Variables asociadas al fracaso de los implantes colocados y rehabilitados en la universidad Santo Tomás Floridablanca entre los años 2006 y 2012

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: el concepto " oseointegración ", como la fijación directa del implante con el hueso circundante parece ser la característica más importante para afirmar el reporte a largo plazo del éxito clínico de los implantes dentales. sin embargo, a pesar de la alta tasa de éxito, se ha informado del fracaso de los implante. Objetivo: Identificar las variables relacionadas al fracaso en implantes colocados y rehabilitados en la Universidad Santo Tomas de Floridablanca entre los años 2006 y 2012. Materiales y método: se seleccionaron 150 historias clínicas de pacientes atendidos en el postgrado de rehabilitación oral de la Universidad Santo Tomas correspondiente a este periodo de tiempo (años 2006 hasta el 2012)entre los cuales se les realizo tratamiento con implantes dentales, teniendo en cuenta la información consignada referente al protocolo quirúrgico y tratamiento protésico empleado durante el diseño y confección de la rehabilitación establecida para el mejoramiento de la funcionalidad y estética de cada paciente. Resultados. Entre la muestra de estudio se reportaron haber colocado y rehabilitado 345 implantes de los cuales 32 (11.1%) fracasaron durante el periodo de oseointegración logrando rehabilitar 313 implantes dentales. Conclusión: Es de gran relevancia la indicación clínica durante la planeación quirúrgica con el fin de seleccionar el implante con la configuración adecuada para el caso determinado. Considerándose la longitud y el diámetro del implante como el factor más crítico, acompañada de la planificación protésica, su ubicación anatómica y su comportamiento biomecánico con el fin de asegurar el éxito del procedimiento.

Abstract

Introduction: the concept of "osseointegration", as the direct fixation of the implant with the surrounding bone seems to be the most important characteristic to affirm the long-term report of the clinical success of dental implants. However, despite the high success rate, implant failure has been reported. Objective: To identify the variables related to the failure of implants placed and rehabilitated at the Santo Tomas University of Floridablanca between 2006 and 2012. Materials and method: 150 clinical histories of patients attended in the postgraduate course of oral rehabilitation of the Santo Tomas University were selected corresponding to this period of time (years 2006 to 2012) between which they were treated with dental implants, taking into account the information provided regarding the surgical protocol and prosthetic treatment used during the design and preparation of the rehabilitation established for improvement of the functionality and aesthetics of each patient. Results Among the study sample, 345 implants were reportedly placed and rehabilitated, of which 32 (11.1%) failed during the osseointegration period, rehabilitating 313 dental implants. Conclusion: The clinical indication during surgical planning is of great relevance in order to select the implant with the appropriate configuration for the given case. Considering the implant length and diameter as the most critical factor, accompanied by prosthetic planning, anatomical location and biomechanical behavior in order to ensure the success of the procedure.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jiménez Barba, G. E. Aguilar Carranza, E. Pinzón López, L. (2014). Variables asociadas al fracaso de los implantes colocados y rehabilitados en la universidad Santo Tomás Floridablanca entre los años 2006 y 2012. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia