Determinación del comportamiento mecánico mediante el ensayo de resistencia a la compresión de concreto adicionado con cementante reutilizado proveniente de escombros de la construcción usando un análisis estadístico inferencial.

Miniatura

Fecha

2020-04-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto de investigación busca evaluar una posible alternativa para el uso de escombros provenientes de la construcción, adicional a las ya existentes; conocer el efecto que tendría un remplazo de cemento Portland de uso general por material cementante proveniente de escombros de la construcción a partir del ensayo de resistencia a la compresión, adicional determinar el efecto de su uso por medio de un análisis estadístico inferencial. A partir de la selección, trituración, diseño de mezcla, fabricación y falla de especímenes, adicional un análisis estadístico, se logró establecer que el módulo de finura obtenido fue similar al del cemento Portland. Esta característica permitió adquirir mayor área superficial, logrando contribuir a la hidratación del hormigón y disminuir las diferencias significativas entre las proporciones (0% concreto original, 10% de remplazo, 15% de remplazo y 20% de remplazo). Por otro lado la prueba de resistencia a la compresión establecido que la proporción que ofreció mejores resultados fue la del 10% de reemplazo, ya que mantuvo la resistencia a la compresión con respecto al concreto original, esto debido a las propiedades físicas que se preservaron en el establecimiento del módulo de finura. El análisis estadístico logro determinar a partir del diagrama de medias que no hay diferencias significativas entre los remplazos del 10% y 15% es decir las proporciones lograron mantener la resistencia a la compresión, caso contrario se observó en la prueba de múltiples rangos donde el remplazo del 20% presento una caída considerable de resistencia.

Abstract

This research project seeks to evaluate a possible alternative for the use of construction debris, in addition to the existing ones; to know the effect that a replacement of Portland cement of general use by cementitious material coming from construction rubble would have from the compression resistance test, additionally determine the effect of its use by means of an inferential statistical analysis. From the selection, crushing, mix design, manufacture and failure of specimens, additional statistical analysis, it was established that the modulus of fineness obtained was similar to that of Portland cement. This characteristic allowed acquiring a greater surface area, managing to contribute to the hydration of the concrete and reducing the significant differences between the proportions (0% original concrete, 10% replacement, 15% replacement and 20% replacement). On the other hand, the compressive strength test established that the proportion that offered the best results was 10% replacement, since it maintained the compressive strength with respect to the original concrete, this due to the physical properties that were preserved in establishing the fineness module. The statistical analysis was able to determine from the mean diagram that there are no significant differences between the 10% and 15% replacements, that is, the proportions managed to maintain the compressive strength, otherwise it was observed in the multiple range test where the replacement 20% show a considerable drop in resistance.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Maldonado Mendez, R. M. (2020). Determinación del comportamiento mecánico mediante el ensayo de resistencia a la compresión de concreto adicionado con cementante reutilizado proveniente de escombros de la construcción usando un análisis estadístico inferencial. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia