Formulación de plan de Mejora de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en sistemas de producción de cacao, (Theobroma cacao L.) como modelo piloto en el municipio de Vista Hermosa (Meta).

dc.contributor.advisorParedes Guzmán, Germán Ricardo
dc.contributor.advisorOsuna, Alexander Nivia
dc.contributor.authorGonzález Martínez, Lina Yojana
dc.contributor.authorTamayo León, Juan David
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-07-07T20:07:31Z
dc.date.available2022-07-07T20:07:31Z
dc.date.issued2022-06-30
dc.descriptionDurante el segundo semestre del 2021 se realizó la caracterización y plan de mejora para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en sistemas de producción de cacao como modelo piloto en el municipio de Vista Hermosa, municipio afectado por el conflicto armado y los cultivos ilícitos, pero con gran potencial para el cultivo del cacao y donde sus productores han encontrado una alternativa de sustitución de cultivos y mejorar su calidad de vida. La caracterización se realizó a 10 productores utilizando el manual temático del facilitador en BPA (Resolución 082394 de 2020), diseñado por el ICA y el autodiagnóstico en BPA a través de los cuales se obtuvo la información necesaria para formular planes de mejora y realizar un análisis económico de acuerdo con las falencias encontradas. Los resultados obtenidos en la caracterización mostraron que el nivel de implementación actual de cada productor es diferente entre sí y a la vez ningún productor se encuentra preparado para la certificación dada a las condiciones de producción encontradas, la escasa socialización de los beneficios en términos económicos, ambientales y sostenibilidad, así como los impactos que se generan en mercados internacionales el acceder a la certificación de BPA. Dentro del marco de la caracterización de los productores que no cuenten con avances en ningún nivel (fundamental, mayor y menor) el presupuesto necesario es de $19.141.000. El plan de mejoramiento en BPA elaborado en el presente trabajo es una propuesta que permite establecerse como una guía para todos los productores de cacao del municipio de Vista Hermosa que tengan como objetivo acceder a esta certificación, ya que cuenta con los requisitos establecidos por el ICA en el marco de la Norma Internacional y en articulación con los acuerdos y pactos de los TLCspa
dc.description.abstractDuring the second semester of 2021, the characterization and improvement plan was carried out for the implementation of Good Agricultural Practices in cocoa production systems as a pilot model in the municipality of Vista Hermosa, a city affected by the armed conflict and illicit crops but with great potential for cocoa cultivation and where its producers have found an alternative to replace crops and improve their quality of life. The characterization was carried out on 10 producers using the thematic manual of the facilitator in GAP (Resolution 082394 of 2020), designed by the ICA, and the self-diagnosis in GAP through which the necessary information was obtained to formulate improvement plans and carry out an analysis. economic according to the shortcomings found. The results obtained in the characterization showed that the level of current implementation of each producer is different from each other and at the same time no producer is prepared for certification given the production conditions found, the poor socialization of the benefits in economic, environmental terms. and sustainability as well as the impacts that are generated in international markets by accessing GAP certification. Within the framework of the characterization of the producers that do not have progress at any level (fundamental, major and minor), the necessary budget is $19.141.000. GAP improvement plan elaborated in the present work is a proposal that allows establishing itself as a guide for all cocoa producers in the municipality of Vista Hermosa who will have the objective of accessing this certification, since it has the requirements established by the ICA. within the framework of the International Standard and in articulation with the agreements and pacts of the TLCsspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález Martínez, L. Y. y Tamayo León, J. D. (2022). Formulación de plan de Mejora de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en sistemas de producción de cacao, (Theobroma cacao L.) como modelo piloto en el municipio de Vista Hermosa (Meta). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45656
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesCorrea Álvarez, J., Castro Martínez, S., & Coy, J. (2014). Estado de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri en Colombia. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.cospa
dc.relation.referencesAriza Mercado, O. J., & Diaz Peña, D. (2021). Plan de gestión para el manejo de envases y empaques de agroquímicos, caso piloto finca Santa María ubicada en la vereda Limoncito, Pacho - Cundinamarca. Tesis de Grado, Universdiad del Bosque, Facultad de Ingenieria. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.cospa
dc.relation.referencesCámaras de Comercio Medellin. (2014). Cacao en Antioquia: Una apuesta en desarrollo. Revista Antioqueña de Economia y Desarrollo, 75-97.spa
dc.relation.referencesChalén Benites, N. I., & Demera Sánchez, J. A. (2021). Estudio bibliográfico de los niveles de colinesterasa como biomarcador de exposición a plaguicidas organofosforados y cabamatos en agricultores. Doctoral disesertation, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas.spa
dc.relation.referencesCompañia Nacional de Chocolates SAS. (Agosto de 2019a). Cosecha, beneficio y calidad del grano de cacao. Obtenido de https://chocolates.com.cospa
dc.relation.referencesCompañia Nacional de Chocolates SAS. (2019b). Buenas Practicas Agricolas en el cultivo, Beneficio y Comercializacion del Cacao. Obtenido de Compañia nacional de chocolates: www.chocolates.comspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Cuentas trimestrales Colombia: Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto Trimestre. Bogotá D.C. Recuperado el 28 de mayo de 2022, despa
dc.relation.referencesDiaz Manchego, O., & Sierra Ramirez, F. (2018). implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA Resolución n° 30021 del 28 de abril del 2017) para reducir el impacto socio ambiental, en 10 fincas de productores de cacao de paccelli (ASOPROCAP) del municipio de Tibú, norte de Santander. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de Ciencias Agricolas Pecuarias y de Medio Ambiente: https://repository.unad.edu.cospa
dc.relation.referencesEVA-UPRA. (2022). Evaluaciones Agropecuarias Municipales: Base Agricola Eva 2019 - 2021. Obtenido de Unidad de Planificacion Rural Agropecuaria (UPRA) Web site: https://www.upra.gov.cospa
dc.relation.referencesExportadora Erazo. (16 de enero de 2020). Insectos polinizadores del cacao. Obtenido de Exportadora Erazo: Cacao fino de aroma para el mundo: https://exportadoraerazo.comspa
dc.relation.referencesFiallo Cardenas, J. G. (2014). Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de cacao en la Granja Yariguíes, ubicada en la Vereda La Lejía, Municipio de Barrancabermeja Trabajo de Grado. Obtenido de Universidad de Santo Tomas Bucaramanga - Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas: https://repository.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesGarcía, M., Quintero, L., & Montoya, A. (2012). Análsisi comparativo de competitividad de las cadenas productivas de cacao en Colombia y Ecuador. Revista de Ciencias Agrarías, 29(1), 99-112.spa
dc.relation.referencesICA. (Octubre de 2009). Manual tematico del Facilitador en buenas practicas agricolas. Bogota, Colomba: Yerimpresos. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario : https://www.ica.gov.cospa
dc.relation.referencesICA. (26 de 05 de 2017a). El ICA actualizó normatividad en BPA para producción primaria de vegetales inocuos y seguros para el consumo humano. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.co/noticias/agricolaspa
dc.relation.referencesICA. (2017b). Resolucion 30021 del 2017. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.cospa
dc.relation.referencesICA. (30 de 01 de 2021a). La certificación ICA de fincas en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, tiene nueva norma. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.co/noticias/icaspa
dc.relation.referencesICA. (24 de Diciembre de 2021b). Lista Vigente de Predios Certificados y Recertificados en Buenas Practicas Agricolas (Resolucion 30021 del 2017). Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Web site: https://www.ica.gov.cospa
dc.relation.referencesInstituto Geografico Agustin Codazzi. (07 de 05 de 2016). Vistahermosa uno de los municipios del Meta en los que renacera la paz. Obtenido de Instituto Geografico Agustin Codazzi Web site: https://igac.gov.cospa
dc.relation.referencesInstituto SINCHI. (2019). Negocios Verdes en Vista Hermosa (Sur del Meta): Una respuesta para la paz. Convenio SINCHI-Unión Europea. Bogota: Scripto S.A.S. Obtenido de https://sinchi.org.co/spa
dc.relation.referencesInternational Cocoa Organization - ICCO. (2016). What is Fine or Flavour Cocoa? Obtenido de www.icco.org: https://www.icco.org/fine-or-flavor-cocoa/spa
dc.relation.referencesIzquierdo, J., & Fazzone, M. R. (2006). Resultados de la conferencia electronica regional; Buenas Prácticas Agrícolas (BPA):En busca de sostenibilidad, competitividad y seguridad alimentaria. Santiago de Chile: FAO - Marcel Gonnet.spa
dc.relation.referencesJaramillo, J., Rodriguez, V. P., Guzman, M., M., Z., & Rengifo, T. (2007). Manual Técnico: Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de tomate bajo condiciones protegidas. Medellin, Colombia: CORPOICA – MANA – GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - FAO.spa
dc.relation.referencesLopez Ramirez, M. (2020). CASOS EXITOSOS Y/O DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES DE COLOMBIA, ADAPTABLES A MUNICIPIOS DE 5ª y 6ª CATEGORÍA, tesis de maestria. Obtenido de Universidad EAFIT, Escuela de humanidades: https://repository.eafit.edu.cospa
dc.relation.referencesMichay Jaura, J. A. (Octubre de 2011). Importancia de las buenas practicas agricolas aplicadas al cultivo del cacao: Certificacion organica 2009 -2010 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Economicas). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ecspa
dc.relation.referencesMuñoz Quijano, J. F. (2018). Evaluación de las mejoras tras la implementación de la norma de Buenas Práctica Agrícolas reglamentada por el Instituto Colombiano Agropecuario en la producción de cacao (Theobroma cacao) y pimienta (Piper nigrum) en el Valle del Guamuez, Tesis Maestria, . Obtenido de Universidad de Manizalez, Facultad de Ciencia Contables, Economicas y Administrativas: https://ridum.umanizales.edu.cospa
dc.relation.referencesOcharán, M. (2021). Peru: Aportes para la internacionalización del Cacao Fino y de Aroma. Obtenido de https://repositorio.sierraexportadora.gob.pespa
dc.relation.referencesProColombia. (Octubre de 2016). Lo que debe saber para exportar cacao fino de aroma. Obtenido de ProColombia Web site: https://procolombia.cospa
dc.relation.referencesPRODELECUADOR. (s.f.). TENDENCIAS DE LOS MERCADOS PARA CACAOS ESPECIALES. Obtenido de https://www.prodelecuador.com/: https://www.prodelecuador.comspa
dc.relation.referencesRED DE BPA. (26 de Marzo de 2015). Buenas Practicas Agricolas: Lineamientos de base. Obtenido de Casafe: Camara de sanidad agropecuaria y fertilizantes: https://www.casafe.org/buenas-practicas-agricolas/spa
dc.relation.referencesRemolina Roa, C. A., & Rojas Jimenez, S. A. (2019). Mejora en la producción y exportación de cacao colombiano mediante la aplicación de las políticas públicas utilizadas en Ecuador y Perú. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.cospa
dc.relation.referencesRíos, F., Ruiz, A., Lecaro, J., & R. C. (2017). Estrategias para la oferta de cacaos especiales: Politicas e iniciativas privadas exitosas en el Peru, Ecuador, Colombia y Republica Dominicana. Bogota: Fundación Swisscontact Colombia.spa
dc.relation.referencesRemolina Roa, C. A., & Rojas Jimenez, S. A. (2019). Mejora en la producción y exportación de cacao colombiano mediante la aplicación de las políticas públicas utilizadas en Ecuador y Perú. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.cospa
dc.relation.referencesRíos, F., Ruiz, A., Lecaro, J., & R. C. (2017). Estrategias para la oferta de cacaos especiales: Politicas e iniciativas privadas exitosas en el Peru, Ecuador, Colombia y Republica Dominicana. Bogota: Fundación Swisscontact Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, V. (2007). Carateristicas organolépca del cacao (Theobroma cacao L.), para la selección de árboles con perfiles de sabor de interés comercial. Ecuador: Universidad Técnica Estatal de Queved.spa
dc.relation.referencesSENA. (2015). Generalidades de Buenas Practicas Agricolas. Obtenido de Servicion Nacional de Aprendizaje: www.sena.edu.cospa
dc.relation.referencesSIPRA. (s.f.). Planificacion Nacional: Cadenas productivas. Obtenido de SIPRA Web site: https://sipra.upra.gov.cspa
dc.relation.referencesToro Field, L. A. (s.f.). Finca San Luis. Obtenido de https://fincasanluis.cospa
dc.relation.referencesUnidad de Gestion de Riesgos Agropecuarios. (Nomviembre de 2020). Ficha de inteligencia: Cacao. Obtenido de Finagro Web site: https://www.finagro.com.cospa
dc.relation.referencesVidal, V., & Rodríguez, W. (2021). Comportamiento de la producción de cacao en Comalcalco Tabasco durante el perído 2014-2018. Publicaciones e Investigación, 15(2). Recuperado el 26 de mayo de 2022spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGood Agricultural Practicesspa
dc.subject.keywordcertificationspa
dc.subject.keywordPersonal protection itemsspa
dc.subject.keywordPhytosanitary measuresspa
dc.subject.lembGanaderíaspa
dc.subject.lembEmpresas agrícolasspa
dc.subject.lembEmpresasspa
dc.subject.proposalBPAspa
dc.subject.proposalCertificaciónspa
dc.subject.proposalElementos de Protección Personal (EPP)spa
dc.subject.proposalManejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE)spa
dc.subject.proposalMedidas fitosanitariasspa
dc.titleFormulación de plan de Mejora de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en sistemas de producción de cacao, (Theobroma cacao L.) como modelo piloto en el municipio de Vista Hermosa (Meta).spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022linagonzalezjuantamayo.pdf
Tamaño:
3.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
354.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobacion facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
363.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: