universidadean.edu.co/sites/default/files/2023-05/TyC-2023-2-Mentores.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2019). Boletín Estadístico Histórico a 2018. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (16 de Diciembre de 2020). Política y lineamientos de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Santo Tomás a nivel multicampus. Consejo Superior de la Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C. Recuperado el 26 de 06 de 2023, de https://ustamed.edu.co/wp-content/uploads/2022/02/Acuerdo_no_26_del_2020_Politica_y_lineamientos_de_desarrollo_Integral_estudiantil.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2022). Reglamento General Estudiantil de Pregrado de la Universidad Santo Tomás a nivel muticampus. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (s.f.). Deserción Universitaria: Un Desafio Para la Universidad Santo Tomás. Recuperado el 29 de Marzo de 2022, de https://udcfd.usta.edu.co/images/III_encuentro_academico/retos/reto1-5.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (s.f.). Unidad de Desarrollo Intergral Estudiantil. Recuperado el 29 de Marzo de 2022, de Universidad Santo Tomás: https://udies.usta.edu.co | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Desertion | spa |
dc.subject.keyword | Mechanical engineering | spa |
dc.subject.keyword | Characterization | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Mecánica | spa |
dc.subject.lemb | Deserción Estudiantil | spa |
dc.subject.lemb | Sociedad | spa |
dc.subject.lemb | Estudiantes Universitarios | spa |
dc.subject.proposal | Deserción | spa |
dc.subject.proposal | Ingeniería mecánica | spa |
dc.subject.proposal | Caracterización | spa |
dc.title | Estudio de Caracterización de los Factores de Deserción en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás Sede Principal | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2024cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 254.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 158.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024oscarpacheco.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: