Diseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio.

dc.contributor.advisorMurcia Fandiño, Jonathan Steven
dc.contributor.authorPérez Garzón, Ibone Hasbleydi
dc.contributor.authorBarandica Bravo, Angie Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.corporatenamePérez Garzón, I. & Barandica Bravo, A. (2021). Diseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001512364spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.es/citations?user=9V7e_MsAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-04-29T13:51:47Z
dc.date.available2021-04-29T13:51:47Z
dc.date.issued2021-04-23
dc.descriptionLa gestión integral de residuos peligrosos es el manejo que involucra todas las actividades concernientes con la gestión de los residuos desde su generación hasta el momento de su disposición final, a través de un diagnóstico interno y externo del manejo de los residuos, programas y estrategias de prevención y reducción de los mismos. En cuanto a la generación de Residuos Peligrosos, un gran porcentaje provienen de laboratorios, enfermerías y mantenimiento en universidades, siendo considerados como un espacio de trabajo donde se generan relativamente cantidades pequeñas de productos químicos. En el presente proyecto se contempló la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos para la Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio en el marco de cumplimiento de la normatividad legal vigente, el Decreto 1076 de 2015. El diseño del plan contempló una metodología dividida en tres etapas, la primera correspondió al diagnóstico inicial donde se realizó la recolección de información secundaria y primaria, la segunda estableció la formulación de programas de optimización y estrategias, que permitieron la prevención y minimización de la generación de residuos peligrosos, y en la tercera se realizó un plan de monitoreo y seguimiento. Finalmente, como resultado se lograron identificar en el diagnóstico inicial algunas necesidades con respecto al conocimiento sobre la gestión integral de los Residuos peligrosos por parte de la comunidad universitaria en general, por lo tanto, se realizó la formulación de capacitaciones sobre el conocimiento, diseño de programas para el Manejo interno, Prevención y minimización, Posconsumo de Respel y un programa de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas. Asimismo, un Plan de contingencias, emergencias y primeros auxilios como estrategias de optimización, por último, se realizó un plan de monitoreo y seguimiento con el fin de cumplir los objetivos establecidos en cada uno de los programas diseñados, por medio de indicadores, evidencias de cumplimiento, metas y responsables.spa
dc.description.abstractManagement of hazardous waste is when it involves all concerning activities about management of waste from beginning to the end, through an internal and external diagnostic of waste management, programs, prevention and reduction strategies. Regarding generation of hazardous waste a big percent comes from laboratories, infirmaries and maintenance into colleges, being considerate like space of work where little amounts of chemical products are made them there. In this project we took into account the elaboration of the plan Management of hazardous waste for Santo Tomás University from Villavicencio within compliance framework of current legal normative, Decreto 1076 del 2015. Design of the plan contemplated a methodology separated in three stages. First, it’s the initial diagnostic where we made primary and secondary information gathering. Then, we created optimization programs and strategies which allowed the prevention and decrease of hazardous waste. After that, we made the monitoring plan. Finally, the results allowed identify some needs about knowledge of Management of hazardous waste. Therefore, knowledge training, design of programs for internal management, decrease and prevention, Post consumption from Repel and a program about substitution and good use of chemical substances were carried out. Moreover, we created a contingencies plan, emergencies and first aid as optimization strategies. And now to finish, this project was monitored to accomplish every goal proposed.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPérez Garzón, I. & Barandica Bravo, A. (2021). Diseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33882
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAlfayate Blanco, J. M. (2004). Contaminación ambiental, una visión desde la química. Ediciones Paraninfo.spa
dc.relation.referencesBustos, A. d. (2014). propuesta para el plan de manejo ambiental de residuos sólidos y peligrosos en una empresa de extrusión de plástico. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10638/Trabajo%20de%20Grado.pdf?isAllowed=y&sequence=1spa
dc.relation.referencesCalva, J. L. (2007). Sustentabilidad y desarrollo ambiental. México: Porrúa. Obtenido de https://books.google.ps/books?id=DcqjxZ4UpiMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCárdenas, H. (2018). Genocidio silencioso (Desechos, quimicos peligrosos y pesticidas prohibidos en Colombia y el mundo). Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://editorial.urosario.edu.co/gpd-genocidio-silencioso-desechos-quimicos-peligrosos-y-pesticidas-prohibidos-en-colombia-y-el-mundo.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1996). Ley 253 . Basilea. Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea. 22 de marzo de 1989spa
dc.relation.referencesCoordinación de Gestión Ambiental. (7 de Febrero de 2021). Planes operativos Normalizados . Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomás sede Villavicencio.spa
dc.relation.referencesCoordinación de Gestión Ambiental. (2021). Recolección y transporte interno de Residuos Peligrosos. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCuellar, J. C. (Diciembre de 2006). La Quimica Verde y la problemática de los residuos quimicos de los laboratorios. Ciencia en Desarrollo, 2(2), 16. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Desktop/TESIS/261-Texto%20del%20artículo-445-1-10-20130430.PDFspa
dc.relation.referencesEstrada, J., & Villanueva, C. (2015). Tratamiento de Residuos Peligrosos Generados en Laboratorios Químicos. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11851/10578spa
dc.relation.referencesEvangelina Ramírez Lara, J. R. (2017). A comprehensive hazardous waste management program in a Chemistry School at a Mexican university. Science Direct, 142(1491), 1486. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652616320200spa
dc.relation.referencesGallo, M. M. (2007). Minimización de residuos: una política de gestión ambiental empresarial. Valle de Aburrá.spa
dc.relation.referencesGalvis, J. P. (2019). Implementación del plan de Gestión de Residuos Peligrosos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20001/2/2020_Implementacion_Integral_Residuos_.pdfspa
dc.relation.referencesGomez, L. (2019). Propuesta del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Universidad Católica de Manizales. Manizales: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2497/Ricardo%20Andres%20Patino%20Osorio.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHamidreza Pourzamani, M. D. (2019). Método para la evaluación cuantitativa y cualitativa de residuos peligrosos en laboratorios de la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan, Irán. Science Direct, 6(382), 377. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/guia-implementacion-planes-gestion-integral-residuos-laboratorio.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec. (2013). Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Bogotá: icontec.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2016). Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia. Bogotá: Adriana Maria Zapata ( IDEAM ). Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_RESPEL_2017.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM. (2017). Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia. Bogotá. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_RESPEL_2017.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrologia, M. y. (2017). Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia. Bogotá. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_RESPEL_2017.pdfspa
dc.relation.referencesLinaza, L. A. (2005). Elaboración de un plan de emergencia en la empresa 2° Edición. España: Fundación Confemental.spa
dc.relation.referencesMartín Llamas Nistal, M. C. (Diciembre de 2009). Gestión de residuos generados en laboratorios de enseñanza de química en entidades universitarias con participación activa del alumnado. 237. Buenos Aires: Instituto tecnologico de Buenos Aires. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/234027099_Gestion_de_residuos_generados_en_laboratorios_de_ensenanza_de_quimica_en_entidades_universitarias_con_participacion_activa_del_alumnadospa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021 de Febrero de 2021). Programa Posconsumo. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Febrero de 2021). Programa Posconsumo - información general. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/programas-posconsumo-informacion-generalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, V. y. (30 de Diciembre de 2005). Decreto numero 4741 de 2005. Bogotá: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo sostenible.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Bogotá: Ministerio de ambiente. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/POLITICA+AMBIENTAL+PARA+LA+GESTION+INTEGRAL+DE+RESPEL.pdf/fb42059d-77ec-423b-8306-960dee6bb9c6spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. (20 de Octubre de 2006). Lineamientos para la formulacion de planes de gestion integral de respel. Recuperado el 3 de Abril de 2020, de http://www.ceo.org.co/images/stories/CEO/ambiental/documentos/Normas%20ambientales/2001-2010/2007/Lineamientos%20MAVDT%20para%20implementar%20planes%20respel.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. Bogotá, Colombia. Recuperado el 21 de septiembre de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guias_ambientales_almacenam_transp_x_carretera_sust_quim_res_pelig.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2013). Transporte de Mercancías Peligrosas. New York: Naciones Unidas. Obtenido de https://unece.org/DAM/trans/danger/publi/unrec/rev17/Spanish/Rev17_Volume1.pdfspa
dc.relation.referencesPelaéz, E. (2016). Formulación del Plan de Manejo de los Residuos Peligrosos en la Universidad Católica de Oriente fundamentado en los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (mads). Caldas, Colombia: Corporación Universitaria lasallista. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/2061spa
dc.relation.referencesPeláez, E. (2016). Formulación del Plan de Manejo de los Residuos Peligrosos en la Universidad salle. Caldas, Colombia: Corporación Universitaria lasallista. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1776&context=ing_ambiental_sanitariaspa
dc.relation.referencesPeréz, B. (2020). Plan de Gestión integral de Residuos Peligrosos. villavicencio: Universidad Santo tomás Colombia.spa
dc.relation.referencesProyecto AprendEmergencias (Puedes salvar una vida). (2021). Recuperado el 8 de Febrero de 2021, de https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/rcp-b%C3%A1sica-en-adulto/spa
dc.relation.referencesTerritorial, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo. (2007). Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos (Bases conceptuales). Bogotá: Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas. (2013). Plan de Gestión de Residuos Peligrosos de la Universidad de Caldas. Manizales: Universidad de Caldas. Obtenido de http://www.ucaldas.edu.co/docs/2013/PLAN_GESTION_INTEGRAL_RESIDUOS_PELIGROSOS.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Industrial de Santander. (9 de Febrero de 2015). Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8957139/23281596/Matriz+de+Compatibilidad+%281%29.xls/cf039ca4-b1f2-44c6-9cdf-ce53fc44a175spa
dc.relation.referencesUSTA. (9 de Julio de 2020). Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://www.usta.edu.co/#misi%C3%B3n-institucionalspa
dc.relation.referencesWilliam C. Blackman, J. (2001). Basic Hazardous Waste Management. washington, D.C.: Third Edition.spa
dc.relation.referencesZahra Saeidi-Mobarakeh, R. T.-M. (2020). A bi-level and robust optimization-based framework for a hazardous waste management problem: A real-world application. Science Direct, 252(119830). Obtenido de https://www-sciencedirect-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S0959652619347006#sec6spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHazardous wastespa
dc.subject.keywordComprehensive Managementspa
dc.subject.keywordFinal disposalspa
dc.subject.lembResiduos sólidosspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembResiduos peligrososspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalResiduo peligrososspa
dc.subject.proposalGestión Integralspa
dc.subject.proposalDisposición finalspa
dc.subject.proposalPlanes de gestión integral de residuos peligrososspa
dc.titleDiseño de un Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021angiebarandica.pdf
Tamaño:
6.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021angiebarandica1.pdf
Tamaño:
85.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021angiebarandica2.pdf
Tamaño:
437.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: