Análisis de los capitales de las comunidades productoras de papa para su adaptación al cambio climático, estudio de caso: La microcuenca Susali - Cerrito Santander, Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Una forma de evaluar la vulnerabilidad de los pequeños agricultores es diagnosticando los capitales con los cuales estos cuentan para enfrentar los cambios inesperados por el cambio climático y de esta manera, definir sus posibles capacidades de adaptación; los capitales pueden ser evaluados a través de la definición de los medios de vida que, según (Urueña, 2017), comprende las posibilidades, activos (o capitales), incluyendo recursos materiales y sociales y actividades con las cuales la comunidad se “gana la vida” y bajo este contexto la presente investigación, analiza estrategias de adaptación para el cambio climático. La investigación se desarrolló teniendo en cuenta a los cultivadores de papa de la microcuenca Susali, debido a que en la zona, el cultivo de la papa es uno de los renglones más importantes de la economía. La microcuenca se localiza en el municipio de Cerrito – Santander, Colombia. El municipio del Cerrito tiene 86% de su territorio dentro del complejo de páramo El Almorzadero, este páramo es uno de los ecosistemas estratégicos en Colombia (Rincón, 2017). Su importancia radica en la producción y regulación de agua para abastecer a diversas poblaciones de los departamentos de Santander y Norte de Santander. La problemática a tratar en esta investigación está relacionada con el análisis de que tan vulnerables pueden llegar a ser los campesinos productores de papa, frente a la variabilidad climática y el cambio climático y la repercusión que está, puede ocasionar en el rendimiento y producción de los cultivos, la economía familiar y calidad de los recursos ambientales de esta zona estratégica. Para finalmente, con el diagnóstico de sus capitales, proponer que se puede hacer para enfrentar estos cambios, mantener sus medios de vida y coexistir en ecosistemas estratégicos como las zonas de páramo.

Abstract

One way to assess the vulnerability of small farmers is to diagnose the capitals that they have to face unexpected changes due to climate change and, in this way, define their possible adaptation capacities; Capitals can be evaluated through the definition of livelihoods which, according to (Urueña, 2017), includes the possibilities, assets (or capitals), including material and social resources and activities with which the community “earns the life ”and in this context, this research analyzes adaptation strategies for climate change. The research was developed taking into account the potato growers of the Susali micro-basin, because in the area, potato cultivation is one of the most important lines of the economy. The micro-basin is located in the municipality of Cerrito - Santander, Colombia. The Cerrito municipality has 86% of its territory within the El Almorzadero moorland complex, this moorland is one of the strategic ecosystems in Colombia (Rincón, 2017). Its importance lies in the production and regulation of water to supply various populations in the departments of Santander and Norte de Santander. The problems to be dealt with in this research are related to the analysis of how vulnerable potato-producing farmers can become, in the face of climatic variability and climate change and the repercussion that it is, can cause in the yield and production of crops, family economy and quality of environmental resources in this strategic area.

Idioma

Palabras clave

Citación

López Galvis, M., & Villamizar Rojas, M. R. (2020). Análisis de los capitales de las comunidades productoras de papa para su adaptación al cambio climático, estudio de caso: La microcuenca Susali - Cerrito Santander, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal