Diseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio.
Cargando...
Fecha
2021-04-23
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La gestión integral de residuos peligrosos es el manejo que involucra todas las actividades concernientes con la gestión de los residuos desde su generación hasta el momento de su disposición final, a través de un diagnóstico interno y externo del manejo de los residuos, programas y estrategias de prevención y reducción de los mismos. En cuanto a la generación de Residuos Peligrosos, un gran porcentaje provienen de laboratorios, enfermerías y mantenimiento en universidades, siendo considerados como un espacio de trabajo donde se generan relativamente cantidades pequeñas de productos químicos. En el presente proyecto se contempló la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos para la Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio en el marco de cumplimiento de la normatividad legal vigente, el Decreto 1076 de 2015. El diseño del plan contempló una metodología dividida en tres etapas, la primera correspondió al diagnóstico inicial donde se realizó la recolección de información secundaria y primaria, la segunda estableció la formulación de programas de optimización y estrategias, que permitieron la prevención y minimización de la generación de residuos peligrosos, y en la tercera se realizó un plan de monitoreo y seguimiento. Finalmente, como resultado se lograron identificar en el diagnóstico inicial algunas necesidades con respecto al conocimiento sobre la gestión integral de los Residuos peligrosos por parte de la comunidad universitaria en general, por lo tanto, se realizó la formulación de capacitaciones sobre el conocimiento, diseño de programas para el Manejo interno, Prevención y minimización, Posconsumo de Respel y un programa de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas. Asimismo, un Plan de contingencias, emergencias y primeros auxilios como estrategias de optimización, por último, se realizó un plan de monitoreo y seguimiento con el fin de cumplir los objetivos establecidos en cada uno de los programas diseñados, por medio de indicadores, evidencias de cumplimiento, metas y responsables.
Abstract
Management of hazardous waste is when it involves all concerning activities about management of waste from beginning to the end, through an internal and external diagnostic of waste management, programs, prevention and reduction strategies. Regarding generation of hazardous waste a big percent comes from laboratories, infirmaries and maintenance into colleges, being considerate like space of work where little amounts of chemical products are made them there. In this project we took into account the elaboration of the plan Management of hazardous waste for Santo Tomás University from Villavicencio within compliance framework of current legal normative, Decreto 1076 del 2015. Design of the plan contemplated a methodology separated in three stages. First, it’s the initial diagnostic where we made primary and secondary information gathering. Then, we created optimization programs and strategies which allowed the prevention and decrease of hazardous waste. After that, we made the monitoring plan. Finally, the results allowed identify some needs about knowledge of Management of hazardous waste. Therefore, knowledge training, design of programs for internal management, decrease and prevention, Post consumption from Repel and a program about substitution and good use of chemical substances were carried out. Moreover, we created a contingencies plan, emergencies and first aid as optimization strategies. And now to finish, this project was monitored to accomplish every goal proposed.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pérez Garzón, I. & Barandica Bravo, A. (2021). Diseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia