Diagnóstico de las propiedades fisicoquímicas en suelos usados para la disposición de residuos sólidos urbanos en el lote camellón de las camelias en el municipio de San Martín, Meta

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-06-10

Link to resource

DOI

Google Scholar

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

Loading...
Thumbnail Image

Resumen

El hombre en el desarrollo de las diferentes actividades influye en los ecosistemas, el suelo no es ajeno a esta influencia, pero en algunos casos se generan impactos negativos, como es evidente en el botadero a cielo abierto en el Municipio de San Martín-Meta. Donde se está generando una disposición inapropiada de residuos sólidos. En el presente trabajo se analizará las condiciones que se encuentra este suelo respecto a un suelo sin afectaciones, la metodología parte de las propiedades físicas como la densidad aparente, por el método del cilindro, la densidad real por el método del picnómetro, el color por la tabla de Munsell, la textura por el método de Bouyoucos y la porosidad relacionada de la densidad aparente y real; estas propiedades a raíz de sus condiciones se puede relacionar uno con el otro, para el suelo afectado como el suelo sin afectaciones y por otra parte las propiedades químicas como el Aluminio, Fósforo, Potasio, Hierro, Magnesio, Manganeso y pH, realizadas por el kit de suelos LaMotte de forma cualitativa en la Universidad Santo Tomás de Villavicencio y corroboradas por el Laboratorio certificado de la Universidad de los Llanos de manera cuantitativa. De acuerdo al resultado del laboratorio del análisis granulométrico, ambos suelos presentan la misma textura que corresponde según los porcentajes de sus componentes a un suelo franco arenoso, se determinó disminución en la porosidad, velocidad de infiltración y densidad aparente del suelo del botadero frente al suelo testigo, indicando la afectación que se genera por la compactación que sufrió el suelo por la disposición de residuos densos como es el caso de los materiales de construcción. En relación a las propiedades químicas, el suelo afectado presentó un incremento notable en los siguientes elementos: Potasio, Fósforo, Calcio, Magnesio, Hierro y Azufre; y una leve disminución en el pH que pasó de 5,5 a 5,2, cambios que se atribuyen al uso que se le está dando al suelo de estudio.

Abstract

The man in the development of different activities influences the ecosystems, the soil is not in itself this influence, but in some cases you can see the negative effects, as is evident in the open-air dump in the Municipality of San Martín -Goal. Where an inappropriate disposal of solid waste is being generated. In the present work we will analyze the conditions found in this soil, in the same sense, in the soil, however, in the form of the properties, such as the bulk density, the cylinder method, the actual density, the method of the pycnometer, the color by the Munsell table, the texture of the Bouyoucos method and the porosity related to the apparent and real density; these properties, as a result of their conditions, can be related to the other, the soil as the soil without the affection and the other, the Aluminum, Phosphorus, Potassium, Iron, Magnesium, Manganese and pH, made by the floor kit The store of the qualitative form at the Santo Tomás de Villavicencio University and those corroborated by the certified Laboratory of the Llanos University in a quantitative manner. According to the result of the granulometric laboratory, in the same aspect as in the same aspect, in the same sense, in the percentages of its components in a sandy loam soil, the porosity, infiltration velocity and density are determined apparent soil in the dump in front of the ground As is the case with construction materials. In the relations with the chemical properties, the soil, the foot, the calcium, the magnesium, the iron and the sulfur; and a decrease in pH that went from 5.5 to 5.2, changes that are attributed to the use that is being given to the study soil.

Language

spa

Keywords

Citation

Vega, Y. (2016). Diagnóstico de las propiedades fisicoquímicas en suelos usados para la disposición de residuos sólidos urbanos en el lote camellón de las camelias en el municipio de San Martín, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Creative commons license