La capacitación en proyectos productivos a través del uso de las TIC: el caso de “produciendo por mi futuro”
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como requisito para optar por el título de Magister en Planeación para el Desarrollo, esta investigación de tipo explicativa y con un enfoque metodológicamente cualitativo estudió el uso de las TIC en la capacitación de proyectos productivos, y para ello se centró en el proyecto estatal “Produciendo por mi Futuro” desarrollado en el municipio de San Luis (Tolima).
Con ese fin se se hizo una revisión técnica de documentos y de las bases de datos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y de la Fundación Capital —su socio operador—. Además, se tomó una muestra de 14 personas, correspondiente al 10 % del total de la población rural intervenida por el programa, en las veredas Caimital, Ciruelos, Guasimito y San Cayetano, durante las vigencias 2013 y 2014. A estas personas se les aplicó una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas que sirvieron como base para la interpretación final del análisis aquí propuesto.
Uno de los hallazgos es que el uso de las TIC les facilitó a los campesinos acceder a conocimientos no solo en cuanto a las nuevas tecnologías, sino sobre temas de desarrollo humano, ahorro y manejo del negocio, y les abrió la posibilidad de acceder a otros nuevos saberes.
Abstract
As a requirement to qualify for the title of Master in Development Planning, this research of Explanatory type and a methodological qualitative approach studied the use of ICT in training productive projects, and it focused on the state project "Produciendo por mi Futuro" developed in the municipality of San Luis (Tolima).
To that end, it became a technical review of documents and databases of the Department for Social Prosperity (DPS) and the Capital, Its partner operator- Foundation. In addition, a sample of 14 people, corresponding to 10% of the total rural population intervened by the program, in Caimital, Ciruelos, Guasimito and San Cayetano during and throughout 2013 and 2014. These people took an applied semi structured interview with open questions that served as the basis for the final interpretation of the analysis proposed here.
One of the findings is that the use of ICT provided farmers with access to knowledge not only in terms of new technologies, but on issues of human development, economy and business management, and opened the possibility to access other new knowledge.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia