Caracterización socioeconomica demográfica y cultural del resguardo La Victoria del municipio de Puerto Lopez - Meta

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación se realizó en el resguardo indígena la victoria ubicado en el municipio de Puerto López- Meta, en el kilómetro 70 + 500 mts en la vía que comunica a Puerto López con Puerto Gaitán, a mano derecha a 6 km de la carretera destapada se encuentra el asentamiento urbano, cuenta con una extensión de 3.243 hectáreas y una población total de 312 habitantes y 64 viviendas, donde las personas que lo conforman, afrontan problemas de economía, alimentación , falta de equipamientos públicos y otras condiciones insuficientes para poder llevar una vida mejor. La falta de información actualizada sobre la población del resguardo indígena la victoria conlleva a realizar esta investigación donde su objetivo principal fue caracterizar socioeconómica, demográfica y culturalmente las condiciones de los habitantes del resguardo, en donde se realizó trabajo de campo a través de la ficha de caracterización para la recolección total de la información a todas las familias y algunas entrevistas realizadas a personas conocedoras del resguardo. En este trabajo se podrá encontrar la información actualizada de las características socioeconómicas, donde se encontrara información sobre vivienda, salud, alimentación, acceso a servicios públicos ,empleo, también se encontrara información sobre características demográficas sobre la población actual, etnias , personas que hablan lengua y características culturales donde se puede apreciar sus tradiciones , estructura política , ritos, mitos y alimentación tradicional, de tal forma que cualquier lector podrá utilizarla bien como modelo metodológico, bien para identificar como es su situación actual, en qué condiciones viven, como es su economía, su demografía, y como es su cultura. Además servirá como fuente de información para el resguardo indígena, para el gobierno o empresas que quieran apoyar con recursos o generación de políticas de desarrollo y así poder generar proyectos hacia la comunidad.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castrillon Florez, L. (2015). Caracterización socioeconómica demográfica y cultural del resguardo La Victoria del municipio de Puerto López - Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia