Caracterización de la disposición final de residuos sólidos para el Área Metropolitana de Bucaramanga

dc.contributor.advisorSevilla Torres, Diana Carolinaspa
dc.contributor.advisorQuijano García, Juan Felipespa
dc.contributor.authorSanguino Suárez, Marlon Orlandospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-02-04T19:52:52Zspa
dc.date.available2021-02-04T19:52:52Zspa
dc.date.issued2021-01-19spa
dc.descriptionEl presente trabajo de grado de maestría tiene como objetivo elaborar una caracterización de la actividad de disposición final de residuos sólidos para el Área Metropolitana de Bucaramanga, desde la perspectiva del Ordenamiento Territorial, la normativa reglamentaria y los requerimientos técnicos vigentes, del Área Metropolitana de Bucaramanga. La metodología que se utiliza para caracterizar la actividad de disposición final de residuos sólidos inicia con la exposición de esta como herramienta de planificación y gestión del territorio para luego proceder con su vinculación al Ordenamiento Territorial. La misma fue construida desde un marco teórico que incluye investigaciones, adelantos técnicos y una evaluación de avances en las políticas públicas, instrumentos e instituciones promotoras del desarrollo sostenible, con relación a la actividad de disposición final de residuos sólidos. Se identificó la normativa, y los requerimientos técnicos y ambientales en Colombia para la escala metropolitana, bajo los cuales se desarrolla la disposición final de residuos sólidos. Se toma como caso de estudio el Área Metropolitana de Bucaramanga y su actual lugar de disposición final de residuos sólidos: el relleno sanitario El Carrasco, determinando su estado actual, evolución histórica e impacto. Resultado de lo anterior se definen las características territoriales para la disposición final de residuos sólidos de acuerdo con las demandas existentes, proyectadas para la estructura social y el sistema ambiental del Área Metropolitana de Bucaramanga.spa
dc.description.abstractThe objective of this master's degree project is to develop a characterization of the final solid waste disposal activity for the Metropolitan Area of Bucaramanga, from the perspective of Territorial Planning, regulatory regulations, and current technical requirements, of the Metropolitan Area of Bucaramanga. The methodology used to characterize the activity of final disposal of solid waste begins with the presentation of this as a planning and management tool of the territory and then proceed with its link to the Territorial Order. It was built from a theoretical framework that includes research, technical advances, and an evaluation of advances in public policies, instruments, and institutions promoting sustainable development, about the activity of final disposal of solid waste. The regulations and technical and environmental requirements in Colombia were identified for the metropolitan scale, under which the final disposal of solid waste is developed. The Metropolitan Area of Bucaramanga and its current place of final disposal of solid waste are taken as a case study: “El Carrasco” landfill, determining its current state, historical evolution, and impact. As a result of the above, the territorial characteristics for the final disposal of solid waste are defined by the existing demands, projected for the social structure and the environmental system of the Metropolitan Area of Bucaramanga.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Territorialspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSanguino Suárez, M. O. (2021). Caracterización de la disposición final de residuos sólidos para el Área Metropolitana de Bucaramanga [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31961
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programMaestría Ordenamiento Territorialspa
dc.relation.referencesAcurio, G., Rossin, A., Paulo, T., & Zepeda, F. (1997). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y El Caribe. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo; Organización Panamericana de la Salud.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga . (2016). Plan de gestión integral de residuos solidos 2016-2027. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2014). Plan de ordenamiento territorial. Bucaramanga: Alcaldía de Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2017). Decreto 0153 de 2017. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesAledo, A., & Domínguez, J. (2001). Sociología ambiental. Madrid: Grupo Editorial Universitario.spa
dc.relation.referencesAlta Consejeria Presidencial para las Regiones. (21 de Noviembre de 2017). http://www.regiones.gov.co. Obtenido de http://www.regiones.gov.co/prensa/2017/Paginas/Decreto-rellenos-sanitarios-.aspxspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana de Bucaramanga. (2015). Directrices de ordenamiento territorial metropolitano. Bucaramanga : AMB.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana de Bucaramanga. (01 de 10 de 2020). Actualización del Plan integral de residuos sólidos. Obtenido de amb.gov.co: https://www.amb.gov.co/actualizacion-del-plan-integral-de-residuos-solidos/spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo (BID). (2011). Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe 2010.spa
dc.relation.referencesBerrón, G. (2002). Aspectos básicos de una política para una gestión adecuada de residuos sólidos urbanos (RSU). Ingeniería, 51-57.spa
dc.relation.referencesBörjesson, G., Gale, B., Samuelsson, J., & Svensson, B. (5 de Enero de 2014). researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/242129840spa
dc.relation.referencesBravo, N. (2020). ¿A dónde van los desechos? Obtenido de cms.univalle.edu.co/ciudadvaga: http://cms.univalle.edu.co/ciudadvaga_/ciudadvaga_/index.php/reportajes/256-a-donde-van-los-desechosspa
dc.relation.referencesCámara argentina de la construcción. (2010). Residuos solidos urbanos Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCarvajal, L., Ramon, J., & Ramon, J. (2016). Contaminación fisicoquímica de acuíferos por los lixiviados generados del relleno sanitario El Carrasco, de Bucaramanga. Producción + Limpia, 66-74.spa
dc.relation.referencesCastro, E., Vásquez, E., & Jaramillo, L. (2011). La planeación urbana y la política de gestión de residuos sólidos en Medellín, cuestiones preliminares para un análisis jurídico y económico. Opinión Jurídica, 141-156.spa
dc.relation.referencesCentro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS. (10 de Enero de 2020). cepis.org.pe. Obtenido de cepis.org.pespa
dc.relation.referencesCEPAL. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios.spa
dc.relation.referencesColomer, F., Altabella, J., García, F., Herrera, L., & Robles, F. (2013). Influencia de la ubicación de los rellenos sanitarios en el impacto ambiental. Caso de España. Ingeniería, 141-151.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-. (2010). Panorama Social de América Latina 2010. CEPAL .spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional del Medio Ambiente - CONAMA. (2005). Informe de VI Congreso nacional de medio ambiente. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesConesa, V. (2006). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid: Mundi-Prensa.spa
dc.relation.referencesCONPES . (2016). CONPES 3874. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesCONPES. (2004). CONPES 3305. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesContreras, M. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los Patios (Norte de Santander, Colombia). Omnia, 109-134.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (27 de Agosto de 2019). Censo nacional de problación y vivienda 2018 - Colombia. Bogotá. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/cua_somspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeacion, DNP. (2018). Reporte Nacional Voluntario Colombia. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesDNP. (2014). Misión sistema de ciudades. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP. (15 de julio de 2019). www.dnp.gov.co. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios-colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--.aspxspa
dc.relation.referencesDurán de la Fuente, H. (1994). Políticas para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos: el caso de los residuos sólidos urbanos e industriales en Chile a la luz de la experiencia internacional. Santiago de Chile: CEPAL/PNUMA.spa
dc.relation.referencesEMAB S.A. E.S.P. (2019). Informe de gestión período 2019. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesFranco, L., Meza, M., & Almeria, J. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión). Avanses: Investigación en ingeniería, 180-193spa
dc.relation.referencesGarcía de Diego, M. (2007). Plantas o estaciones de transferencia. E.O.I. Curso 2007 - 2008. Sevilla, España.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia . (2018). Reporte Nacional Voluntario Colombia. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de Argentina. (5 de Enero de 2020). argentina.gob.ar/. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/preservacion-control/gestionresiduos/informacionspa
dc.relation.referencesGómez, I., Gutiérrez, F., & Torres, C. (2016). Vulnerabilidad, amenaza y peligro a la contaminación de las aguas subterráneas en la región de Bucaramanga. UIS Ingenierías , 53-64.spa
dc.relation.referencesGómez, O. (2001). Ordenación del territorial . Madrid: Editorial Agrícola Española.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Rincón, V., & Verjel Quintero, E. M. (2019). Estrategia de manejo ambiental sobre el biogás en la fase de cierre del relleno sanitario El Carrasco, Bucaramanga (Santander). Bogotá: Universidad El Bosque.spa
dc.relation.referencesGuzmán, L. (2019). El papel de las estaciones de aprovechamiento y clasificación ECAS en el manejo integrado y sostenible de residuos sólidos en Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/: https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/2778/1/EL%20PAPEL%20DE%20LAS%20ESTACIONES.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Ecología. (1996). Estaciones de transferencia de residuos sólidos en áreas urbanas. México, D.F.spa
dc.relation.referencesISWA, I. w. (2009). Waste and Climate Change. Viena .spa
dc.relation.referencesJaramillo, J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Lima: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (OPS/CEPIS).spa
dc.relation.referencesKöfalusi, G. K., & Aguilar, G. E. (2006). Los productos y los impactos de la descomposicion de residuos solidos urbanos en los sitios de dispoción final. Ciudad de Mexico, Mexico: Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental. Direccion de Investigación en Residuos y Sitios Containados .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia . (15 de Junio de 2019). www.minambiente.gov.co. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/conpesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (23 de Marzo de 2005). Decreto 0838. Bogota D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2 de Noviembre de 2017). Decreto 1784. Bogota D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda,Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077. Decreto 1077.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y de Justicia. (2011). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterior de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2 de Noviembre de 2017). Decreto 1784 de 2017. Decreto Numero 1784 de 2017. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMora Abril, J. (2019). Aproximación a los problemas ambientales que se presentan en el relleno sanitario “El Carrasco, en Bucaramanga”. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.spa
dc.relation.referencesNiño, X., & Jacipt, R. (2016). Contaminación fisicoquímica de acuiferos por los lixiviados generados del relleno sanitario El Carrasco, de Bucaramanga. Producción + Limpia, 66-74.spa
dc.relation.referencesNogera, K., & Olivero, J. (2010). https://www.researchgate.net/. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/301799194_Los_rellenos_sanitarios_en_latinoamerica_Caso_colombianospa
dc.relation.referencesOficina de planeamiento y presupuesto. (2005). Tecnologías de manejo de residuos sólidos. Montevideo.spa
dc.relation.referencesOjeda, L., & Quintero, W. (2008). Generación de residuos sólidos domiciliarios por periodo estacional: el caso de una ciudad mexicana. I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1992). Agenda 21. Cumbre de la Tierra, (pág. 497). Rio.spa
dc.relation.referencesParedes, N. L. (2014). Relleno sanitario (Landfill), El Carrasco. Bucaramanga: https://ejatlas.org.spa
dc.relation.referencesPinzon, L. (5 de Enero de 2019). https://www.researchgate.net/. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334000986_INFLUENCIA_DE_LOS_RELLENOS_SANITARIOS_EN_EL_CAMBIO_CLIMATICO_INFLUENCE_OF_THE_LANDFILL_SITES_IN_THE_CLIMATIC_CHANGE_1spa
dc.relation.referencesRamírez, C., Diego, P., & Jhoniers, G. (2014). Sostenibilidad financiera y económica de plantas de manejo de residuos sólidos urbanos en Colombia. Ingeniería y Competitividad, 65-77.spa
dc.relation.referencesRollandi, R. (2012). Problemática de la gestión de residuos sólidos urbanos en las megaciudades. IC Latinoamérica.spa
dc.relation.referencesSáez, A., & Joheni, U. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 121-135.spa
dc.relation.referencesSanguino, M. (2016). El mercado público de San francisco como catalizador urbano y su papel en el desarrollo urbano del municipio de Bucaramanga. Bucaramanga .spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia . (12 de Enero de 2020). http://www.secretariasenado.gov.co. Obtenidohttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr012.html#365spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia . (12 de Enero de 2020). http://www.secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr012.html#365spa
dc.relation.referencesSilva, T., Estrada, F., Ochoa, S., & Cruz, G. (2006). Propuesta metodológica para la ubicación de áreas de disposición de residuos sólidos urbanos. Revista internacional de contaminación ambiental, 147-156.spa
dc.relation.referencesStott, L., & Xosé, R. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. Madrid: Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano.spa
dc.relation.referencesSuperintendecia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Disposición Final de Residuos Sólidos Informe Nacional - 2018. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD -. (2011). Situación de la disposición final de residuos sólidos en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD. (2015). Informe Nacional de Disposición Final.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe Sectorial de la Actividad de Aprovechamiento 2018. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesTchobanoglous, G. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Madrid: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesTchobanoglous, G., Theisen, H., & Virgil, S. (1993). Integrated solid waste management: Engineering principles and management lssues. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. (2006). Evaluación del impacto del relleno sanitario doña Juana en la salud de grupos poblacionales en su área de influencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUribe, E. (2014). Reformas fiscales y regulatorias en la gestión y manejo de residuos sólidos. Santiago de Chile : Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesVásquez, O. (2011). Gestión de los residuos sóliddos municipales en la ciudad del gran Santiago de Chile: desafios y oportunidades. Revista internacional de contaminación ambiental.spa
dc.relation.referencesZafra, C., Mendoza, F., & Paula, M. (2012). Metodología para la localización de rellenos sanitarios mediante sistemas de información geográfica. Un caso regional colombiano. Ingeniería e Investigación , 64-70.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFinal disposal of solid wastespa
dc.subject.keywordCharacterizationspa
dc.subject.keywordBucaramanga Metropolitan Areaspa
dc.subject.keywordTerritorial planningspa
dc.subject.keywordRegulationsspa
dc.subject.keywordTechnical requirementsspa
dc.subject.lembResiduos sólidosspa
dc.subject.lembTratamiento de residuosspa
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalDisposición final de residuos sólidosspa
dc.subject.proposalCaracterizaciónspa
dc.subject.proposalÁrea Metropolitana de Bucaramangaspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalNormativa reglamentariaspa
dc.subject.proposalRequerimientos técnicosspa
dc.titleCaracterización de la disposición final de residuos sólidos para el Área Metropolitana de Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021SanguinoMarlon.pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Thumbnail USTA
Nombre:
2021SanguinoMarlon1.pdf
Tamaño:
231.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021SanguinoMarlon2.pdf
Tamaño:
101.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: