Manejo Integral de Residuos de la Unidad Porcina del Centro de Formación Agroindustrial La angostura, Campoalegre - Huila

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Garzon Yunda, Tania

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue diseñar e implementar un sistema integral de manejo de residuos en la unidad porcina del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura, ubicado en Campoalegre, Huila. Se buscó optimizar el tratamiento de los residuos generados por la actividad porcícola, reducir su impacto ambiental, y promover la sostenibilidad del entorno. Los objetivos específicos incluyeron el diagnóstico de las condiciones actuales de la unidad porcina, la identificación de los residuos generados, y el diseño de estrategias para su manejo eficiente, con énfasis en la reducción de emisiones de gases contaminantes, la mejora de la calidad del agua y el manejo adecuado de los residuos sólidos. La metodología empleada se dividió en tres fases. En la fase de diagnóstico, se realizó una inspección detallada de la unidad porcina para evaluar las prácticas de manejo de residuos y el impacto ambiental de los mismos. Se recogieron datos sobre los residuos generados y su impacto en el aire, agua y suelo circundante. En la fase de diseño, se formuló un plan de manejo integral de residuos que incluyó el uso de tecnologías como digestores anaeróbicos, compostaje y humedales artificiales. Finalmente, en la fase de implementación, se capacitó al personal en las nuevas prácticas y se instaló el sistema de tratamiento de residuos. Los resultados obtenidos en la implementación del sistema de manejo de residuos demostraron una mejora significativa en la gestión de los residuos orgánicos y líquidos generados por la unidad porcina. El biodigestor anaeróbico instalado permitió la producción de biogás a partir de los residuos orgánicos, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y generando energía renovable. Además, se observó una mejora en la calidad del agua y una reducción de la contaminación ambiental en las áreas circundantes. Los indicadores de rendimiento del sistema de manejo, como la reducción de residuos y la eficiencia en la producción de biogás, mostraron una alta efectividad. 10 En las conclusiones, se destacó la importancia de la capacitación continua del personal y el monitoreo constante del sistema de manejo de residuos para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. La implementación del biodigestor y otras tecnologías sostenibles no solo contribuyó a la reducción de impactos ambientales, sino que también generó beneficios económicos, como la disminución de los costos energéticos. Se recomendó la adopción de tecnologías similares en otras unidades productivas de la región y se sugirió la creación de una red de conocimiento para promover la gestión responsable de residuos en el sector agroindustrial

Abstract

The main objective of this research was to design and implement a comprehensive waste management system at the pig farm unit of the Agroindustrial Training Center La Angostura, located in Campoalegre, Huila. The goal was to optimize the treatment of waste generated by pig farming activities, reduce its environmental impact, and promote sustainability in the surrounding area. Specific objectives included diagnosing the current conditions of the pig farm unit, identifying the generated waste, and designing strategies for efficient waste management, with an emphasis on reducing pollutant emissions, improving water quality, and managing solid waste properly. The methodology was divided into three phases. In the diagnostic phase, a detailed inspection of the pig farm unit was conducted to evaluate current waste management practices and the environmental impact of the waste. Data was collected on the types of waste generated and their impact on air, water, and surrounding soil. In the design phase, a comprehensive waste management plan was developed, including the use of technologies such as anaerobic digesters, composting, and constructed wetlands. Finally, in the implementation phase, staff was trained in the new practices, and the waste treatment system was installed. The results obtained from the implementation of the waste management system showed a significant improvement in the handling of organic and liquid waste generated by the pig farm unit. The installed anaerobic digester enabled the production of biogas from organic waste, contributing to the reduction of greenhouse gas emissions and generating renewable energy. Furthermore, there was an improvement in water quality and a reduction in environmental pollution in the surrounding areas. The performance indicators of the waste management system, 12 such as waste reduction and biogas production efficiency, demonstrated high effectiveness. In the conclusions, the importance of continuous staff training and constant monitoring of the waste management system was emphasized to ensure long-term sustainability. The implementation of the biodigester and other sustainable technologies not only contributed to the reduction of environmental impacts but also generated economic benefits, such as lower energy costs. It was recommended to adopt similar technologies in other productive units in the region and suggested the creation of a knowledge network to promote responsible waste management in the agro-industrial sector.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acevedo, P. (2006). Biodigestor de doble propósito – producción e investigación – para residuos de granja porcícola. Revista ION, 19(1), 1-6, Diciembre.

Licencia Creative Commons