Diseño arquitectónico de un centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la comuna 9 de Bucaramanga con énfasis en los barrios San Martín, Quebrada la iglesia, San Pedro Claver y Antonia Santos sur

dc.contributor.advisorRodríguez Muñoz, Ximena
dc.contributor.authorSoto Silva, Jose Javier
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-12-05T21:07:06Z
dc.date.available2022-12-05T21:07:06Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.descriptionEn el siguiente documento se verá reflejado el analisis del sector central de la comuna 9 de Bucaramanga, puesto que en este sector se evidencian varias problemáticas como la falta de equipamientos, también se observan fallas en el trazado urbanos debido a los distintos tipos de crecimiento de la ciudad como el asentamiento atípico el cual nace a partir de la infraestructura del viaducto García cadena en los años 70 y como esto ha generado una disociación social en el sector con el paso del tiempo. El estudio se realiza mediante una lectura sistémica por capas urbanas como método de analisis para detectar los puntos críticos en la zona de estudio, aplicando así mismo la teoría de la acupuntura urbana, donde se muestras los puntos más vulnerables del sector y así mismo de cuál es el lugar idóneo para realizar un proyecto que responda en cierta medida a las distintas necesidades de los habitantes. Con este analisis se encuentran algunos principios claves, sobre la disociación social del sector presentada en tres grupos, la clara falta de un elemento urbano de carácter público y de cómo se encuentra un sector mucho más vulnerable el cual se ubica bajo el viaducto, con lo cual se plantea el diseño de un Centro de Desarrollo Comunitario en cual además de formar parte de la vida diarias de los habitantes del sector debido a sus prestaciones este también se convierta en un elemento articulador entre estas 3 grandes comunidades.spa
dc.description.abstractThe following document will reflect the analysis of the central sector of commune nine of Bucaramanga, since in this sector several problems are evident such as the lack of equipment, as well as faults in the urban layout due to the different types of growth of the city. Being one of them the atypical settlement which is born from the infrastructure of the viaduct Garcia Cadena in the seventy’s and how this has generated a social dissociation in the sector with the passage of time. The study is performed by a systemic review using urban layers as a method of analysis to detect critical points in the study area, also applying the theory of urban acupuncture, where it is shown the most vulnerable points of the sector and the ideal place to carry out a project that responds to the different needs of the inhabitants. With this analysis has been found some key principles on the social dissociation of the sector presented in three groups, the clear lack of an urban element of public nature and how a much more vulnerable sector is located under the viaduct. It is therefore proposed the design of a Community Development Center in which in addition to being part of the daily life of the inhabitants of the sector due to its benefits it also becomes an element articulated among these three large communities.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSoto Silva, J. J. (2022). Diseño arquitectónico de un Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la comuna 9 de Bucaramanga con énfasis en los barrios San Martín, Quebrada la iglesia, San Pedro Claver y Antonia Santos sur. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48254
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2014). Ficha Normativa 5. En A. d. Bucaramanga, Plan de Ordenamiento Territorial Segunda generación 2014-2027. Bucaramanga: Publicaciones Secretaria de Planeación Alcaldía de Bucaramanga. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/archivo-pot/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2014). Proyecto de Acuerdo 011 Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda generación del Municipio de Bucaramanga. Santander. Bucaramanga: Publicaciones Secretaria de Planeación Alcaldía de Bucaramanga. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/archivo-pot/spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2020). Plan de desarrollo de Bucaramanga 2022-2023. Santander. Bucaramanga: Publicaciones Secretaria de Planeación Alcaldía de Bucaramanga. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/Bucaramanga_Plan-de-Desarrollo-2020-2023-2.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (2014). Departamento administrativo de la defensoría del espacio público. Plan maestro de espacio público, Documento técnico de soporte. Bogotá Andrewmarsh (2022). Analisis solar - http://andrewmarsh.com/software/sunpath3d-web/ (Versión 0.0.6) 3D Sun Pathspa
dc.relation.referencesArchDaily (2015) Plan b Arquitectos. Planta general de primer piso parque san Vicente Ferrer. https://www.archdaily.co/co/784689/parque-educativo-san-vicente-ferrer-plan-b-arquitectos.spa
dc.relation.referencesArchDaily (2016) SPRB Arquitectos. Planta general de primer piso centro comunitario en Celaya. https://www.archdaily.co/co/889310/centro-comunitario-en-celaya-sprb-arquitectos?ad_source=search&ad_medium=projects_tab.spa
dc.relation.referencesArchDaily (2020) Studio A4. Planta general de primer piso The Zam. https://www.archdaily.co/co/953085/centro-comunitario-the-zam-studio-a4?ad_source=search&ad_medium=projects_tabspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo1.De los derechos, las garantías y los deberes. Political Data base of the Americas. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesDaza, J. (2008). La intervención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Bienestar Social DABS. (2005). Resolución 900 de 2005, Bogotá D.C: Publicaciones Secretaria de Planeación Alcaldía de Bucaramanga. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=25084spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). DANE. Obtenido de Visor de Vulnerabilidad. Grupos por niveles de vulnerabilidad: http://visor01.dane.gov.co/visor-vulnerabilidad/spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación – DNP. Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas (2016). Proyectos tipo. Construcción de Centros Comunitarios. Recuperado el día 30 de mayo de 2019 de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=206&Itemid=275spa
dc.relation.referencesFrance 24 Español (2021). Carlos moreno: la ciudad de los 15 minutos ya no es una utopía [video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=t4d0dW6egAE&ab_channel=FRANCE24Espa%C3%B1olspa
dc.relation.referencesGómez, L. (2013). Problemática de la ciudad del siglo XX. In Mallas urbanas desplazadas: Ciudades sostenibles para el siglo XXI (pp. 37-58). Pontificia Universidad Javeriana. Retrieved August 11, 2020, from www.jstor.org/stable/j.ctt15hvx0m.6spa
dc.relation.referencesGoogle Maps (2022). Mapa de Bucaramanga-[Mapa]. Google Maps. https://www.google.com/maps/place/Bucaramanga,+Santander/@7.119206,-73.132978,13675m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x8e68157af751c0ed:0x75a0e4551148c36c!8m2!3d7.119349!4d-73.1227416spa
dc.relation.referencesIcontec, Norma técnica colombiana (1998) Norma Técnica Colombiana, Normas Técnicas Colombianas NTC 2050 https://www.armada.mil.co/sites/default/files/normograma_arc/mantenimiento1/NTC%20%202050.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec, Norma técnica Colombiana (2006) Norma Técnica Colombiana, Normas Técnicas Colombianas NTC 4595 y NTC 4596v https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96894_Archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec, Norma técnica colombiana (2013) Norma Técnica Colombiana, Normas Técnicas Colombianas NTC 6047 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/NTC6047.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec, Reglamento colombiano de construcción sismo resistente (1997), Título k — requisitos complementarios.https://www.idrd.gov.co/sites/default/files/documentos/Construcciones/11titulo-k-nsr-100.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec, Reglamento colombiano de construcción sismo resistente (1997), Título J: Requisitos de protección contra incendios en edificaciones. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_J.pdfspa
dc.relation.referencesLizcano, F. (2016). Una mirada a la informalidad, Estrategia metodológica de análisis territorial. Aplicable a las zonas de informalidad en el área metropolitana de Bucaramanga. (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio, & Banco Mundial. (2014). Guía Metodológica Para el Inventario de Asentamientos en Zonas de Alto Riesgo. Washington D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial Región de América Latina y El Caribe.spa
dc.relation.referencesONU (2015) Acuerdo de Paris 2015. https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreementspa
dc.relation.referencesONU (2015) Objetivos de desarrollo sostenible.https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreementspa
dc.relation.referencesPérez, A. (2016). Acupuntura urbana, Intervención en la ciudad y participación: cuatro experiencias (Tesis de Grado). Universidad Politécnica de Valenciaspa
dc.relation.referencesSabatini, Francisco, Gonzalo Cáceres y Jorge Cerdá (2001). “La segregación residencial en las principales ciudades chilenas”. Revista EURE 27 (82): 21-42.spa
dc.relation.referencesSecretaria de integración social de Bogotá. (2019). Centros de desarrollo comunitario reconocidos a nivel mundial, Bogotá D.C: Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otras-noticias/3407-centros-de-desarrollo-comunitario-reconocidos-a-nivel-mundialspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordcommunity centerspa
dc.subject.keywordcommunityspa
dc.subject.keywordsocial developmentspa
dc.subject.keywordsegregationspa
dc.subject.lemburbanismospa
dc.subject.lembzonas urbanasspa
dc.subject.lembarquitectura de interioresspa
dc.subject.proposalcentro comunitariospa
dc.subject.proposalcomunidadspa
dc.subject.proposaldesarrollo socialspa
dc.subject.proposalsegregaciónspa
dc.titleDiseño arquitectónico de un centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la comuna 9 de Bucaramanga con énfasis en los barrios San Martín, Quebrada la iglesia, San Pedro Claver y Antonia Santos surspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022SotoJose.pdf
Tamaño:
5.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SotoJose1.pdf
Tamaño:
220.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SotoJose2.pdf
Tamaño:
102.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SotoJose3.rar
Tamaño:
169.31 MB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: