La supervivencia de la televisión publica está en la búsqueda de recursos en el mercado comercial
Archivos
Fecha
2022-06-07
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La financiación de la televisión pública, en nuestro país es un dilema,
evidentemente la televisión nació para recrear, así se la inventaron,
después, con motivo de la Segunda Guerra Mundial aparece como un
sistema de información, y más adelante se le consideró un sistema o una
herramienta, para la educación. Lo difícil estaba en definir a cada uno de
esos elementos o cómo podíamos definirlos: qué esperábamos de la
recreación, qué esperábamos nosotros de la información y qué
esperábamos de lo que era el sistema de la educación. Yo tengo el
concepto claro de educación, para mí la educación está compuesta por dos
elementos que son importantísimos: uno, formar en la cultura del respeto y,
el otro, instruir para el futuro. Esos son los dos elementos que para mí
constituyen lo que es la educación. Ahora ingreso un nuevo elemento el de
12
la financiación, el contenido de la televisión no importa ni quién lo opere,
lo que la mueve ahora es el marketing y la comercialización de sus
espacios y productos, con esto quiero decir, que las entidades estatales
pueden producir televisión siempre y cuando generen recursos económicos
para hacer unos programas de alta calidad.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Casas Garcia, G. (2006). La supervivencia de la televisión publica está en la búsqueda de recursos en el mercado comercial. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia