Capítulo 3 Antecedentes de los medios electrónicos y situación actual. Una visión crítica.

dc.contributor.authorRodríguez Gutiérrez, Andrésspa
dc.contributor.authorEstupiñán, Juan Pablospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638090spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=yadKQUkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5503-4513spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-08-31T14:41:43Zspa
dc.date.available2020-08-31T14:41:43Zspa
dc.date.issued2020-08-26spa
dc.descriptionLos medios electrónicos en Colombia no son un tema novedoso. De hecho, los avances normativos han sido aproximadamente desde el año 1995, a pesar de que hace más de 20 años se incorporó el tema al ordenamiento jurídico, su implementación se dio tardíamente El nuevo Código de Procedimiento administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) tiene un capítulo dedicado a la utilización de medios electrónicos dentro del Procedimiento Administrativo, cobrando así importancia en la doctrina y con el pasar del tiempo dentro de la jurisprudencia del Consejo de Estado Esta norma adquiere un poco más de interés a través del artículo 62 numeral 2 de la ley 1437 de 2011, dentro del cual se positiviza la falla en el servicio. Es menester analizar en abstracto los medios electrónicos y su consagración normativa en Colombia, examinar los contenidos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sobre los mismos, y cuál fue el objetivo del legislador al emitir esta normatividad, así como plantear unas recomendaciones frente a su seguimiento y aplicación.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez, A. & Estupiñán, J. (2018) La responsabilidad del Estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos. Tunja: Ediciones USTAspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29311
dc.relation.referencesRepública de Colombia, decreto 2150 del 05 de diciembre 1999 “Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 1437 DE 2011, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.”spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera SubSección A, Consejero ponente: Carlos Alberto Zambrano Barrera Bogotá, 16 de julio de 2015, Radicación: 36634.spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Privación injusta de la libertad: Entre el derecho penal y el derecho administrativo, 2013. Disponible en: http://www. defensajuridica.gov.co/gestion/publicacionesandje/Documents/privacion_injusta_ libertad.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 579 de 1999.spa
dc.relation.referencesPara un amplio y mejor estudio podrá consultarse a través de: http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10595spa
dc.relation.referencesLey 527 de 1999, artículo 9. “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.”spa
dc.relation.referencesEl Consejo de Estado, para la creación de la ley 1437 de 2011, discute, específicamente en su aparte sobre el artículo 62, el tema de las entidades de certificación y si su carácter es público o privado. Este tema de las entidades de certificación había sido previamente tratado por esta Ley de 1999. Lo anterior se puede evidenciar en el libro “Memorias de la Ley 1437 de 2011” Volumen III. Del Consejo de Estado., p. 268 y siguientes.spa
dc.relation.referencesJacquez Chevallier. L’État post-moderne”, Coll. “Droit et société”, L.G.D.J, 2004. Traducido al español por Oswaldo Pérez Orozco, Universidad Externado de Colombia. , 2011.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes 3248 de 2003, ”Renovación de la Administración Pública” Disponible en: http://www.mintic.gov. co/portal/604/articles-3499_documento.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, Ley 962 de 2005.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa Acuerdo No. PSAA06-3334 de 2006.spa
dc.relation.referencesQuintero Navas, Gustavo. Contencioso administrativo y Medios Electrónicos: Un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de Derecho sobre Comunicaciones y Nuevas tecnologías.spa
dc.relation.referencesQUINTERO NAVAS, GUSTAVO. El derecho al buen gobierno en el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, énfasis en las normas del procedimiento administrativo, en Nuevas tendencias del derecho administrativo, Helena Alvear García (coordinadora). Universidad de los Andes, Bogotá- Colombia., 2016.p. 131.spa
dc.relation.referencesPalacio Hincapié, Juan Ángel. Derecho Procesal Administrativo. Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. 2013. Bogotá., p. 726.spa
dc.relation.referencesHess A, Christian, Hacia el procedimiento electrónico administrativo y judicial. Ponencia al VII Congreso Iberoamericano de Derecho e informática. Lima, Perú, enero de 2000.spa
dc.relation.referencesFigueroa Valdés, Juan Eduardo El arbitraje online en el comercio internacional. Santiago, Chile. Mayo de 2004.spa
dc.relation.referencesZapater, Enrique Bacigalupo. Documentos electrónicos y delitos de falsedad documental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECPC 0412(2002)spa
dc.relation.referencesRueda Plazas Andrea, y J. Cano Jeimy. Valoración de la evidencia digital: Análisis y propuesta en el contexto de la administración de justicia en Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes. Revista de Derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías ISSN1909-7786, septiembre de 2006.spa
dc.relation.referencesNattan Nisimblat. El manejo de la prueba electrónica en el proceso civil colombiano. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes. Revista de Derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías, N° 4, junio de 2010. ISSN 1909-7786, p.28.spa
dc.relation.references“En esta ley se usa el término de international notary en lugar de cybernotary, utilizado en otras leyes de EE. UU” Erick Rincón Cárdenas, Manual de derecho de comercio electrónico y de internet, Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, centro Editorial Rosarista, 2006., p,62.spa
dc.relation.referencesElectronic Signatures in Global and National Commerce Act del 2000spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-662 de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz.spa
dc.relation.referencesPlan Nacional de Capacitación, t. II, Bogotá, Sistema Nacional de Defensoría Pública. 2008 p. 65-71.spa
dc.relation.referencesRemolina Angarita, Nelson. Neutralidad tecnológica y alternativas de identificación electrónica ciudadana en el contexto del “gobierno en línea”. En Nuevas tendencias del derecho administrativo, Helena Alviar García (coordinadora). Universidad de los Andes, Bogotá, 2016., p.253.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternetspa
dc.subject.keywordDigital formatsspa
dc.subject.keywordElectronic filesspa
dc.subject.keywordDigital communicationsspa
dc.subject.keywordElectronic mediaspa
dc.subject.lembDerecho administrativo -- Investigaciones -- Colombiaspa
dc.subject.lembOrdenamiento jurídico -- Investigaciones -- Colombiaspa
dc.subject.lembConstitución -- Jurisprudencia -- Colombiaspa
dc.subject.proposalInternetspa
dc.subject.proposalFormatos digitalesspa
dc.subject.proposalArchivos electrónicosspa
dc.subject.proposalComunicaciones digitalesspa
dc.subject.proposalMedios electrónicosspa
dc.titleCapítulo 3 Antecedentes de los medios electrónicos y situación actual. Una visión crítica.spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capítulo3 antecedentesdelosmedios2020andresrodriguez.pdf
Tamaño:
386.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: