Comparación del Conflicto Armado Interno en Colombia con Países como México y Argentina

dc.contributor.advisorMoreno Villamizar, Manuel Mauricio
dc.contributor.authorPerez Roldan, Linda Carmelina
dc.contributor.authorGaitan Castro, Yury Leidy
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519938spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=HDarMKcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5259-6120spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2024-07-26T16:00:05Z
dc.date.available2024-07-26T16:00:05Z
dc.date.issued2024-06-18
dc.descriptionEntre las tantas consecuencias que ha dejado la guerra a lo largo de los años, la problemática que más se ha visto es la vulneración a los derechos humanos de todas las victimas tanto directas como indirectas, y que con ello probablemente la población más es la integridad de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de una guerra en donde no tienen aún la capacidad de decisión. Un conflicto armado no solo afecta gravemente las vidas quienes sufren a raíz de este, si no también afecta la población en donde se propaga dicha guerra, misma que tiene como propósito el poder absoluto del país. Cabe precisar que la población civil que son víctimas porque han vivido la guerra, y quienes además de padecer las consecuencias y efectos de la guerra y la violencia armada, también se ven afectados por fenómenos paralelos como el desplazamiento forzado, violencia, asesinatos, desalojo de tierras, pérdida de familiares y los traumas causados por los actos de violencia de los que son testigos, y que con el pasar del tiempo, ello se refleja en el desarrollo mental, físico y social de dichas personas. Por estas razones, es necesario conocer las necesidades de las víctimas, para la correcta implementación de programas de atención acordes a las diferentes situaciones y procesos a través del fortalecimiento de las políticas públicas y planes de acción en materia de atención a esta población afectada. Palabras Clave: Conflicto Armado Interno, Argentina, Colombia, México, Derechos, Protección.spa
dc.description.abstractAmong the many consequences of the war over the years, the problem that has been seen the most is the violation of the human rights of all victims, both direct and indirect, and probably the most affected population is the integrity of children and adolescents, in the context of a war where they do not yet have the capacity to make decisions. An armed conflict not only seriously affects the lives of those who suffer as a result of it, but also affects the population where the war is propagated, which has as its purpose the absolute power of the country. It should be noted that the civilian population who are victims because they have lived through the war, and who in addition to suffering the consequences and effects of war and armed violence, are also affected by parallel phenomena such as forced displacement, violence, murder, eviction from land, loss of family members and the traumas caused by the acts of violence they witness, and that over time, this is reflected in the mental, physical and social development of these people. For these reasons, it is necessary to know the needs of the victims, for the correct implementation of care programs according to the different situations and processes through the strengthening of public policies and action plans for the care of this affected population. Key words: Internal Armed Conflict, Argentina, Colombia, Mexico, Rights, Protection.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPérez Roldan, L. y Gaitan Castro, Y. (2024). Comparación del Conflicto Armado Interno en Colombia con Países como México y Argentina. [Articulo académico, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56463
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesAbramovich, V. (2006). El enfoque de los derechos humanos en las políticas del desarrollo. CEPAL.spa
dc.relation.referencesAguilar Córdoba, V. A. (2010). Documental sobre el conflicto armado en Colombia retos, perspectivas y alternativas desde el audiovisual independiente. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5595/tesis639.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Política pública de salud para la población desplazada por el conflicto armado interno asentada en Bogotá D.C 2008-2016. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3858spa
dc.relation.referencesArratia E (2016) ¿Existe un conflicto armado interno en México según el Derecho Internacional? Los Convenios de Ginebra y su aplicación a la Guerra contra el narcotráfico (2006-2012). Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 2(1). 21-42. http://dx.doi.org/10.18847/1.3.2spa
dc.relation.referencesBehar, O. (1985). Las guerras de la paz. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesBehar, O. (1985). Las guerras de la paz. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesBello, M. C. (2006). Investigación y desplazamiento. Universidad Nacional, Colciencias. https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/302/1/L-121-Bello_Martha-2006-Preliminares-151.pdfspa
dc.relation.referencesBueno Carvajal, L. D. (2010). Estrategias para la incorporación del enfoque de acción sin daño con población en situación de desplazamiento en Usme. Bogotá. (Tesis Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz). [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/556spa
dc.relation.referencesCarreon, Téllez, H.E. (2012). ¿Existe un conflicto armado interno en México? análisis a la luz del derecho penal internacional. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. 10(10). 16-41. https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/144spa
dc.relation.referencesCasas Pico, N; Olivos Cruz, L. & Quevedo Hurtado, K.. (2016). Conflicto Armado: Percepción de la responsabilidad social en excombatientes de Villavicencio, Meta. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/b823ff6d-aa8b-4ae3-bb1a-d4b07a7a730cspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (03, septiembre de 2019). DIH y derechos humanos: marco legal para Colombia [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3pOU6Zud8tcspa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente de México. (17, agosto de 2015). Ley de Víctimas del Estado de México. Ley específica del estado de México que complementa la legislación federal y establece los procedimientos y mecanismos para la atención integral de las víctimas, incluyendo aspectos como reparación del daño, acceso a la justicia y medidas de protección. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig223.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente de México. (5, febrero de 1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por medio de la cual establece los principios fundamentales y derechos humanos que deben protegerse en el país. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente de México. (5, febrero de 1917). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Es la ley que, en el ámbito local, determina y ratifica las libertades, derechos y garantías de sus habitantes y las bases para la organización y ejercicio del poder público, bajo el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig001.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente de México. (9, enero de 2013). Ley General de Víctimas. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10, junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No-48.096. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlspa
dc.relation.references. Corte Constitucional de Colombia. (5, diciembre de 2019). Sentencia 588. Magistrado Ponente José Fernando Reyes Cuartas .https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htm#:~:text=Sentencia%20C%2D588%2F19&text=La%20Ley%201448%20de%202011,justicia%2C%20reparaci%C3%B3n%20y%20no%20repetici%C3%B3nspa
dc.relation.referencesCotte Poveda, A., & Duarte Rojas, A. M. (2014). Conflicto armado, despojo de tierras y actividad ganadera: Indagando entre el testimonio no oficial y las cifras estatales en el Departamento del Meta - Colombia. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 3(1), 32-57. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4680059.pdfspa
dc.relation.referencesCourtis, C. & Ávila Santamaría, R. (2009). La protección judicial de los derechos sociales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ecuador. https://www.oas.org/en/sedi/dsi/docs/derechos-sociales.pdfspa
dc.relation.referencesDe Justicia. (2020, 25 de agosto). ABC del pasado, presente y futuro de la ley de víctimas. De justicia. dejusticia.org. https://www.dejusticia.org/abc-del-pasado-presente-y-futuro-de-la-ley-de-victimas/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2009, 07 de julio). Víctimas, otro intento. elespectador.com. https://www.elespectador.com/politica/victimas-otro-intento-article-149499/spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz. (2014). seis tesis sobre la evolución reciente del conflicto armado en Colombia. fundaciónideasparalapaz.com https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2014-09/seis-tesis-sobre-la-evolucion-reciente-del-conflicto-armado-en-colombiaspa
dc.relation.referencesGuevara Bermúdez, J. (s.f). México ¿un país en guerra? Instituto Catallan Internacional para la Paz. https://www.icip.cat/perlapau/es/articulo/mexic-un-pais-en-guerra/spa
dc.relation.referencesInstituto de Historia Argentina y Americana. (2021). Argentina y los conflictos bélicos del siglo XX: una aproximación desde la historia social y cultural de la guerra. http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/argentina-y-los-conflictos-belicos-del-siglo-xxspa
dc.relation.referencesInstituto de Historia Argentina y Americana. (2021). Argentina y los conflictos bélicos del siglo XX: una aproximación desde la historia social y cultural de la guerra. http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/proyecto/argentina-y-los-conflictos-b%C3%A9licos-del-siglo-xx-una-aproximaci%C3%B3n-desde-la-historia-social-yspa
dc.relation.referencesLannuti, A. (2014, septiembre). Conflicto armado interno. Desplazamiento forzado. Obligación especial de protección. Revista Derechos Humanos, III(7). 241-251 http://www.saij.gob.ar/lmnoprst-uvwd-octr-inac-f150023f1pdf%20name:CF150023F1.PDFspa
dc.relation.referencesLeón Giraldo L. F. (2017). Efectos del Conflicto Armado Colombiano en los Niños, Niñas y Adolescentes. [Tesis de Maestría, Universitat Jaume I]. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/172668spa
dc.relation.referencesMesa de Conversaciones. (2015). Para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. https://www.mesadeconversaciones.com.co/spa
dc.relation.referencesOIM Colombia. (16, Septiembre de 2019). Muchas víctimas, muchos rostros. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Gi3hMD0MK2Espa
dc.relation.referencesOIM Colombia. (16, Septiembre de 2019). Un conflicto armado prolongado y cambiante. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pIKLhwDvDN4spa
dc.relation.referencesOlmos Giupponi, M. (2006). Derechos humanos e integración en América Latina y el Caribe. Tirant lo Blanchspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas.(ONU) (1998). Estatuto de Roma. Por el cual se crea la Corte Penal Internacional. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Nacional de Indígenas de Colombia. (2022). El desplazamiento indígena en Colombia. Caracterización general. Revista Aportes Andinos, (8). 1-18. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/aa/article/view/3722spa
dc.relation.referencesOrtega Quijano, Adrián (2014), “La guerra de cuarta generación en México: Estado y Ejército contra el crimen organizado”, En. David contra Goliat: guerra y asimetría en la Edad Contemporánea, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 373-391.spa
dc.relation.referencesOrtiz, F. (2007). La reparación del daño como mecanismo alterno de sanción. Revista del instituto de la judicatura federal, 243-260. http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/23/r23_15.pdfspa
dc.relation.referencesPelayo, C & Álvarez, R. (2010). Reparación de daño, obligación de justicia. Revista de derechos humanos. 12. http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/wp- content/uploads/2014/05/dfensor_12_2010.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia (20, diciembre de 2011). Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.289. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45063spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (20, abril de 2012). Decreto 0790 de 2012. Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia-SNAIPD al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada-CNAIPD al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Diario Oficial No. 48.407. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47115#:~:text=DECRETA%3A,Poblaci%C3%B3n%20Desplazada%20por%20la%20Violencia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (20, diciembre de 2011). Decreto 4829 de 2011. Por el cual se reglamenta el capítulo 111 del título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras. Diario Oficial No. 48.280. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45065spa
dc.relation.referencesRethmann, A. (2010). Condenados al silencio–jóvenes excombatientes en Colombia. (Axe XI, Symposium 40). HAL: archives ourvertes. https://hal.archivesouvertes.fr/file/index/docid/503128/filename/Anne_Rethmann.pdfspa
dc.relation.referencesReynolds, Sarnata (2014), Las víctimas ocultas de México. Refugees International.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Gerardo y Nieto, Judith (2011), “El terrorismo como método del crimen organizado en México”, En. Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las Relaciones México-Estados Unidos, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE). 87-96spa
dc.relation.referencesSoprano, G. (2019). Violencia política y terrorismo de Estado en la Argentina de la década de 1970. Perspectivas y experiencias de los “combatientes” desde una historia social y cultural de la guerra. Autoctonía. Revista Ciencias Sociales e Historia, 3(1), 36-53. https://doi.org/10.23854/autoc.v3i1.103spa
dc.relation.referencesTheidon, K. y Betancourt, P. (2006). Transiciones Conflictivas: Combatientes Desmovilizados en Colombia. Análisis Politiko. (58). 92-111. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n58/v19n58a04.pdfspa
dc.relation.referencesTolosa, D. (2015). Reconciliación, Postconflicto, Responsabilidad social. Colombia.[Trabajo de grado no publicado] Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano.spa
dc.relation.referencesToro, J. (2001). El ciudadano y su papel en la construcción de lo social. desmesura.org http://desmesura.org/nubes/el-ciudadano-y-su-papel-en-la-construccion-de-lo-socialspa
dc.relation.referencesTovar, C., Galindo, L. y Guzmán, L. (2008). Desmovilización y convivencia local: el punto de vista de las comunidades receptoras. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4 (2), 305-317. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v4n2/v4n2a08.pdfspa
dc.relation.referencesUrrego Mendoza, D. (2015). Conflicto armado en Colombia y misión médica: narrativas medicas con memorias de supervivencia. Revista Facultad de Medicina, 63 (3), 377388. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a05.pdfspa
dc.relation.referencesValdés Castellanos, Guillermo (2013), Historia del narcotráfico en México. Editorial Aguilar.spa
dc.relation.referencesZepeda Gil, R. (2016). siete tesis explicativas sobre el aumento de la violencia en México. Política y gobierno. XXV(1). 185-211. centrodeinvestigaciónydocenciaeconómica.com. https://www.redalyc.org/journal/603/60353523007/html/spa
dc.relation.referencesZúñiga Rodríguez, Laura (2009), Criminalidad organizada y sistema de derecho penal: Contribución a la determinación del injusto penal de organización, Editorial Comares.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternal Armed Conflictspa
dc.subject.keywordArgentinaspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordMexicospa
dc.subject.keywordRightsspa
dc.subject.keywordProtectionspa
dc.subject.lembConflicto armado - Comparativospa
dc.subject.lembVíctimas - Conflicto armadospa
dc.subject.lembDerechos humanos - Vulneraciónspa
dc.subject.lembPolitica pública - Derechos humanosspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalConflicto Armado Internospa
dc.subject.proposalArgentinaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalMéxicospa
dc.subject.proposalDerechosspa
dc.subject.proposalProtecciónspa
dc.titleComparación del Conflicto Armado Interno en Colombia con Países como México y Argentinaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024lindaperez.pdf
Tamaño:
295.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2024lindaperez1.pdf
Tamaño:
181.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024lindaperez2.pdf
Tamaño:
162.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Coordinación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024lindaperez3.pdf
Tamaño:
172.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Estudiantes

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: