Secuencia didáctica para fortalecer las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de primer semestre del CAU - Cúcuta
dc.contributor.advisor | Sánchez, Humberto | spa |
dc.contributor.author | Pinilla Toscano, Jorge Ricardo | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-20T15:43:19Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-20T15:43:19Z | spa |
dc.date.issued | 2019-12-17 | spa |
dc.description | El trabajo Secuencia Didáctica para fortalecer las Habilidades de Comprensión Lectora de los estudiantes de primer semestre del CAU – Cúcuta, nace de la necesidad de diseñar esta estrategia de enseñanza, el objetivo es fortalecer estas habilidades. La investigación se apoyó en promover el desarrollo de la comprensión lectora considerando las propuestas de Isabel Solé, Frida Díaz Barriga y Daniel Cassany; la Secuencia Didáctica se diseñó tomando como referencia a Ana Camps. La investigación se encuentra enmarcada en el enfoque cualitativo y la investigación acción. La Secuencia Didáctica planteada permite mejorar y designar planes individuales para los estudiantes del grupo muestra. | spa |
dc.description.abstract | The work Sequence Didactics to strengthen the Reading Comprehension Skills of the students of first semester of the CAU Cúcuta, born of the need to design this teaching strategy, the aim is to strengthen these skills. The research was based on promoting the development of reading comprehension considering the proposals of Isabel Solé, Frida Díaz Barriga and Daniel Cassany; the Didactic Sequence was designed with reference to Ana Camps. Research is framed by the qualitative approach and action research. The didactic sequence proposed allows to improve and designate individual plans for the students of the sample group. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pinilla, Jorge (2019). Secuencia didáctica para fortalecer las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de primer semestre del CAU - Cúcuta. Bogotá | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/20830 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Alfonso Sánchez, Ileana. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. ACIMED, 11(6) Recuperado en 07 de junio de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600018&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Aguilar Rosas, R. M. (2015). Textos icónicos verbales para mejorar la comprensión lectora en niños de segundo grado de educación primaria de la institución educativa No 80074 María Caridad Agüero de Arresse- Virú. Trujillo: Universidad privada Antenor Orrego | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Lineamientos para una formación por competencias. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-299637.html | spa |
dc.relation.references | Bermúdez Díaz Eugenia (2017). Fortalecer la comprensión lectora: un reto del maestro. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/download/2922/2417/. | spa |
dc.relation.references | Buisán, C & Marín, M.A. (1987). Cómo realizar un diagnóstico pedagógico. Barcelona: Oikos-Tau | spa |
dc.relation.references | Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Colmenares E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, pp. 96-114 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dc.relation.references | Fumero, Francisca (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. Investigación y Postgrado, 24(1), undefined-undefined. [Fecha de Consulta 18 de Septiembre de 2019]. ISSN: 1316-0087. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=658/65815763003 | spa |
dc.relation.references | García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Ariel Educación. Madrid. | spa |
dc.relation.references | García M. A., Arévalo M. A. & Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155- 174. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf | spa |
dc.relation.references | Granada Azcárraga, Maribel, Pomés Correa, María Pilar, & Sanhueza Henríquez, Susan. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (25) Recuperado en 28 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082013000100003&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Gutierrez-Braojos, Calixto & Salmerón Pérez, Honorio (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 16, núm. 1, 2012, pp. 183-202 Universidad de Granada Granada, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56724377011.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Roberto, Fernández Carlos & Baptista Pilar (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. Recuperado de http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775-097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf | spa |
dc.relation.references | Hoyos Flórez, Ana María & Gallego, Teresita María (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 51, mayo-agosto, 2017, pp. 23-45 Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398003.pdf | spa |
dc.relation.references | Hostos Espitia Yohny & Romero Zubieta Ana Delia (2017). Secuencia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de 4°, 5° y 6° de la institución educativa Antonio Nariño-Nunchía (Casanare). Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21588/MY152214_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Jola, A. F. (2011). Determinantes de la calidad de la educación media en Colombia: un análisis de los resultados PISA 2006 y del plan sectorial" Revolución Educativa". | spa |
dc.relation.references | Ley General de educación. LEY 115 DE 1994. Recuperado de https://www.oei.es/historico/formaciondocente/.../GENERAL/LEY_GENERAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html | spa |
dc.relation.references | Madero Suárez, Irma Patricia & Gómez López, Luis Felipe (2013). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 56, enero-marzo, 2013, pp. 113-139 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14025581006.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, M. (2016). Estrategias de lectura. Colombia: Colombia aprende. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional de Lectura y Escritura ¡Leer es mi Cuento! una iniciativa liderada por los ministerios de Educación y de Cultura. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Montenegro, F., Paola, M., Cárdenas Rodríguez, R., & Santrich Sánchez, E. R. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, 19(36), 296-310. | spa |
dc.relation.references | Montero, A., Zambrano, L. M., & Zerpa, C. (2013). La Comprensión Lectora Desde El Constructivismo. Maracaibo, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Morales Morales Pablo Aníbal (2013). LA EDUCACION A DISTANCIA. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/Libros/MedEduDistancia/files/assets/downloads/publication.pdf | spa |
dc.relation.references | RUSSELL, D. (1990) “Writing Across the Curriculum in Historical Perspective: Toward a Social Interpretation”. College English, 52, enero, pp. 52- 73. | spa |
dc.relation.references | Santiesteban Naranjo, E., & Velázquez Ávila, K. (2011). MODELO COGNITIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Revista académica semestral. | spa |
dc.relation.references | Trujillo-Segoviano, Jorge, El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai [en línea] 2014, 10 (Julio-diciembre): [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134026> ISSN 1665-0441 | spa |
dc.relation.references | Camps, A. (1995). Hacia un modelo de la enseñanza de la composición escrita en la escuela. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, (5), 21-28. Recuperado de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/expressioescrita/haciaunmodelodeensenanzadelacomposicionescrita.pdf | spa |
dc.relation.references | Martín Garzo, G. (2001). El hilo azul (1 illustrated ed.). Madrid [es]: Aguilar. OCDE. (2000-2006). El programa PISA de la OCDE, qué es y para qué sirve. París [fr]: OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez Abril, M., Roa Casas, C., Villegas Mendoza, L., & Vargas González, Á. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá DC [co]: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Talanquer, Vicente. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Educación química, 26(3), 177-179. https://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.05.001 | spa |
dc.relation.references | Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H., & García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias (1 illustrated ed.). (G. C. Morales Veyra, & C. C. Martínez Amigón, Edits.) México [mx]: Pearson Educación de México, SA de CV. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Didactic Sequence | spa |
dc.subject.keyword | Literacy | spa |
dc.subject.keyword | Reading Comprehension | spa |
dc.subject.lemb | Comprensión lectora | spa |
dc.subject.lemb | Alfabetización | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Literacidad | spa |
dc.subject.proposal | Comprensión lectora | spa |
dc.subject.proposal | Alfabetización Académica | spa |
dc.subject.proposal | Competencia | spa |
dc.title | Secuencia didáctica para fortalecer las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de primer semestre del CAU - Cúcuta | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019jorgepinilla.pdf
- Tamaño:
- 400.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta CRAI - Jorge Ricardo Pinilla Toscano.pdf
- Tamaño:
- 85.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: