Pautas de crianza y reconocimiento de emociones propias y en otros de niños en etapa de ciclo vital escolar pertenecientes a familias resilientes en zona urbana y rural

Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo comprender las pautas de crianza de cuatro familias resilientes de zona urbana y rural e identificar su incidencia en la identificación de emociones propias y en otros en niños y niñas en etapa de ciclo vital escolar; se realizó en un contexto educativo y ONG que fueron los espacios de pasantías de las investigadoras en los cuales fue posible un acercamiento directo a las familias ya que las actividades planeadas y ejecutadas para las instituciones permitieron una lectura de necesidades y problemáticas familiares; de esta manera, se convocó a las familias por medio de los canales de comunicación propios de cada contexto. Fue un estudio correlacional, bajo los principios del método cualitativo mixto, todo esto fundamentado teóricamente en los planteamientos de la cibernética de segundo orden, paradigma de la complejidad, la eco-eto-antropología, el constructivismo, conceptos de familia, resiliencia, emociones y pautas de crianza. Los resultados obtenidos fueron leídos de manera compleja, apuntando no sólo al análisis de las categorías estipuladas, sino también el análisis de las historias familiares. Este sistema es el principal formador de sus integrantes y el desarrollo de los mismos; maneja diferentes formas de comunicación, de relaciones, de jerarquías y formas de afrontar dificultades; aunque en algunos casos no sea esencial esto, los niños han desarrollado el reconocimiento de forma adecuada a través de otros medios, lo cual contribuye a un buen desarrollo, ajuste social e interacción con la comunidad a la cual pertenecen. También se concluyó que la historia familiar entabla un patrón en cuanto a interacción, configuración familiar y lazos, repercutiendo en otras esferas de la vida. Esta investigación no pretendió generalizar, por el contrario destacó como sus principales alcances: la pertinencia que debe tener la familia respecto a la comunicación, el buen trato entre los miembros del sistema, represalias que no afecten la integridad física y psicológica de los niños y niñas, y el reconocimiento a la buena conducta.

Abstract

The present degree work aimed to understand the parenting Guidelines In four resilience families in urban and rural areas and identify the incidence to identify own emotions and in Other in Children in School Stage vital cycle, It was done in an educational context and NGOs were spaces investigating internships in which it was possible a direct approach to the families and that planned and executed activities for institutions allowed a reading of needs and family problems; in this way, families were invited through channels specific to each communication context. It was a correlational study, under the principles of mixed qualitative method, all theoretically grounded in the ideas of the second-order cybernetics, complexity paradigm, eco-eto-anthropology, constructivism, concepts of family, resilience, emotions and parenting guidelines The results were read in a complex way, pointing not only to the analysis of the categories set, but also the analysis of family histories. This system is the main trainer of its members and the development thereof; handles different forms of communication, relationships, hierarchies and ways of dealing with difficulties; although in some cases this is not essential, children have developed properly recognized through other means, which contributes to a good development, social adjustment and interaction with the community to which they belong. It was also concluded that family history engaged in a pattern in terms of interaction, family configuration and bonds, impacting other areas of life. This research pretended not generalize , however highlighted as its main achievements : the relevance which should have the family regarding communication , good treatment among members of the system , reprisals that do not affect physical

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia