Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-02-15

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El cubrimiento de la violencia de género contra la mujer en los medios de comunicación masivos se centra en casos y hechos específicos que hacen que la sociedad se pronuncie contra ellos, pero muchas veces esa cobertura entra en la línea del morbo debido a que se concentran en obtener todos los detalles sobre la historia de una mujer ‘damnificada’, pero no ejercen responsabilidad en la concientización del problema general. Colombia es un país de cambios. Negar el avance en la garantía de Derechos Humanos en el territorio sería un error, el Estado cuenta con una política pública de equidad de género y un plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, pero las noticias que reportan los medios de comunicación reflejan la realidad de una sociedad aún con comportamientos patriarcales que legitiman la violencia de género. La Organización Mundial de la Salud asegura que, en general, el 35% de mujeres a nivel mundial ha experimentado violencia física o sexual (Comunicado de prensa OMS, 2013), mientras que datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud muestran que en Colombia alcanza a ser un 39% (ONU Mujeres, 2012, p.2).

Abstract

The coverage of gender-based violence against women in the mass media focuses on specific cases and facts that make society speak out against them, but many times that coverage falls into the line of morbidness because they focus on Obtain all the details about the history of a 'damaged' woman, but they do not exercise responsibility in raising awareness of the general problem. Colombia is a country of changes. Denying progress in guaranteeing Human Rights in the territory would be a mistake, the State has a public policy of gender equality and a comprehensive plan to guarantee women a life free of violence, but the news reported by the media communication reflect the reality of a society even with patriarchal behaviors that legitimize gender violence. The World Health Organization assures that, in general, 35% of women worldwide have experienced physical or sexual violence (WHO Press Release, 2013), while data from the National Demographic and Health Survey show that in Colombia it reaches 39% (UN Women, 2012, p.2).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia