Programa de educación para el consumo responsable de alimentos y bebidas lácteas funcionales

dc.contributor.authorGarzón Medina, Carolinaspa
dc.contributor.authorForero Molina, Sara Catalinaspa
dc.contributor.authorCalderón Muñoz, Diego Alejandrospa
dc.contributor.authorFranco Murcia, Karen Lorenaspa
dc.contributor.authorGalindo Bernal, Daniel Fernandospa
dc.contributor.authorGuio Ballesteros, José Danielspa
dc.contributor.authorMora Montes, Francy Milenaspa
dc.contributor.authorRuiz Villamil, Santiagospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160667spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160669spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160668spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161542spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001377177spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001662464spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=BSvuAhwAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=V4FviDYAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1269-3230spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3020-0690spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7510-3782spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3645-3629spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4477-6113spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7600-0224spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1568-1374spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-09-01T21:57:30Zspa
dc.date.available2020-09-01T21:57:30Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionEste programa de educación tiene como propósitos principales promover hábitos de consumo responsable de alimentos y bebidas lácteas funcionales, con miras a la formación de hábitos de alimentación adecuados en la población adolescente y joven, fomentar conciencia sobre el consumo alimentario e impulsar estilos de vida saludable. Este documento brinda información valiosa sobre este tipo de alimentos, la importancia del etiquetado nutricional y los aspectos legales y éticos en relación con la publicidad engañosa presente en este tipo de productos. Asimismo, aborda la influencia de las redes sociales y la responsabilidad que tienen las marcas en la comunicación adecuada de la información que suministran al consumidor.spa
dc.format.extent1-46spa
dc.identifier.citationGarzón, C. (2020). Programa de educación para el consumo responsable de alimentos y bebidas lácteas funcionales. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00258
dc.identifier.isbn9789587823127spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29374
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesDiplock, A., Aggett, P., Ashwell, M., Bornet, F., Fern, E. y Roberfroid, M. (1999). Scientific concepts of functional foods in Europe: consensus document. The British Journal of Nutrition, 81, Suppl 1:S1-27.spa
dc.relation.referencesHasler, C. M., Brown, A. y American Dietetic Association. (2009). Position of the American Dietetic Association: Functional Foods. Journal of the American Dietetic Association, 109(4):735-46.spa
dc.relation.referencesHenry, C. (2010). Functional Foods. European Journal of Clinical Nutrition, 64(7), 657-659.spa
dc.relation.referencesKantar Worldpanel. (16 de mayo de 2018). 76% de las marcas más elegidas en Colombia son locales. Recuperado de https://www.kantarworldpanel. com/co/Noticias/76-de-las-marcasms- elegidas-en-Colombia-sonlocales# downloadThankyouspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (Minsalud). (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ensin. Recuperado de http:// www.prosperidadsocial.gov. co/temporales/Encuesta%20 Nacional%20de%20la%20 Situacio%CC%81n%20Nutricional%20 -%20ENSIN%202015.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao). (2019). Papel de la fao en la nutrición. Recuperado de http://www.fao.org/ nutrition/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (oms). (2018). Malnutrición. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/ fact-sheets/detail/malnutritionspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (oms). (2019). Nutrición. Recuperado de https:// www.who.int/topics/nutrition/es/spa
dc.relation.referencesPineda, D. (2015). Análisis bibliométrico para la identificación de factores de innovación en la industria alimenticia. AD-minister, (27), 95-126.spa
dc.relation.referencesSantillán, E., Méndez, M. y Vélez, J. (2014). Productos lácteos funcionales, fortificados y sus beneficios en la salud humana. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, 8(1), 5-14.spa
dc.relation.referencesValenzuela, A., Valenzuela, R., Sanhueza, J. y Morales, G. (2014). Alimentos funcionales, nutracéuticos y foshu: ¿vamos hacia un nuevo concepto de alimentación? Revista Chilena de Nutrición, 41(2), 198-204.spa
dc.relation.referencesFood and Drug Administration (fda). (s. f.). Cómo usar la etiqueta de información nutricional. Recuperado de https://www.fda.gov/ media/80651/downloadspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (10 de febrero de 2011). Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano [Resolución 333 de 2011). do: 47 984. Recuperado de https:// docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ Juridica/OtraNormativa/R_ MPS_0333_2011.pdfspa
dc.relation.referencesUnión Europea. (20 de diciembre de 2006). Reglamento (ce) n.° 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Diario Oficial de la Unión Europea (doue). Recuperado de https://www.boe.es/ doue/2006/404/L00009-00025.pdfspa
dc.relation.referencesUrgell, M., Orleans, A. y Seuma, M. (2005). La importancia de los ingredientes funcionales en las leches y cereales infantiles. Nutrición Hospitalaria, 20(2), 135-146.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (acis). (2019). Social Selling: la nueva tendencia para vender a través de redes sociales. Recuperado de https://acis.org.co/ portal/content/NoticiaInternacional/ social-selling-la-nueva-tendenciapara- vender-trav%C3%A9s-de-redessocialesspa
dc.relation.referencesCronicaglobal. (s. f.). Así comen y beben los “millennials” y los “centennials”. Recuperado de https://cronicaglobal. elespanol.com/business/alimentacionbebida- jovenes_261465_102.htmlspa
dc.relation.referencesIngeniovirtual. (s. f.). Fotografía redes sociales. Recuperado de https:// www.ingeniovirtual.com/tiposde- redes-sociales-segun-suscaracteristicas/spa
dc.relation.referencesHacerfamilia. (s. f.). Las redes sociales ejercen una gran influencia en la alimentación de los jóvenes. Recuperado de https://www. hacerfamilia.com/nutricion/ redes-sociales-ejercen-graninfluencia- alimentacionjovenes- 20190827185044.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). (2017). Primera Gran Encuesta tic 2017. Recuperado de http:// colombiatic.mintic.gov.co/679/w3- article-74002.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). (2019). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región. Recuperado de https://mintic.gov. co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/ Sabia-Ud-que/2713:Colombiaes- uno-de-los-paises-con-masusuarios- en-redes-sociales-enla- regionspa
dc.relation.referencesWe Are Social. (2019). Digital in 2019. Recuperado de https://wearesocial. com/global-digital-report-2019spa
dc.relation.referencesAmat, P. (2013). Alimentos funcionales y protección de los consumidores. Régimen jurídico comunitario y español. Revista Española de Drogodependencias, 38(4), 411-428. http://hdl.handle. net/10251/76458spa
dc.relation.referencesComerciales en Like México. (22 de marzo de 2019). Activia ¿Y tú, cómo comes? (2019) [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=BvBuIErlZ3sspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (12 de octubre de 2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones [Ley 1480 de 2011]. do: 48 220.spa
dc.relation.referencesDanone debe pagar multa por exagerar beneficios de Activia y Actimel. (17 de diciembre de 2010). bbc. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ noticias/2010/12/101217_dannon_ danone_activia_actimel_rgspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (s. f.). ABC de publicidad alimentos. Recuperado de www.invima.gov.cospa
dc.relation.referencesNatiare. (3 de noviembre de 2011). Regeneris Octubre 2011 [Archivo de Video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=G-E4AIYH_IAspa
dc.relation.referencesOlson, J. y Dover, P. (1978). Cognitive Effects of Deceptive Advertising. Journal of Marketing Research, 15(1), 29-38. doi: 10.2307/3150398spa
dc.relation.referencesSánchez, A. (27 de abril de 2016). Las tres formas que usa la publicidad para vestir los productos de salud. Consumer. Recuperado de https://www. consumer.es/alimentacion/las-tresformas- que-usa-la-publicidad-paravestir- los-productos-de-salud.htmlspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (sic). (9 de enero de 2019). Por haber publicitado como yogur lo que no era yogur, Superindustria multa a Alpina. Recuperado de https://www.sic.gov. co/node/6621spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio (sic). (s. f.). Información engañosa. Recuperado de http://www.sic.gov.co/ informacion-enganosaspa
dc.relation.referencesTrescastro, E. y Josep, M. (2015). Alimentos funcionales: ¿necesidad o lujo? Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 19(1), 1.spa
dc.relation.referencesBallesteros, C. (2011). Soberanía consumidora. Más allá del consumo responsable. Dossieres EsF, (2), 12-15. Recuperado de http://www.ecosfron. org/wp-content/uploads/Dossier-2- Trim-2-2011.pdfspa
dc.relation.referencesColanta (s. f.). Inicio [página de Facebook]. Facebook. Recuperado de https:// www.facebook.com/ColantaOficial/ photos/colanta-con-su-yogur-benecolest% C3%A1-aqu%C3%AD-paraayudarte- reduciendo-tu-colesterolde/ 1937420119648627/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (12 de octubre de 2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones [Ley 1480 de 2011]. do: 48 220.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (14 de octubre de 2009). Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención [Ley 1355 de 2009]. do: 47 502.spa
dc.relation.referencesESPNRun.com. (2019). ¿Qué son los alimentos nutracéuticos? Recuperado de https://www.espn.com.mx/espnrun/ nota/_/id/5537276/que-son-losalimentos- nutraceuticosspa
dc.relation.referencesGreenpeace. (2018). Consume mejor. Recuperado de https://es.greenpeace. org/es/que-puedes-hacer-tu/consumo/spa
dc.relation.referencesNutriguia.com. (s. f.). Guía de Nutrición, Cocina, Salud y Estilo de vida. Recuperado de https://nutriguia. com/?id=d1b9af0d;t=STORY_ PRINTABLE;topic=novspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (18 de septiembre de 2006). Por el cual se reglamenta la fabricación, comercialización, envase, rotulado o etiquetado, régimen de registro sanitario, de control de calidad, de vigilancia sanitaria y control [Decreto 3249 de 2006]. do: 46 395.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (28 de mayo de 2014). Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores [Decreto 975 de 2014]. do: 49 166.spa
dc.relation.referencesRevistaialimentos. (2018). Bebidas funcionales no son cuestión de moda. Recuperado de https:// revistaialimentos.com.co/ediciones/ ed-54-la-dulce-sorpresa-claves-laconsolidacion- regional/bebidasfuncionales- cuestion-moda/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordDairy productsspa
dc.subject.keywordDairy drinksspa
dc.subject.keywordNutritional aspectsspa
dc.subject.keywordConsumer protectionspa
dc.subject.keywordMisleading advertisingspa
dc.subject.lembProductos lácteosspa
dc.subject.lembBebidas lácteasspa
dc.subject.lembAspectos nutricionalesspa
dc.subject.lembProductos lácteosspa
dc.subject.lembNutrición infantilspa
dc.subject.lembProtección al consumidorspa
dc.subject.lembPublicidad engañosaspa
dc.subject.proposallácteosspa
dc.subject.proposalNutriciónspa
dc.subject.proposalConsumidoresspa
dc.titlePrograma de educación para el consumo responsable de alimentos y bebidas lácteas funcionalesspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Obracompleta.Coleccionmodular.2020Garzoncarolina.pdf
Tamaño:
20.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: