Propuesta para la Planificación y estructuración del Sistema de Gestión de Calidad Iso 9001:2015 en la empresa Ghm sas
Fecha
2019-01-24
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Durante varios años, las organizaciones han sido testigo de cómo a falta de un modelo de gestión definido, marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo como lo es el de la construcción es una tarea difícil. En la actualidad, los procesos empresariales apuntan a ser mejores, audaces, adaptativos, eficientes y concisos brindando productos y servicios de calidad. Es por eso que el objetivo de este estudio se basa en Planear y estructurar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) , de la empresa de construcción GHM SAS, bajo los lineamientos de la norma técnica Colombiana ISO 9001:2015, mediante el cual se asegure una mejora continua en toda la organización; con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo planificar y estructurar el SGC bajo los lineamientos NTC ISO 9001:2015 en la empresa de construcción GHM SAS, con el fin de solucionar la falta de la planificación estratégica de la organización?; teniendo como finalidad proponer un modelo para la planeación y estructuración del SGC, que encamine al mejoramiento continuo y a la calidad de los productos y servicios de la organización. La pregunta de investigación se responde a través de diferentes metodologías aplicadas en el estudio como la observación en campo de los diferentes procesos y procedimientos que se identificaban en la organización, entrevistas a los trabajadores para conocer la cultura organizacional, aplicación de matrices, consulta bibliográfica y revisión documental. Los resultados obtenidos permitieron realizar como entregable final una propuesta del SGC acorde a la organización, coherente con los procesos de la misma, que le sirva a esta de base para la implementación del sistema y para que continúe su camino hacia la calidad como cultura organizacional.
Abstract
For several years, organizations have witnessed how in the absence of a defined management model, making a difference in an increasingly competitive market such as construction is a difficult task. Currently, business processes aim to be better, bold, adaptive, efficient and concise providing quality products and services. That is why the objective of this study is based on Planning and structuring the Quality Management System (QMS) of the construction company GHM SAS, following the guidelines of the Colombian technical standard ISO 9001: 2015, which will ensure continuous improvement throughout the organization; To this end, the research question is the following: ¿How to plan and structure the QMS under the guidelines NTC ISO 9001: 2015 in the construction company GHM SAS, in order to solve the lack of strategic planning of the organization?; Having as a purpose to propose a model for the planning and structuring of the QMS, that leads to the continuous improvement and also, to increasethe quality of the products and services of the organization. The research question is answered through different methodologies applied in the study such as the field observations of the different processes and procedures that were identified in the organization, interviews with the employees in order to determine the organizational culture, application of matrices, bibliographical consultation and documentary review. The results allowed a final proposal to be made by the QMS according to the organization, coherent with the processes, that will serve as a base for the implementation of the system and to continue its path towards quality as an organizational culture.
Idioma
Palabras clave
Citación
Matallana Molano Rosa, Gómez Ríos Andrés Felipe, Hernández García Jeimy Liliana. (2019). Propuesta para la planificación y estructuración del sistema de gestión de calidad iso 9001:2015 en la empresa ghm sas
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia