Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de una Estrategia Didáctica Escritural en Estudiantes de Cuarto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Paz

dc.contributor.advisorVallejo Molina, Rubén Darío
dc.contributor.authorDevia Perdomo, Eduard Guillermo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000400360
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002083212
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2659-3313
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-8277-6979
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotá
dc.date.accessioned2025-02-25T23:32:30Z
dc.date.available2025-02-25T23:32:30Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionDesde mi experiencia en la investigación educativa, surge un profundo interés por estudiar la inteligencia emocional y su fortalecimiento a través de la escritura en el contexto escolar. Este interés se enmarca en la búsqueda de estrategias pedagógicas que trasciendan la enseñanza tradicional para abordar aspectos esenciales del desarrollo integral de los estudiantes. Reconociendo que la inteligencia emocional es clave para la vida personal y social, me propongo investigar cómo la escritura puede convertirse en una herramienta didáctica eficaz para fomentar habilidades socioemocionales, basándome en los planteamientos de Daniel Goleman y las posibilidades que ofrece la mediación pedagógica. La escritura, además de ser un recurso académico, tiene el potencial de servir como un vehículo para la autorreflexión, la expresión emocional y la resolución de conflictos internos. En este sentido, el diseño de talleres específicos que vinculan esta herramienta con estrategias de gestión emocional no solo busca mejorar la relación de los estudiantes consigo mismos, sino también con los demás. Este proyecto parte de la premisa de que las emociones y su manejo adecuado son fundamentales en el desarrollo humano, especialmente en edades tempranas, donde se forman los principios para una convivencia armónica y una vida equilibrada.
dc.description.abstractFrom my experience in educational research, a deep interest arises in studying emotional intelligence and its strengthening through writing in the school context. This interest is framed in the search for pedagogical strategies that transcend traditional teaching to address essential aspects of the integral development of students. Recognizing that emotional intelligence is key to personal and social life, I propose to investigate how writing can become an effective didactic tool to foster socioemotional skills, based on Daniel Goleman's approaches and the possibilities offered by pedagogical mediation. Writing, besides being an academic resource, has the potential to serve as a vehicle for self-reflection, emotional expression and internal conflict resolution. In this sense, the design of specific workshops that link this tool with emotional management strategies not only seeks to improve the students' relationship with themselves, but also with others. This project is based on the premise that emotions and their proper management are fundamental in human development, especially at an early age, where the principles for harmonious coexistence and a balanced life are formed.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Letrasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationDevia Perdomo, E. G. (2025). Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de una Estrategia Didáctica Escritural en Estudiantes de Cuarto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Paz. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66671
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Letrasspa
dc.relation.referencesAbregú, A. (2017). El coeficiente intelectual, las inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento escolar en estudiantes de educación secundaria (Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja).
dc.relation.referencesAlemán, A., y Belmonte, M. (2022). La inteligencia emocional en el aula de Educación infantil. Aula de Encuentro, 24(1), 148-168.
dc.relation.referencesAlva, C. (2015). Aplicación del test “Conociendo mis emociones” de inteligencia emocional para escolares entre 8 y 14 años. Revista de Psicología (Trujillo), 7, 115-124.
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid. Síntesis.
dc.relation.referencesCerón, D., Pérez-Olmos, I., e Ibáñez, M. (2011). Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá. Revista colombiana de psiquiatría, 40(1), 49-64.
dc.relation.referencesCubillos, K. A., & Patiño, A. C. (2017). Factores protectores y de riesgo desde el marco de Salud Mental en los estudiantes de once del Colegio Sierra Morena (IED) (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dc.relation.referencesCuéllar, D. (2011). La inteligencia emocional del directivo como antecedente de la generación de recursos humanos valiosos en la PYME (Doctoral dissertation).
dc.relation.referencesEchevarria, L. (2012). Estrategias de afrontamiento al estrés en relación con la inteligencia emocional en niños de 7 a 12 años de edad víctimas de desastre. Revista de investigación en psicología, 15(1), 163-179.
dc.relation.referencesElias, M. J. (2019). The other side of the report card: Assessing students’ social, emotional, and character development. ASCD.
dc.relation.referencesFernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Salguero, J. M., Palomera, R., & Extremera, N. (2018). La relación del Test de Inteligencia Emocional de la Fundación Botín 105 (TIEFBA) con el ajuste personal y escolar de adolescentes españoles. Revista de Psicodidáctica, 23(1), 1-8.
dc.relation.referencesForero, M. (2023). La escritura como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la producción escrita en los estudiantes del grado 2°D del Colegio Chester Palmer [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio de la UNAD.
dc.relation.referencesGallego-Tavera, S. Y., Polo-Salcedo, A. L., Hernández, C. D. L., & Osorno-Montoya, J. S. (2021). Inteligencia Emocional: Recopilación de Antecedentes y transición hacia un concepto de destrezas emocionales. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible IDS, 1(2), 115-122.
dc.relation.referencesGarcía Retana, J. Á., (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1-24.
dc.relation.referencesGardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesGoleman, D. (2015). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. B de Books.
dc.relation.referencesGoleman, D. (2021). La inteligencia emocional. Penguin Random House Grupo Editorial
dc.relation.referencesGonzález, R. (2011). Descartes: las intuiciones modales y la inteligencia artificial clásica. Alpha (Osorno), (32), 181-198.
dc.relation.referencesHerrera, X. (2021). Inteligencia Emocional y el Proceso de Lectoescritura en estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Ricardo Descalz (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía).
dc.relation.referencesIregui, A. M., Melo, L., & Ramos, J. (2006). La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de los indicadores sectoriales. Revista de economía del Rosario, 9(2), 175-238.
dc.relation.referencesJacobo, M., & Rose, J. (2015). Inteligencia emocional, rasgos de personalidad e inteligencia psicométrica en adolescentes (Doctoral dissertation, Universidad de Murcia).
dc.relation.referencesJaramillo Gaviria, C, Forero García, E y Páez Pino, A. (2021). La Lectura Y La Escritura Como Mediación Pedagógica Para La Formación Integral De Los Estudiantes.
dc.relation.referencesLa disputa de los colores. Cuento para niños. (2016, junio 1). Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/la-disputa-de-los colores-cuento-para-ninos/
dc.relation.referencesLeal, A. (2011). La inteligencia emocional. Innovación y experiencias educativas. Revista Digital, (39).
dc.relation.referencesLlenas, A. (2012). El Monstruo de Colores. Flamboyant.
dc.relation.referencesMarambio, K., Gil de Montes, L., Valencia, J. F., & Zubieta, E. (2015). Representaciones sociales de inteligencia y los valores culturales que las enmarcan. Psicoperspectivas, 14(3), 45-55.
dc.relation.referencesMaturana, H. (2001) Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: Dolmen Ensayo.
dc.relation.referencesMejía, M. F. (2011). Inteligencia emocional: Herramienta para el éxito académico. Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesNavarro, G., Flores-Oyarzo., G, y González, M. (2020). Construcción y Estudio psicométrico de un instrumento para evaluar inteligencia emocional en estudiantes chilenos. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 29-43.
dc.relation.referencesOcampo, M. (2022). Inteligencia emocional y aprendizaje de lectoescritura en niños del primer grado de la IEPAC Nuestra Señora de Fátima, Cusco 2021 (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].
dc.relation.referencesOquelis, J. (2016). Diagnóstico de inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.relation.referencesPalomo, T. (2014). La producción de textos narrativos con scratch y su relación con la creatividad e inteligencia emocional de los Alumnos de quinto grado de primaria de la institución Educativa la Molina 1278. Universidad Nacional de Educación. Obtenido de http://repositorio. une. edu. pe/bitstream/handle/UNE/920/TD% 20CE.
dc.relation.referencesParedes, K. (2020). Inteligencia emocional y adaptación conductual en adolescentes con riesgo de callejización (Bachelor’s thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
dc.relation.referencesRamírez, G. (2011). Los procesos de lectura y escritura en la inteligencia emocional. Poliantea, 7(13), 6.
dc.relation.referencesRodríguez, K., Camargo, Z & Uribe, Álvarez. (2022). La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional. Folios, (55), 169 – 184. Universidad Pedagógica Nacional.Sacristán, P. P. (s/f). Cuento sobre la motivación y el sacrificio. Cuentosparadormir.com. Recuperado el 29 de julio de 2024, de https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/popi-el-alpinista
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordemotional intelligence
dc.subject.keywordwriting
dc.subject.keywordsocio-emotional competencies
dc.subject.lembFilosofía
dc.subject.lembLiteratura
dc.subject.lembEducación
dc.subject.proposalinteligencia emocional
dc.subject.proposalescritura
dc.subject.proposalcompetencias socioemocionales
dc.subject.proposalresolución de conflictos
dc.subject.proposalmediación pedagógica
dc.titleDesarrollo de la Inteligencia Emocional a través de una Estrategia Didáctica Escritural en Estudiantes de Cuarto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Paz
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025eduarddevida.pdf
Tamaño:
8.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
353.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadefacultad.pdf
Tamaño:
140.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: