Diagnóstico de las propiedades fisicoquímicas en suelos usados para la disposición de residuos sólidos urbanos en el lote camellón de las camelias en el municipio de San Martín, Meta
dc.contributor.advisor | Bocanegra Gómez, Alfonsina | spa |
dc.contributor.author | Vega Galindo, Yessika Natalia | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001627046 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3815-3902 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-30T16:16:40Z | spa |
dc.date.available | 2019-08-30T16:16:40Z | spa |
dc.date.issued | 2019-06-10 | spa |
dc.description | El hombre en el desarrollo de las diferentes actividades influye en los ecosistemas, el suelo no es ajeno a esta influencia, pero en algunos casos se generan impactos negativos, como es evidente en el botadero a cielo abierto en el Municipio de San Martín-Meta. Donde se está generando una disposición inapropiada de residuos sólidos. En el presente trabajo se analizará las condiciones que se encuentra este suelo respecto a un suelo sin afectaciones, la metodología parte de las propiedades físicas como la densidad aparente, por el método del cilindro, la densidad real por el método del picnómetro, el color por la tabla de Munsell, la textura por el método de Bouyoucos y la porosidad relacionada de la densidad aparente y real; estas propiedades a raíz de sus condiciones se puede relacionar uno con el otro, para el suelo afectado como el suelo sin afectaciones y por otra parte las propiedades químicas como el Aluminio, Fósforo, Potasio, Hierro, Magnesio, Manganeso y pH, realizadas por el kit de suelos LaMotte de forma cualitativa en la Universidad Santo Tomás de Villavicencio y corroboradas por el Laboratorio certificado de la Universidad de los Llanos de manera cuantitativa. De acuerdo al resultado del laboratorio del análisis granulométrico, ambos suelos presentan la misma textura que corresponde según los porcentajes de sus componentes a un suelo franco arenoso, se determinó disminución en la porosidad, velocidad de infiltración y densidad aparente del suelo del botadero frente al suelo testigo, indicando la afectación que se genera por la compactación que sufrió el suelo por la disposición de residuos densos como es el caso de los materiales de construcción. En relación a las propiedades químicas, el suelo afectado presentó un incremento notable en los siguientes elementos: Potasio, Fósforo, Calcio, Magnesio, Hierro y Azufre; y una leve disminución en el pH que pasó de 5,5 a 5,2, cambios que se atribuyen al uso que se le está dando al suelo de estudio. | spa |
dc.description.abstract | The man in the development of different activities influences the ecosystems, the soil is not in itself this influence, but in some cases you can see the negative effects, as is evident in the open-air dump in the Municipality of San Martín -Goal. Where an inappropriate disposal of solid waste is being generated. In the present work we will analyze the conditions found in this soil, in the same sense, in the soil, however, in the form of the properties, such as the bulk density, the cylinder method, the actual density, the method of the pycnometer, the color by the Munsell table, the texture of the Bouyoucos method and the porosity related to the apparent and real density; these properties, as a result of their conditions, can be related to the other, the soil as the soil without the affection and the other, the Aluminum, Phosphorus, Potassium, Iron, Magnesium, Manganese and pH, made by the floor kit The store of the qualitative form at the Santo Tomás de Villavicencio University and those corroborated by the certified Laboratory of the Llanos University in a quantitative manner. According to the result of the granulometric laboratory, in the same aspect as in the same aspect, in the same sense, in the percentages of its components in a sandy loam soil, the porosity, infiltration velocity and density are determined apparent soil in the dump in front of the ground As is the case with construction materials. In the relations with the chemical properties, the soil, the foot, the calcium, the magnesium, the iron and the sulfur; and a decrease in pH that went from 5.5 to 5.2, changes that are attributed to the use that is being given to the study soil. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vega, Y. (2016). Diagnóstico de las propiedades fisicoquímicas en suelos usados para la disposición de residuos sólidos urbanos en el lote camellón de las camelias en el municipio de San Martín, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18424 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de San Martin de los Llanos. (2016). Galerias de Mapas de San Martin - Meta. Recuperado el 30 de 04 de 2018, de sanmartin-meta.gov.co: http://www.sanmartin-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx#lg=1&slide=5 | spa |
dc.relation.references | Arellano, J. (2011). Introduccion a la ingenieria ambiental. Mexico: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Castro, C. E. (2013). Módulo de impacto ambiental en suelos. Bogotá: Universidad de ciencias Aplicadas y ambientales (UDCA). | spa |
dc.relation.references | Castro, H. E. (1998). Fundamentos para el Conocimiento y Manejo de Suelos Agrícolas: Manual Técnico. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos. | spa |
dc.relation.references | Centro Panamericano de Ingeneria Sanitaria y Ciencias de Ambiente (CEPIS). (2004). Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos. Lima, Perú: | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/cursoa_rsm/e/fulltext/040525.pdf | spa |
dc.relation.references | Collazos, H. (2008). Diseño y operacion de rellenos sanitarios (3a ed.). Bogota: Escuela colombiana de ingenieria. | spa |
dc.relation.references | Colomer Mendoza, F. J., & Gallardo Izquierdo, A. (2013). Tratamiento y gestión de residuos sólidos . México : Editorial Limusa S.A . | spa |
dc.relation.references | Consejo de Municial de San Martín de los Llanos. (27 de 05 de 2016). Plan de desarrollo Municial “Formulando progreso y cohesión social para San Martín de los LLanos. cuerdos 06. San Martín, Meta, Colombia: Alcaldia Municipal de San Martín de los Llanos. Recuperado el 11 de 04 de 2018, de http://www.sanmartin-meta.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202016-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | CONtextoganadero. (1 de 11 de 2018). Conozca en qué consiste la capacidad buffer del suelo. Obtenido de Agronet - Ministerio de Agricultura: http://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Conozca-en-qu%C3%A9-consiste-la capacidad-buffer-del-suelo.aspx | spa |
dc.relation.references | Curso Virtual Ecolegios. (s.f.). Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos. Recuperado el 18 de 04 de 2018, de minam.gob.pe: http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/2Primaria/m2_primaria_sesion_aprendizaje/Sesion_5_Primaria _Grado_6_RESIDUOS_SOLIDOS_ANEXO4.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 2981. (20 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49010. Obtenido de http://www2.igac.gov.co/igac_web/normograma_files/Decreto%202891%20de%202013. pdf | spa |
dc.relation.references | Diario El Pörtafolio. (17 de noviembre de 2018). Colombia genera 12 millones de toneladas de basura y solo recicla 17%. El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/colombia-solo-recicla-el-17-de-las-12-millones-de-toneladas-de-residuos-solidos-523236 | spa |
dc.relation.references | Galicia, V. (2011). Qué es un botadero de basura a cielo abierto o basurero. Recuperado el 13 de 4 de 2018, de es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/51970419/Que-es-un-botadero-de-basura-a-cielo-abierto-o-basurero | spa |
dc.relation.references | Gobernacion del Meta. (24 de 07 de 2017). Formación en manejo de residuos sólidos en el municipio de Barranca de Upía. Recuperado el 16 de 04 de 2018, de meta.gov.co/: http://www.meta.gov.co/web/blog/formaci%C3%B3n-en-manejo-de-residuos-s%C3%B3lidos-en-el-municipio-de-barranca-de-up%C3%ADa | spa |
dc.relation.references | Gracía, E. H. (2000). Canales y puertos colegio de ingenieros de caminos. En Fundamentos del manejo de los residuos urbanos. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. | spa |
dc.relation.references | Higueras, L. G. (2010). Residuos sólidos, contaminación y efecto del medio ambiente en el municipio de la paz, creación de una norma específica que regule su tratamiento. Tesis de grado. La Paz, Bolivia: Universidad mayor de San Andrés. Recuperado el 28 de 04 de 2018, | spa |
dc.relation.references | Ibarrarán, M., Islas, I., & Mayett, E. (2003). Valoración económica del impacto ambiental del manejo de residuos sólidos municipales: estudio de caso. Revista Gaceta Ecológica(67), p. 69-82. Recuperado el 18 de 04 de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/539/53906706.pdf | spa |
dc.relation.references | Ibonne Geaneth valenzuela Balcazar, A. T. (2013 ). Ciencia del suelo. Bogota: Offset grafico Editores . | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (1989). Análisis de suelos; plantas; agua para riego. Bogotá: ICA. | spa |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustin Codazzi. (2014). Manejo de Suelos Colombianos. Bogotá: IGAC. Intagri, S.C. (2015). El Magnesio en el Suelo y su Efecto en las Raíces. doi:https://www.intagri.com/articulos/suelos/el-magnesio-en-el-suelo-y-su-efecto-en-las-raices | spa |
dc.relation.references | Kiely, G. (1999). Ingeniera Ambiental. España: McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Lenntech. (2019). Propiedades químicas del Azufre - Efectos del Azufre sobre la salud – Efectos ambientales del Azufre. Obtenido de lenntech.es: https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 1259. (19 de Diciembre de 2008). Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 47.208. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2008/ley_1259_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 99. (12 de 12 de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el ector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA . Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 41.146. Recuperado el 17 de 04 de 2018, de www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopez, N. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos solidos en la plaza de mercado de Cerete – Córdoba. Tesis de grado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 14 de 04 de 2018, de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pdf | spa |
dc.relation.references | Madero, E. E. (2013). Ciencia del suelo. Bogota: Offser Grafico Editores. | spa |
dc.relation.references | Marmolejo, L., Torres, P., Oviedo, E., Beboya, D., Amézquita, C., Klinger, R., . . . Diaz, L. (2009). Flujo de residuos: Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales. Revista Ingeniería y Competitividad, 11(2), p.79-93. Recuperado el 18 de 04 de 2018, de http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/do wnload/2466/3216/ | spa |
dc.relation.references | Mendoza, M. X. (07 de 2016). Generación de residuos sólidos domiciliarios en el barrio 15 de marzo del cantón esmeraldas y su incidencia en la calidad ambiental. Tesis de grado. Calceta, Ecuador: Escuela Superior Politécnica. Recuperado el 14 de 04 de 2018, de http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/292/1/TMA92.pdf | spa |
dc.relation.references | Miranda, L. M. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Revista Producción + limpia, 8(2), p.94-105. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v8n2/v8n2a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, L. A. (2018). Propuesta para la implementación de una reforestación protectora en el predio la granja en la vereda valle grande abajo -municipio de Tenza Boyacá. Tesis de grado. Garagoa, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD. Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/17964/1/1010166 514.pdf | spa |
dc.relation.references | Ochoa, M. (2016). Gestión integral de residuos: análisis normativo y herramientas para su implementación. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5045517&qu ery=botadero%2Ba%2Bcielo%2Babierto | spa |
dc.relation.references | Pinto, E. (03 de 07 de 2014). Hacia una conciencia ambiental. Obtenido de Articulos arbitrados: https://www.redalyc.org/html/356/35602406/ | spa |
dc.relation.references | Polo, J. C. (2013). El Estado y la educación Ambiental Comunitaria en el Perú. Revista Acta Médica Peruana, 30(4), p.141-147. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v30n4/a17v30n4.pdf | spa |
dc.relation.references | Porta , J., Lopez Acevedo, M., & Poch, R. (2013). EDAFOLOGIA. Uso de suelos y proteccion de suelos. España: Ediciones Mundi-Prensa. | spa |
dc.relation.references | Rincón-Ruíz, A., Echeverry-Duque, M., Piñeros, A. M., Tapia, C. H., David, A., Arias-Arévalo, P., & Zuluaga, P. A. (2014). Valoración Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (VIBSE), aspectos conceptuales y metodológicos. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32547/495.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rojas, G. G. (1985). El analisis de suelos, plantas y aguas para riego. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (s.f.). Caracterización del nuevo esquema “basura cero” transporte de reciclaje en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 14 de 04 de 2018, de Articulo cientifico: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10988/1/Caracterizacion%20del%20n uevo%20esquema%20basura%20cero..pdf | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (Junio de 1979). Adaptación de plntas a toxicidades de aluminio y manganeso en suelos acidos. Obtenido de Curso de Fertilidad de suelos: http://ciatlibrary.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/2015/14483.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva, F. (2001). Fertilidad de suelos - Diagnóstico y control. Bogotá : Guadalupe Ltda. | spa |
dc.relation.references | Silva, F. (2001). Fundamentos para la Interpretacion de Analisis de Suelos, plantas y Aguas para riego. Bogota; D.C: Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. | spa |
dc.relation.references | Silva, S. M., & Correa, F. J. (2009). Análisis de la contaminación del suelo: revisión de la normativa y posibilidades de regulación económica. Revista Semestre económico, p.13-34. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v12n23/v12n23a2.pdf | spa |
dc.relation.references | Solano, A. (2005). Capitulo II La contaminación del suelo. Movilización de metales pesados en residuos y suelos industriales afectados por la hidrometalurgia del CINC. Murcia, España: Universidad de Murcia. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/11036/Tasm03de16.pdf | spa |
dc.relation.references | Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. (1994). Gestión integral de residuos sólidos (Vol.I). Madrid: McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Torrez, V. (1997). Manual Internacional de fertilidad de suelos. Quito: Instituto de la Potasa y el Fósforo AC INPOFOS. Obtenido de https://kupdf.net/download/manual-internacional-de-fertilidad-de-suelospdf_596bc417dc0d609d12a88e7e_pdf | spa |
dc.relation.references | Zapata Hernández , R. (2004). Quimica de la acidez del suelo. Medellin: Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/1735/1/9583367125.1.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Solid waste | spa |
dc.subject.keyword | soil | spa |
dc.subject.keyword | physicochemical properties | spa |
dc.subject.keyword | provision | spa |
dc.subject.lemb | Residuos solidos | spa |
dc.subject.lemb | Suelos | spa |
dc.subject.lemb | Fisicoquimica | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Suelo | spa |
dc.subject.proposal | Propiedades fisicoquímicas | spa |
dc.subject.proposal | disposición | spa |
dc.title | Diagnóstico de las propiedades fisicoquímicas en suelos usados para la disposición de residuos sólidos urbanos en el lote camellón de las camelias en el municipio de San Martín, Meta | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019yessikavega
- Tamaño:
- 6.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- "Trabajo de Grado"

- Nombre:
- 2019yessikavega1
- Tamaño:
- 153.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de Autor

- Nombre:
- 2019yessikavega2
- Tamaño:
- 197.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta autorización de facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: