Implementación de un prototipo de vermicultura para la gestión sostenible de residuos orgánicos en el casco antiguo de Floridablanca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-20

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los residuos orgánicos mal gestionados constituyen una grave amenaza para el medio ambiente en todo el mundo. Esto ha llevado a una lucha mundial para lograr un equilibrio entre la rápida generación de tales residuos y protección del medio ambiente. Aun así, algunos factores (p. ej., las características de la composición del sustrato antes y después del tratamiento) necesitan estudios específicos adicionales para que los investigadores puedan comprender mejor el metabolismo implicado en el proceso. El objetivo es proponer una solución sustentable para abordar la problemática actual que se ha venido presentando en los últimos años en Bucaramanga y su área metropolitana. Está relacionado con la incorrecta separación y disposición de los residuos orgánicos, lo que ha llevado a una sobrecarga en el relleno sanitario (Carrasco). Conlleva al cierre temporal de las rutas de recolección, acumulación de residuos en áreas urbanas y rurales, malos olores, degradación del paisaje y proliferación de vectores. Con el fin de reducir la cantidad de residuos enviados a la disposición final, se plantea como solución sostenible el uso de la vermicultura. Esta técnica aprovecha una gran parte de los residuos orgánicos y los transforma en abono de alta calidad, conocido como vermicompost (humus de lombriz). La importancia es que se realiza de manera natural, sin utilización de químicos perjudiciales para el medio ambiente. El vermicompostaje ofrece diversas ventajas, incluyendo oportunidades de empleo, protección del medio ambiente, aumento de la productividad de los cultivos como fertilizante suplementario, y contribución al equilibrio ecológico. En este sentido, el vermicompostaje desempeña un papel fundamental en la economía circular.

Abstract

Mismanaged organic waste poses a serious threat to the environment worldwide. This has led to a global effort to strike a balance between the rapid generation of such waste and environmental protection. Nevertheless, some factors (e.g., substrate composition characteristics before and after treatment) require specific additional studies for researchers to better understand the metabolism involved in the process. The objective of this is to propose a sustainable solution to address the current issue that has arisen in recent years in Bucaramanga and its metropolitan area. This is related to the improper separation and disposal of organic waste, which has led to an overload at the (Carrasco) landfill. It leads to the temporary closure of collection routes, waste accumulation in urban and rural areas, unpleasant odors, landscape degradation, and vector proliferation. With the purpose of reduce the amount of waste sent to the final disposal, vermiculture is suggested as a sustainable solution. This technique harnesses a significant portion of organic waste and transforms it into high-quality compost known as vermicompost (worm humus). The importance of this solution lies in its natural execution, without the use of environmentally harmful chemicals. Vermicomposting offers various advantages, including employment opportunities, environmental protection, increased crop productivity as a supplementary fertilizer, and a contribution to ecological balance. In this regard, vermicomposting plays a pivotal role in the circular economy.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pardo Bermúdez, A. F. (2023). Implementación de un prototipo de vermicultura para la gestión sostenible de residuos orgánicos en el casco antiguo de Floridablanca [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Floridablanca, Colombia

Licencia Creative Commons