La ética como cultivo de habilidades

dc.creatorBulla Caraballo, Germán Uliseses
dc.date2010-06-30
dc.date.accessioned2025-02-05T17:35:09Z
dc.date.available2025-02-05T17:35:09Z
dc.descriptionSe propone que la materia de la ética filosófica son las habilidades y losmundos fenomenológicos que estas producen, y se enmarca el discursoético dentro de esta concepción. Se presentan tres ejemplos de habilidadeséticas: la formalización de sistemas de creencias, y el discurso no-violentode Arne Naess; y la comprensión sistémica responsable de Stafford Beer.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/589
dc.identifier10.15332/s2011-8643.2010.0007.03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/63916
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/589/875
dc.sourceMagistro; Vol. 4 No. 7 (2010): Enero - Junio; 61 - 70en
dc.sourceMagistro; Vol. 4 Núm. 7 (2010): Enero - Junio; 61 - 70es
dc.source2500-543X
dc.source2011-8643
dc.subjectÉticaes
dc.subjecthabilidadeses
dc.subjectfenomenologíaes
dc.subjectNaesses
dc.subjectBeeres
dc.titleLa ética como cultivo de habilidadeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos

Colecciones