Visiones de nación en la literatura colombiana del siglo xix: tres propuestas estéticas*1.
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-05-18
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
en este artículo se revisarán las influencias de los proyectos nacionales y políticos en las obras poéticas de tres autores de la literatura colombiana de finales del siglo xix: Candelario Obeso, Julio Flórez y José Asunción Silva. A través del análisis de los recursos estéticos de sus obras, se busca comprender las posturas ideológicas de los poetas y sus puntos de vista, frente a tópicos como la modernización de las instituciones, el capitalismo y el denominado “mal de fin de siglo” (la decadencia espiritual) a los que se enfrenta la sociedad decimonónica en los albores de la Modernidad.
Abstract
This article will review the influences of national and political projects in the poetic works of three authors of Colombian literature at the end of the 19th century: Candelario Obeso, Julio Flórez and José Asunción Silva. This review will help to understand the ideological perspectives of this Colombian poets and their points of view in different topics like the institutional modernization, the capitalism, and the so-called “evil of the end of the century” (the spiritual decline), those who face nineteenth century society with the arrival of Modernity.
Idioma
Palabras clave
Citación
Cáceres Delgadillo, C. (2018). Visiones de nación en la literatura colombiana del siglo xix: tres propuestas estéticas. Estudios de Literatura Colombiana 44, pp. 31-46.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia