Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena

dc.contributor.advisorNiño Parada, Cindy Lizethspa
dc.contributor.authorRomero Suárez, Nury Alexandraspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001418977spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-05T14:50:05Zspa
dc.date.available2019-09-05T14:50:05Zspa
dc.date.issued2019-08-29spa
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación es un estudio cualitativo de tipo temático, que tiene como objetivo fortalecer la producción textual del área de lenguaje mediante uso de las TIC en el grado tercero de primaria, de la sede Educativa General Santander del municipio de Saravena. Este proceso se realizó con la docente titular y los 26 estudiantes del grado tercero, conformado por once mujeres y quince hombres cuyas edades están comprendidas entre los 8 a 13 años. Para esto, se hizo un proceso de observación a las clases, se realizó una entrevista semiestructurada dirigida a la docente titular y se desarrollaron quince sesiones de clases cuyas actividades estaban mediadas por el uso de las TIC. La información fue recopilada y organizada mediante un sistema categorial, dando como resultado las dos categorías finales correspondientes a las TIC y la producción textual. Los resultados de esta investigación se elaboraron teniendo en cuenta la metodología y la evaluación de las TIC, los contenidos, las propiedades y las etapas del texto. Es así, que se puede señalar la importancia que tuvo la enseñanza a través de las diferentes estrategias didácticas que incluían el uso de las TIC, las cuales buscaron responder a las expectativas actuales, fortaleciendo la calidad de la enseñanza, facilitando la creación de un ambiente de aprendizaje enriquecido y despertando en los educandos el interés por la escritura produciendo de esta manera los diversos tipos de textos.spa
dc.description.abstractThis research project is a qualitative study of thematic type, whose objective is to strengthen the textual production of the language area through the use of ICT in the third grade of primary school, the General Santander educational headquarters of the municipality of Saravena. This process was carried out with the teacher and the 26 third grade students, consisting of eleven women and fifteen men whose ages range between 8 and 13 years. For this, an observation process was conducted to the classes, a semi-structured interview was conducted for the principal and fifteen class sessions were held whose activities were mediated by the use of ICT. The information was collected and organized through a categorical system, which resulted in the two final categories corresponding to ICT and textual production. The results of this research were prepared taking into account the methodology and evaluation of ICT, content, properties and stages of the text. Therefore, it is possible to point out the importance of teaching through the different teaching strategies that included the use of ICTs, which sought to respond to current expectations, strengthening the quality of education, facilitating the creation of an environment of education. Enriched learning and awakening in The students' interest in writing, thus producing different types of texts.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Pedagogíaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRomero Suárez, Nury Alexandra. (2019) Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18533
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyCentro de Estudios Educativos Enrique Lacordairespa
dc.publisher.programMaestría Pedagogíaspa
dc.relation.referencesMinisterio de las TIC. (16 de Febrero de 2017). ¿Qué son las TIC? Obtenido de enticconfio: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significadospa
dc.relation.referencesBarrera, D. C., & Piza, K. R. (2016). Universidad de la Salle. Obtenido de La aplicación de las propiedades textuales: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20341/26112052_2016.pdf?sequenc e=1spa
dc.relation.referencesBelloch, C. (07 de septiembre de 2013). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Obtenido de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfspa
dc.relation.referencesCáceres, O. (11 de Agosto de 2014). slideshare. Obtenido de Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación: https://es.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-deinvestigacion-entrevista-encuesta-y-observacinspa
dc.relation.referencesCallejas, R. M. (14 de Mayo de 2011). Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía . Obtenido de Temas para la educación : https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8430.pdfspa
dc.relation.referencesCera, Y. C., Cantillo, N. E., & Ocampo, A. Z. (2015). Libertadores.edu. Obtenido de Generar estrategias didacticas para fortalecer la produccion textual utilizando edmodo como ambiente virtual en los estudiantes de 5 grado de la basica primaria normal superior sede 1: http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/615/CeraCeraYesenia.pdf?seq uence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesClarenc, C. (Mayo de 2011). books.google. Obtenido de Nociones de cibercultura y periodismo:spa
dc.relation.referencesColmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación.spa
dc.relation.referencesDíaz, G. A. (07 de Febrero de 2012). blogspot. Clases de español. Obtenido de Mecanismos de cohesión textual: http://profgadespanol.blogspot.com/2012/02/mecanismos-decohesion-textual.htmlspa
dc.relation.referencesFernández, I. F. (Abril de 2010). eduinnova. Obtenido de Las TICS en el ámbito educativo: http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, G. (11 de Mayo de 2017). Palabras a medida. Obtenido de Las propiedades del texto: http://www.pampalabrasamedida.com/las-propiedades-del-texto-adecuacion-coherenciacohesionspa
dc.relation.referencesHerrera, C. (01 de Mayo de 2014). colombiadigital. Obtenido de Las TIC en la educación: transformaciones y oportunidades: https://colombiadigital.net/actualidad/articulosinformativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-transformaciones-y-oportunidades.htmlspa
dc.relation.referencesKatz, R. (2010). El Papel de las TIC en el Desarrollo. Barcelona: Planeta.spa
dc.relation.referencesKawulich, B. B. (Mayo de 2005). Forum Qualitative Sozial. Obtenido de La observación participante como método de recolección de datos: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998spa
dc.relation.referencesMorrissey, J. (2010). Las TIC: del aula a la agenda política. Argentina : UNICEFspa
dc.relation.referencesUpegui, A. A. (09 de Marzo de 2009). universia. Obtenido de La importancia del resumen para artículos de investigación: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2009/03/09/238383/importancia-resumen-articulos-investigacion.htmlspa
dc.relation.referencesVélez, L. V. (2008). Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Obtenido de La investigacion cualitativa: http://ponce.inter.edu/cai/Comiteinvestigacion/investigacion-cualitativa.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordTICspa
dc.subject.keywordTextual productionspa
dc.subject.keywordText propertiesspa
dc.subject.keywordMethodologyspa
dc.subject.lembTecnologías de la información y de la comunicaciónspa
dc.subject.lembPeriodismo escolarspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalProducción textualspa
dc.subject.proposalPropiedades del texto.spa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.titleUso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravenaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019nuryromero.pdf
Tamaño:
2.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Acta y carta.pdf
Tamaño:
145.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
151.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: